Foto: ultrad.com.br

Análisis de la producción bibliográfica en libros sobre la infancia y la juventud en América Latina

1. Introducción

Los campos de la infancia y de la juventud han sido comprendidos como eminentemente transdisciplinarios (Alderson, 2013; Wyn, Cahill, 2015), siendo campos en los que confluyen e interactúan perspectivas disciplinarias distintas. Tomados tanto como campos integrados y conjuntos, o como campos escindidos y específicos, ellos han sido responsables por el surgimiento de un número significativo de nuevos medios para la divulgación de la producción científica, muchos en lengua inglesa, como por ejemplo: ‘Childhood’, lanzada en 1993, ‘Young’, en 1993, ‘Children, Youth and Environments’, en 1984, ‘Youth and Society’, en 1969, ‘Children and Society’, en 1987; y otros latinoamericanos, como la ‘Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud’, fundada en 2003, la revista chilena ‘Última Década’, especializada en estudios sobre juventud, lanzada en 1993 y la revista colombiana ‘Infancias Imágenes’, fundada en 2002. En Brasil, lanzamos en diciembre del 2013 la revista DESIDADES, con el objetivo de divulgar la producción científica latinoamericana sobre infancia y juventud en el ámbito de las Ciencias Humanas y Sociales.

Esa revista presenta, en cada edición, el levantamiento de obras científicas publicadas en forma de libro relativas al trimestre anterior, en las áreas de Ciencias Sociales y Humanas, en el ámbito de los países latinoamericanos. Esa producción es responsable por visibilizar discusiones y experiencias de investigación que, frecuentemente, no se hacen circular tan fácil y ampliamente como se logra a través de las revistas.

En un estudio que se propuso divulgar la preferencia de las diferentes vías de comunicación de investigadores, principalmente profesores de cursos brasileños de posgrado, Mueller (2005) reveló que la publicación de libros y capítulos de libros es significativa en las áreas de las Ciencias Humanas, Ciencias Sociales Aplicadas y Linguística, Letras y Artes. Las preferencias de los investigadores de las áreas de las Ciencias Humanas son, en el siguiente orden: revistas nacionales, seguido de capítulos de libros, anales de congresos nacionales, libros completos y revistas estranjeras; en esto se diferencian de los investigadores de las Ciencias Exactas y de la Tierra, Biológicas e Ingenierías que, según los datos obtenidos, recurren mucho menos a la vía del libro o capítulo de libro, prefiriendo publicar en revistas.

Analizar la producción bibliográfica de un área puede proporcionar indicadores valiosas para apreciar su estado del arte y, sobre todo, comprobar tendencias y relaciones entre la producción científica y factores críticos más amplios, de orden política y social. Algunos ejemplos son el análisis emprendido por Sposito y Colaboradores (2009) sobre tesis y disertaciones en Brasil, que enfoca específicamente la temática de la juventud en las áreas de las Ciencias Sociales, Educación y Servicio Social. El balance realizado apunta hacia los desafios relativos a la estructuración de ese campo cuya emergencia reciente muestra un perfil poco específico. En este sentido, el estudio arrojó que cualquier reflexión más atenta sobre la condición juvenil requiere de la construcción de una transversalidad de cuestiones y modos de investigarlas frente a la diversidad de las investigaciones de este campo.

También Castro y Kominsky (2010) emprendieron un análisis del estado del arte de los estudios sobre infancia a partir de las publicaciones en artículos de 64 periódicos científicos en el ámbito de las Ciencias Sociales (Sociología, Antropología, Comunicación, Ciencia Política). El análisis de los periódicos muestra el estado incipiente de los estudios sobre la infancia en el campo de las Ciencias Sociales en Brasil. Aunque la promulgación de la legislación nacional e internacional de los derechos del niño haya reforzado el número de publicaciones, los tópicos que se abarcan aún están restringidos a temas en la interfase entre Educación y Sociología. En los grupos de trabajo institucionalizados de los Simposios de Asociaciones de Posgrado no fueron encontradas discusiones sobre estudios de la infancia, apenas de la juventud.

Tales análisis pueden hacer ver lagunas importantes en el conjunto de la producción bibliográfica al ofrecer un panorama amplio de los campos, utilizándose alguna mediación – artículos, tesis, disertaciones – publicada a lo largo de un determinado período de tiempo. En este artículo, nos volcamos sobre el trabajo emprendido por la propia revista DESIDADES, acumulado a lo largo del período de enero del 2014 a junio del 2015, para examinar y discutir algunas tendencias en la producción bibliográfica en libros sobre infancia y juventud en los países latinoamericanos.

En primer lugar, nos damos cuenta de que, aunque contamos con la ventaja de la proximidad geográfica, el intercambio científico entre países latinoamericanos se hace con cierta dificultad, aún cuando las discusiones sobre problemas comunes relativos a la infancia y la juventud sea cada vez más relevante y apremiante. Urge profundizar un debate que potencie teorías más afines con la singularidad histórica y política de estos países. Así, parece importante evidenciar cómo se diseña el panorama de la producción latinoamericana, tanto en sus énfasis temáticos, como también en las dificultades prácticas para ir más allá de las fronteras nacionales de cada país. Evidenciar este panorama favorece movilizaciones y debates en la dirección de construir una red regional de interacciones académicas. En este artículo, esperamos llamar la atención sobre aspectos que puedan favorecer el aumento del debate latinoamericano sobre la infancia y la juventud, al examinar el conjunto de publicaciones en el sentido de ‘qué’, ‘cómo’ y ‘cuánto’ está siendo producido en forma de libro. Basadas en los análisis hechos, esperamos también ofrecer elementos que instiguen el interés por la formación de redes de interacción e investigación en los campos de la infancia y la juventud, así como esperamos promover la reflexión acerca de las inversiones hechas en el mercado editorial en estos campos y el interés del mercado por ellos.

2. Metodología de búsqueda de las obras divulgadas en los Levantamientos Bibliográficos de la revista DESIDADES

El análisis de este balance se basó en los datos obtenidos a partir de los levantamientos bibliográficos publicados por la Revista en el período de enero del 2014 a junio del 2015. Tales levantamientos tuvieron periodicidad trimestral, de acuerdo con el lanzamiento de cada edición de la revista, y contaron con un equipo de asistentes para su realización.

En el levantamiento publicado por la edición inicial de la Revista, de diciembre del 2013, fueron recopilados solamente datos de obras brasileñas publicadas de enero a noviembre del mismo año. El equipo1 consolidó una lista de editoras brasileñas, divididas en universitarias y comerciales, investigadas a través del site de la ABEU (‘Associação Brasileira de Editoras Universitárias’)2 y a través de búsquedas virtuales y presenciales en librerías. Esa primera lista de editoras fue incrementada, a lo largo de las ediciones posteriores, con otras editoras brasileñas, así como editoras de otros países latinoamericanos.

La inclusión de potenciales editoras en la lista de la Revista fue hecha a partir de un filtraje que descartó aquellas editoras con direcciones electrónicas expiradas o desactualizadas por más de dos años, o aquellas que fuesen destinadas a ámbitos del saber muy específicos sin alguna conexión con los campos de la infancia y la juventud. Fueron excluídas también de la lista editoras que contenían exclusivamente obras religiosas, de literatura y de diseños gráficos.

A partir de la segunda edición, de marzo del 2014, y a lo largo de las cinco ediciones subsiguientes, que fueron incluídas en el presente análisis, el número de editoras en la lista de búsqueda abarcó los seguientes países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Venezuela, Cuba, Bolivia, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Perú, Paraguay y Uruguay. La lista pasó a tener 195 editoras brasileñas (106 comerciales y 89 universitarias) y 254 de países latinoamericanos de lengua española, para un total de 449 editoras latinoamericanas.

La lista consolidada ha servido como un banco a partir del cual en cada edição se buscan, en los respectivos sitios electrónicos de las editoras, las publicaciones sobre infancia y juventud del trimestre en cuestión. Los levantamientos de las obras son hechos a través del uso de términos-clave, tales como: “infancia”; “juventud”; “niños”; “jóvenes”; “escuela”; “educación”; “adolescencia”; “adolescentes”. La sección de “Lanzamientos” de cada editora también es consultada, cuando existe en los sitios electrónicos.

No todas las obras encontradas a través de esos procedimientos son incluídas en la lista a ser publicada trimestralmente. Además de que para ser selecionado el libro debe tratar temas relativos a la infancia y/o la juventud en el campo de las Ciencias Sociales y Humanas, estas obras deben contener, primeramente, informaciones editoriales, como su título, su autoria, el ISBN, el número de páginas, el año y el mes de publicación, su resumen y la ciudad de origen de la editora. Siendo ofrecidos estos datos y habiendo sido lanzada dentro del trimestre anterior al número de la edición de la Revista en que se hace el levantamiento, la obra pasa por otro filtro, que es el de la lectura de su contenido y su resumen. La obra, cuyo título se torna elegible para ser publicado en el levantamiento de la revista, debe ser un resultado de investigación científica, o una reflexión teórica o metodológica, siendo excluídas aquellas identificadas como manuales didácticos, manuales pedagógicos, obras de autoayuda, literatura infantil o juvenil u obras de cuño médico. Algunos ejemplos de obras no incluídas a partir del filtro temático fueron: “Educar sem violência: Criando filhos sem palmadas” o “Embriologia humana integrada”.

En este proceso, en cada edición, se presentan diversas dificultades, especialmente, en cuanto a la disponibilidad de informaciones sobre las publicaciones. En muchos sitios de editoras no hay una sección de lanzamientos o, la mayoría de las veces, la misma se encuentra desactualizada; algunos sitios, por ejemplo, tienen sus últimos lanzamientos anunciados con fechas de tres años atrás. Además de eso, informaciones técnicas sobre el libro, principalmente el mes y el año del lanzamiento, frecuentemente no son presentadas. El equipo busca contornear tales dificultades valiéndose de otras herramientas de investigación, como el uso de Facebook, anuncios de lanzamientos en la propia búsqueda de Google, búsqueda en sitios de redes/asociaciones de editoras y/o en blogs de eventos que anuncian la publicación de los libros. Aunque se utilizan esas alternativas, la búsqueda de las informaciones completas sobre una obra no siempre es exitosa y la misma acaba sin ser incluída en el levantamiento de la Revista por tal motivo.

El contacto directo con las editoras, como un recurso adicional para nutrir el levantamiento de publicaciones, también se ha demostrado frecuentemente infructífero. En el inicio del 2014, la Revista envió una carta a todas las editoras de la lista, encaminada a las direcciones electrócnicas divulgadas en sus respectivos sitios, en la que se solicitaba que, de ser publicados libros sobre la temática infancia y/o juventud, nos notificasen para una posible inclusión de la obra en el levantamiento. El índice de respuesta de las editoras fue extremadamente bajo y muchos mensajes retornaron, lo que apunta para la desactualización de los e-mails de las editoras que aparecen en sus respectivos sitios. Además de eso, en otros casos, las editoras incluyeron el e-mail de la revista en su propia ‘newsletter’, otras dijeron no poseer obras con las temáticas en cuestión, algunas mostraron interés de enviar ejemplares de libros para la dirección de la Revista y dos editoras asociaron la solicitud con el área de literatura infanto-juvenil. Esa aproximación parece indicar cierta desorganización administrativo-comercial de las editoras al responder de forma precaria a solicitudes que contribuirían con la divulgación de sus propias publicaciones. También nos parece indicar, un relativo desprestigio comercial de las publicaciones científicas sobre infancia y juventud que, desde el punto de vista de las editoras, no parecen ser muy lucrativas.

1 – Agradecemos al equipo de búsquedas: Arthur José Vianna Brito, Clara Marina Hedwig Willach Galliez, Isa Kaplan Vieira, Juliana Siqueira de Lara, Luciana Mestre, Marina Provençano Del Rei, Paula Pimentel Tumolo, Priscila Gomes, Suzana Santos Libardi y Yasmim Sampaio dos Santos.
2 – Asociación Brasileña de Editoras Universitarias.
Lucia Rabello de Castro lrcastro@infolink.com.br

Profesora Titular del Programa de Posgrado en Psicologia, Instituto de Psicologia, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil. Investigadora Senior del CNPQ (Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico), Brasil. Editora Jefe de la revista DESidades.

Isa Kaplan Vieira i.kaplanvieira@gmail.com

Maestranda del Programa de Posgrado en Psicología de la Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ). Posee grado de psicóloga por la misma Institución. Integra el Núcleo de Pesquisa para Infância e Adolescência Contemporâneas (NIPIAC/UFRJ). Actúa como Editora Asistente de la revista DESidades - Revista Eletrônica de Divulgação Científica da Infância e Juventude.

Juliana Siqueira de Lara j.siq.lara@gmail.com

Maestranda del Programa de Posgrado en Psicología de la Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ). Posee grado de psicóloga por la misma Institución. Integra el Núcleo de Pesquisa para Infância e Adolescência Contemporâneas (NIPIAC/UFRJ). Actúa como Editora Asistente de la revista DESidades - Revista Eletrônica de Divulgação Científica da Infância e Juventude.

Karima Oliva Bello koliva2009@gmail.com

Doctoranda del Programa de Posgrado en Psicología de la Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ). Máster en Psicología por la Universidad de la Habana, Cuba (UH) y graduada en Psicología en la misma institución. Profesora Asistente de la Universidad de la Habana. Miembro del Núcleo Interdisciplinar de Pesquisa e Intercâmbio para a Infância e Adolescência Contemporâneas (NIPIAC/UFRJ). Editora Asistente de la revista DESidades - Revista Eletrônica de Divulgação Científica da Infância e Juventude.

Sabrina Dal Ongaro Savegnago sabrinadsavegnago@gmail.com

Doctoranda del Programa de Posgrado en Psicología de la Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ). Máster en Psicología por la Universidade Federal de Santa Maria (UFSM) y graduada en Psicología por la misma institución. Integra el Núcleo Interdisciplinar de Pesquisa e Intercâmbio para a Infância e Adolescência Contemporâneas (NIPIAC/UFRJ). Actúa como Editora Asistente de la revista DESidades - Revista Eletrônica de Divulgação Científica da Infância e Juventude.