Infancia / Dictadura. Testigos y actores (1973-1990), de Patricia Castillo-Gallardo

Reseña por Camilo Bácares Jara

“¿Cómo alguien puede hacer eso?”. Recuerdos de la infancia en la dictadura cívico militar en Chile.

¿Qué tanto sabemos sobre la configuración de las infancias durante las dictaduras militares que asolaron Latinoamérica en la segunda mitad del siglo XX? ¿Qué conocemos de sus efectos específicos en los niños, las niñas y los adolescentes (NNA)? ¿Cómo percibían los NNA esas épocas y cómo las afrontaron? ¿Qué pensaban de la violencia que se hacía cotidiana, permanente, estructural? ¿A través de qué la capturaron, la registraron, la imprimieron para la posteridad?

Ciertamente, el conocimiento y las investigaciones interesadas en dar luces sobre estas interrogaciones son escasas, casi nulas y cuando las hay, repetitivas de la postura de la victimización de los NNA. Por ejemplo, por la comisión de la verdad de Paraguay se conoce que los torturadores del régimen de Stroessner recurrían a la tortura de los hijos, frente a los padres, que eran acusados de ser enemigos de la institucionalidad para quebrarlos (Comisión Verdad y Justicia, 2008). En efecto, la reflexión y los estudios de la memoria sobre las infancias surgidas en las dictaduras, de las formas y expresiones que tomaron en esos contextos, son poco conocidas en América Latina. Por supuesto, en el continente ya existen algunos antecedentes y lo que podría ser un camino abierto por un número acotado de investigadores que recurriendo a las retrospección oral dieron pistas, entre muchas cosas, sobre la cotidianidad de la niñez en los años de la dictadura argentina (Llobet, 2015a, 2015b, 2016), sobre la vivencia de la violencia política en Colombia en los años cincuenta y sesenta (Cárdenas, 2018; Pachón Castrillón, 2016; Uribe Alarcón, 2015), o sobre las vicisitudes que pasaron los NNA hijos de guerrilleros en Uruguay (Vescovi, 1997).

Aun así, las investigaciones centradas en reconocer la presencia y la experiencia de los NNA en los totalitarismos, sin el recurso metodológico de rememorar desde la adultez, tendría pocas manifestaciones. Los diarios y cartas rescatados por Casal (2017) y Sosenski (2015) acerca de NNA que consignaron sus impresiones en referencia a la guerra civil española y la dictadura militar argentina son un insumo importante en esta perspectiva, poco frecuente en términos históricos. Y es que, en una suerte de síntesis de las producciones sobre las memorias vinculadas a las dictaduras -lo que a su vez se puede hacer con lo relativo a las guerras-, lo común en un primer momento fue que se publicaran los textos redactados por los perpetradores para ser vistos como héroes o para lavarse la imagen por sus delitos (Noel Moral, 1989; Pinochet Ugarte, 1990; Somoza Debayle, 1980), luego la de las víctimas que vivieron en carne propia esas violencias como lo prueban Levi (1989, 2005), Semprún (1995), Améry (1999), Gavilán (2017, 2019), Suljagic (2007); hasta que en los últimos años fueron apareciendo las reflexiones y anotaciones que los propios NNA escribieron en sus diarios para permitirnos conocer sus posturas, emociones, interpretaciones y resistencias frente a la violencia vivida (Filipović, 1994; Filipović, Z. y Challenger, 2007).

Justamente, es en esta última línea -producto de un largo recorrido histórico-, con sus particularidades y amplitudes, donde se inscribe el libro de Patricia Castillo Infancia/Dictadura. Testigos y actores (1973-1990). Un libro, que como los buenos libros no es definitivo, sino por el contrario un insumo, un llamado de atención y una inspiración para otros trabajos, así como, una interpelación directa para recuperar el pasado mediante las producciones de los NNA y para repensar la memoria, la violencia política, el autoritarismo y los enclaves dictatoriales por fuera de las nociones hegemónicas que determinan las definiciones sobre las infancias.

Partamos de que este libro -que contiene y problematiza diarios, cartas, anotaciones, postales, dibujos y fotos de NNA exiliados y presentes durante la dictadura cívico-militar de Pinochet que se expusieron en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en Santiago de Chile en el 2016- se enfrenta a varias resistencias muy instaladas. De ahí su importancia y su necesaria revisión, lectura y continuidad epistémica, política, curatorial y práctica.

Para empezar, Castillo refuta el posicionamiento de que las voces y testimonios que los NNA portan son irrelevantes e innecesarios para comprender la realidad social constituida por la violencia castrense y estatal. Recuérdese que las corrientes que abocan por universalizar las tesis de que todos los NNA son egocéntricos, tergiversadores y fabuladores han ganado terreno, por lo que, a sus narraciones se les tildan de imprecisas y comúnmente se les rechaza para hablar de una violencia particular. Lo que ha ocurrido casi siempre en escenarios de justicia transicional es muy diciente al respecto (Bácares, 2019). Pero, Castillo con empeño demuestra que los NNA habitan, crean y recrean las coerciones y noticias que se presentaron en la dictadura, que tienen una lectura única de lo sucedido. Mejor dicho, “en su condición de testigos, iluminan cuestiones particulares de la experiencia con la violencia de Estado, asuntos a los cuales no es posible llegar desde los relatos del mundo adulto” (Castillo Gallardo, 2019, p.23).

Por otra parte, en el libro también hay una valiosa crítica a la enraizada aceptación de que los NNA son vulnerables y víctimas sin poder ser nada más, en especial, cuando devienen de familias golpeadas directamente por la violencia del establecimiento. Generalmente, las categorías del estrés postraumático y la de la transmisión intergeneracional del trauma abonaron esa presuposición, que soslaya su funcionamiento singular y el cómo las generaciones posteriores tienen el albedrío de reinterpretar, militar y vivir a su antojo la historia de sus seres queridos. Igualmente, la noción de segunda generación de las dictaduras ha apoyado, sin quererlo, este encasillamiento, que si se lee antinómicamente da como efecto la negación de la presencia histórica del NNA y de sus producciones en los años de la dictadura. Por ello, en el libro son tan importantes, como contrapruebas de lo anterior, los testimonios contextuales de los NNA que en esa época vivieron en primera persona al régimen y que anotaron en diarios su percepciones, los horarios de los toques de queda, las prohibiciones que los incluían, los conflictos cotidianos, la muerte de Allende, o sus impresiones sobre un acaecimiento como el bombardeo al palacio de gobierno; sobre esto último, Francisca Márquez, una niña de 12 años, nos legaría el siguiente recuerdo derivado de su entorno: “Parece ser que el incendio de La Moneda es inmenso. Porque desde mi ventana se ve el humo. El papá cree que Allende y sus ministros iniciaron el incendio. Y haci puede arrancar por algún túnel secreto”1(Castillo Gallardo, 2019, p.41).

Otro gran logro del libro de Castillo tiene que ver con la deconstrucción de la dicotomía dependencia-independencia que en los textos oficiales trazan a la infancia y a la adultez. Curiosamente, tanto en la guerra como en la dictadura, ese marco tiende a romperse y a deconstruirse. En lo que respecta al militarismo que imperó en Chile, Castillo propone que la violencia del Estado infantilizó a los adultos, desarmándolos muchas veces de su rol protector al estar imposibilitados de controlar lo que acaecía, y que a la par, los NNA emergieron en las relaciones filiales como sus cuidadores, ya fuese, sosteniendo su “ingenuidad”, callando lo que se sabía, estudiando, o preguntando poco.

A esto, súmesele, el gran acierto y la apuesta metodológica que origina el libro. Básicamente, luego de buscar en los archivos lo que pudiera estar relacionado con la experiencia de los NNA en la dictadura chilena y tras hacer una convocatoria pública dirigida a todos aquellos que hubiesen guardado las enunciaciones infantiles depositadas en tarjetas, dibujos, cuadernos, audios y diarios de vida, Castillo y sus colaboradores, supieron superar con imaginación varios dilemas sustanciales: ¿qué hacer con lo hallado? ¿a qué público destinar los hallazgos? ¿qué valor darle a lo recolectado? ¿qué enfoque otorgarle a todo el material? Así, el desenlace fue desacademizar la investigación -sin querer decir esto que se le despojara de rigor conceptual- en el sentido de evadir el típico formato de un libro para especialistas. Al final, la opción tomada fue la de la realizar una curaduría o una exposición con una vocación de “hablarle a otro” (Castillo Gallardo, 2019, p.5), y en ese trance incorporar las producciones infantiles que estuvieron resguardadas en archivos privados, a un relato histórico nacional que habilita “las palabras íntimas y anónimas en públicas y patrimoniales” (Castillo Gallardo, 2019, p.16). Además, como plus, en este rescate se reafirmó rehuirle al relato victimizante para que la gente no fuera sólo a compadecerse con los horrores sufridos por los NNA, al darse a conocer que en los 17 años de la dictadura chilena los mismos NNA construyeron dimensiones afectivas de cuidado y entereza de cara a la violencia estatal mediante cumpleaños, viajes, amistades, militancias, amores, etc.

Finalmente, este libro es recomendable porque es un texto íntimo, personal, sincero, un descenso y un ascenso, una pesadez que trae su propia liberación. De hecho, quienes hemos trabajado con la violencia política y la infancia, sabemos bien que tras recorrer esos dos fenómenos sociales la vida se torna distinta, adusta, dolorosa, que en un pedazo de nosotros como investigadores queda una reivindicación por hacer. Castillo lo sabe, y se le agradece el haber evitado ocultarlo.

1 – Esta cita está redactada tal cual la escribió Francisca Márquez en 1973.

Referencias Bibliográficas

AMÉRY, J. Levantar la mano contra sí mismo: Discurso sobre la muerte voluntaria. Valencia: Editorial Pre-Textos, 1999.
BÁCARES, C. El protagonismo de la infancia en las Comisiones de la Verdad: desafíos y retos para el posconflicto en Colombia. Ciencia Política, v. 14, n. 27, p. 19-46. 2019.
CÁRDENAS, Y. Experiencias de infancia. Niños, memorias y subjetividades (Colombia, 1930-1950). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2018.
CASAL, S. Diario de una infancia. Mariana. Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales, n. 99, p. 185-207, sep/dic. 2017.
CASTILLO GALLARDO, P. Infancia/Dictadura. Testigos y actores (1973-1990). Santiago de Chile: LOM Ediciones, 2019.
COMISIÓN VERDAD Y JUSTICIA. 2008: Informe Final, Anive haguâ oiko. Las violaciones de Derechos de Algunos Grupos en Situación de Vulnerabilidad y Riesgo, (Tomo III). Disponible en: http://www.verdadyjusticia-dp.gov.py/pdf/informe_final/Tomo%203.pdf Acceso 4 dic. 2019.
FILIPOVIĆ, Z. Diario de Zlata. Madrid: Editorial Aguilar, 1994.
FILIPOVIĆ, Z; CHALLENGER, M. (Eds.). Voces robadas. Diarios de guerra de niños y adolescentes desde la Primera Guerra Mundial hasta Irak. Barcelona: Ariel, 2007.
GÁVILAN, L. Memorias de un soldado desconocido. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2017.
GÁVILAN, L. Carta al teniente Shogún. Lima: Debate, 2019.
LEVI, P. Los hundidos y los salvados. Barcelona: Muchnik Editores, 1989.
LEVI, P. Si esto es un hombre. Barcelona: Muchnik Editores, 2005.
LLOBET, V. “Y yo, ¿dónde estaba entonces?”. Infancia, memoria y dictadura. Horizontes Sociológicos, n. 3, p. 46-57. 2015a.
LLOBET, V. ¿Y vos qué sabés si no lo viviste? Infancia y dictadura en un pueblo de provincia. A contracorriente. A Journal on Social History and Literature in Latin America, n. 12, p. 1-41. 2015b.
LLOBET, V. “Eso era lo normal”. Ser niño en la dictadura: un debate sobre la subjetividad y la política. Entramados y perspectivas. Revista de la carrera de sociología, n. 6, p. 1-30. 2016.
NOEL MORAL, R. Ayacucho: testimonio de un soldado. Lima: Publinor, 1989.
PACHÓN CASTRILLÓN, X. En busca de los niños combatientes en la época de La Violencia en Colombia. Actas VIII Congreso Infancia y violencia. Escenas de un drama. Disponible en http://www.tramayfondo.com/actividades/viii-congreso/conferencias/pachon-catrillon_ninos-combatientes-epoca-violencia-colombia.pdf Acceso 4 dic. 2019.
PINOCHET UGARTE, A. Camino recorrido: memorias de un soldado. Tomo I y II. Santiago de Chile: Instituto Geográfico Militar de Chile, 1990.
SEMPRÚN, J. La escritura o la vida. Barcelona: Tusquets, 1995.
SOSENSKI, S. Diario de una niña en tiempos de guerra y exilio (1938-1994). De Matadepera (España) a ciudad de México. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México; Universidad Nacional de Educación a Distancia; Centro de estudios de migraciones y exilios, 2015.
SOMOZA DEBAYLE, A. Nicaragua traicionada. Belmont: Western Islands, 1980.
SULJAGIC, E. Postales desde la tumba. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2007.
URIBE ALARCÓN, M. V. Hilando fino. Voces femeninas en La violencia. Bogotá: Universidad del Rosario, 2015.
VESCOVI, R. La mirada de los niños. Estudio sobre los hijos de los luchadores sociales en el Uruguay de los años duros. Boletín Americanista, n. 47, p. 233-248. 1997.

Palabras clave: Infancia, dictadura, memoria, autobiografía, protagonismo.

Fecha de recepción: 01/12/2019
Fecha de aceptación: 10/12/2019

Camilo Bácares Jara comalarulfo@hotmail.com
Doctorando en educación por la Universidad del País Vasco. Magíster en Política Social con Mención en Promoción de la Infancia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Califórnia - Estados Unidos. Sociólogo de la Universidad Externado de Colombia.