Foto: Pxhere

Investigación de tipo etnográfico con jóvenes: una observación participante con personas adultas y jóvenes sobre el movimiento estudiantil

5ta ENUNE, 2016

Este ítem informa sobre la actividad de investigación de tipo etnográfica durante la 5ta Reunión de Negros, Negras y Titulares de Cupos raciales universitarios de UNE (ENUNE), en Salvador, Bahía, entre el 3 y el 9 de agosto de 2016.

Contribuyó para este relato, el texto que los miembros del Grupo de Estudios acerca de la Juventud de la UNIFAL-MG habían indicado para ser debatidos, meses antes, de autoría del antropólogo urbano José G. C. Magnani (2009), sobre el «festival de los sordos». Magnani dice que son especificidades de la etnografía: la práctica, la experiencia y una cierta noción de totalidad. La práctica se refiere a los pasos más o menos planificados y sistemáticos de la etnografía, como el contacto, la inserción, el registro y la redacción de los diarios e informes. Sin la práctica, no sería posible lo que es, quizás, más importante a saber, la experiencia, que son momentos imprevistos y discontinuos, pero reveladores. La totalidad se refiere al conjunto más amplio de procesos, prácticas, organizaciones y sujetos que dan forma al contexto en el que se mueve el grupo o grupos específicos que son investigados – en el caso de esta investigación, esta totalidad se denomina movimiento estudiantil. En el viaje a ENUNE, principalmente las categorías de práctica y de la experiencia fueron vivenciadas por el autor, mientras el evento CONUNE movilizará principalmente la noción de totalidad.

Con respecto a la práctica etnográfica, como ya se anunció, no hubo exactamente una inmersión en la vida diaria de los estudiantes, ya que se vivía una experiencia no diaria y discontinua. Casi todos y todas asistieron a la reunión de UNE por primera vez, mientras que una parte relevante no tenía ninguna militancia previa. Eran 15 estudiantes: 11 mujeres y 4 hombres; 6 militantes y 9 no militantes que recibieron la invitación de militantes; una pequeña mayoría se declaró heterosexual y todos y todas afirmaron ser negros – lo cual era un requisito para participar como estudiante en ENUNE. El viaje entre el Sur de Minas Gerais y Salvador, separado por 1.700 km, ocurrió en medio a hermosos paisajes del Norte de Minas Gerais y de Agreste Baiano, muchos de ellos completamente ajenos al autor. Fueron dos días para ir, dos días para volver.

El comienzo del viaje fue bastante monótono y silencioso. El autor ha forzado un poco las conversaciones y la intimidad, abusando un poco de su condición de profesor responsable por el viaje, dados sus intereses como investigador, pero también como una persona que desea relaciones humanas. Pero pronto se dio cuenta de que era mejor esperar, que los y las estudiantes entendiesen el motivo del autor estar ahí y que, probablemente, tomarían la iniciativa de buscarlo para conversar. Esto realmente sucedió, y el autor tuvo varias oportunidades para participar o escuchar conversaciones incidentales muy relevantes. En la mayor parte del tiempo, estuvimos en el autobús a camino de otro estado, o entonces acampando a la intemperie en la Universidad Federal de Bahía, o hasta divirtiéndose en las playas de Salvador: celebramos el cumpleaños de uno de los conductores, en el trayecto de ida, en Francisco Sá, Minas Gerais; el autor prestó dinero en efectivo a algunos de los viajeros (que pagaron más tarde), especialmente durante el viaje al Agreste Baiano, donde las tarjetas de débito no funcionaban; el autor fue un confidente de los relatos de las relaciones amorosas de un estudiante durante las fiestas (las Culturales); el autor comió y bebió con los estudiantes en la playa o en restaurantes en el camino y, también, se emocionó al presenciar el momento en que las hermanas gemelas tomaron el primer baño de mar de sus vidas; sufrió la justa ira de la estudiante feminista por un comentario machista e infeliz, pero además de disculparse, usó sus conocimientos de la historia del movimiento estudiantil para crear una buena relación con ella más tarde; fue testigo de la decepción de los estudiantes no militantes cuando el grupo minero, inicialmente unido, se dividió en dos, cada uno siguiendo el colectivo político correspondiente; escuchó las quejas de las militantes de que los hombres blancos habían coordinado mesas de discusión y que había un gran número de estudiantes no negros en el evento (que hicieron una falsa declaración para poder hacer «turismo»); el autor ayudó a los estudiantes que habían bebido demasiado y negoció los precios en hoteles y pensión en los trayectos de ida y vuelta, aunque la mayoría de los viajeros prefirieron dormir en el autobús; el autor fue testigo de tensiones entre militantes de diferentes colectivos en el autobús, así como una discusión entre dos militantes del mismo colectivo; casi al final del viaje, el autor, probablemente, decepcionó a sus informantes, que, afortunadamente, relevaron su actitud, cuando él se desesperó después de tres horas de música “sertanejo universitaria” y pidió que cambiasen el tema.

Por lo tanto, gran parte de los días y noches fueron oportunidades para conversaciones y entrevistas poco formales, algunas bastante reveladoras. El contacto continuo fue, gradualmente, trayendo mayores y mejores conocimientos sobre los estudiantes que militan o viven la atracción por la militancia, sus características, intereses, pertenencia social, relaciones de género y relaciones afectivas. Pero, también, proporcionó una gran cantidad de datos sobre los militantes y estudiantes que la militancia quiere atraer a la organización.4 En ese momento, a mediados de 2016, los estudiantes que no eran militantes eran llamados de desorganizados. Solo con la ocupación de la universidad, en octubre de 2016, serían llamados independientes.

Sobre la experiencia etnográfica, Magnani (2009) dice que existen básicamente dos tipos: la «primera impresión», es decir, el contacto con un tema desconocido, y la experiencia reveladora. La primera impresión y la extrañeza que ella trae ocurrió con Magnani, por ejemplo, cuando conoció a una sordociega y su modo de comunicación, o cuando se encontró con el «mar de manos» (hablando en “Libras”5) en una fiesta de sordos. La experiencia reveladora se produjo cuando el antropólogo se sintió aislado en la fiesta de las personas sordas, cuando experimentó algo que antes solo sabía racionalmente: el aislamiento de las personas sordas en la sociedad de «hablantes».

También el autor de este texto vivió, durante el viaje a Salvador, estos dos tipos de experiencia etnográfica, momentos que significaron – en palabras de Lévi-Stráuss (apud Magnani, 2009) – oportunidades educativas que alinearon los conocimientos teóricos y la práctica etnográfica en un todo orgánico. Momentos que partieron de la extrañeza en relación a lo que era investigado, extrañeza derivada de la cultura del investigador y de sus esquemas conceptuales, lo que le permitió nuevas formas de conocimiento. Básicamente, el autor sabía mucho sobre Congresos de UNE por el material bibliográfico.6 Una parte relevante de lo que sabía o creía saber racionalmente se probó y materializó en las experiencias de campo en ENUNE. Pero la materialización, como experiencia sensorial, otorga al conocimiento aún más poder, más significado.

Una cosa fue haber leído sobre las tensiones y los conflictos de bastidores entre las organizaciones estudiantiles que dirigen y disputan UNE. Otra fue vivir estas tensiones como un sujeto que desea asistir a estas sesiones plenarias y debates, mientras estas actividades tenían su horario alterado o eran vaciadas por la coordinación. Otro fue sentir la decepción de ver un hermoso discurso poco aplaudido solo porque la estudiante pertenecía a un grupo minoritario u opositor a la dirección de UNE. Pero fue solo con la inmersión en el campo que el autor descubrió cuánto de las actividades fueron vaciadas o seguidas con poco interés, principalmente, las que tenían asunto político, mientras que las «Culturales» fueron tratadas como una prioridad por la organización y por los estudiantes.

Una cosa era leer sobre las malas condiciones de vivienda en los eventos estudiantiles. Otro es pasar una noche lluviosa en una tienda de campaña afuera, en la cancha abierta ofrecida como «vivienda» para estudiantes negros. Al menos, el autor no tuvo la mala suerte de tener su colchoneta empapada. Aun así, fue desagradable descubrir que una parte importante del liderazgo estudiantil durante ENUNE estaba bien acomodada, fuera de este alojamiento. El autor, un adulto blanco de clase media, no pudo soportar tales condiciones y, aunque indignado, buscó un hotel para pasar las noches siguientes.

El autor experimentó la otredad y la extrañeza de muchas maneras, no solo porque era profesor y adulto, sino también porque era blanco y heterosexual. Cuando el evento se llenó de jóvenes negros y negras, el autor, aparentemente una de las pocas personas blancas presentes, escuchó algunos discursos contundentes contra los «blancos opresivos», tuvo miedo. Un miedo de origen muy profundo, tanto en su psiquis como en la historia de su país, aunque no había sufrido ningún tipo de hostilidad, ni siquiera había sido objeto de una mirada diferente o de desaprobación. Este miedo proviene del temor profundamente arraigado de las élites blancas de Brasil en relación a la población esclavizada, como el miedo al haitianismo, es decir, de una revolución de la gente esclavizada similar a la que pasó en Haití a fines del siglo XVIII. (Azevedo, 1987). Este temor legitimó la creación de un enorme aparato civil-militar en nuestro país para supervisar y reprimir a las personas en la esclavitud, una de las características de la sociedad brasileña del siglo XIX y que aún resuena fuertemente hoy, como en el trato discriminatorio de la policía o en la severidad de los tribunales en relación a las personas negras.

Este miedo también fue una forma de extrañeza que reveló al propio autor la condición de la blancura en la que vivía, compuesta de una serie de privilegios y un imaginario lleno de miedos ocultos y prejuiciosos. (Sovik, 2009). Esta extrañeza surgió solo cuando el autor se dio cuenta que estaba rodeado de una multitud de jóvenes negros y negras, pero no, sintomáticamente, cuando estuvo en la condición familiar de profesor frente a un pequeño grupo de estudiantes negros, un grupo que, por cierto, estaba propenso a expresar su gratitud al profesor por su presencia que hizo posible el viaje a Bahía.

La condición del autor como blanco le traería otro sentimiento: la tristeza de sentirse un invasor en un espacio que no era el suyo. Solo al regresar de Salvador, cuando esperaba a un niño que se sintió mal de salud ser atendido en una Unidad Básica de Salud, una de las activistas le explicó el significado de ENUNE como auto organizado: era un evento solo para personas negras y titulares de cuotas raciales universitarias. Cuando el autor había sido invitado a acompañar este viaje, la información había sido diferente: los blancos podían ser oyentes. Aun así, el autor se sintió avergonzado, aunque sabía que gracias a su presencia y la justificación que condujo a la rectoría – diciendo que el viaje era importante para los colectivos de estudiantes, pero también para las actividades de investigación y extensión que el autor coordinaba – fue posible el viaje a ENUNE.

Además, el autor descubrió que el movimiento estudiantil se había convertido en un espacio importante para acoger la diversidad sexual de los jóvenes en Brasil. En ENUNE, ya al anochecer, anunciando las Culturales, las expresiones de esta diversidad comenzaron a marcar el ambiente, algunos grupos formados por hombres homosexuales, otros por travestis, un transgénero con una hermosa pintura corporal, un militante con vestido y tacones altos. Lo que ya era posible de ser observado en la vida cotidiana de la universidad, es decir, los colectivos de estudiantes como una posibilidad de una libre expresión de la sexualidad, especialmente para las lesbianas, gays, travestis, transgéneros y transexuales (LGBTTs), se estableció en los grandes eventos del movimiento estudiantil.

ENUNE fue muy importante para la entrada del autor, con su cuerpo y sus sentidos – no solo a través de la bibliografía – en el movimiento estudiantil, este complejo contexto que forma la totalidad donde actúan los colectivos estudiantiles de carácter político de la universidad de minera. Lo CONUNE 2017 profundizaría aún más ese conocimiento.

4 – La investigación internacional, según Brooks (2017), ha arrojado resultados similares a los de nuestra investigación sobre la importancia de las organizaciones de estudiantes para la movilización de estudiantes de educación superior.
5 – Lengua de Señas Brasileña.
6 – Uno de los informes más interesantes es el de Mesquita (2001). A diferencia de lo que Coulter (2007) registra sobre la literatura sobre organizaciones estudiantiles nacionales, las referencias a la entidad representativa nacional, UNE, son relativamente abundantes en Brasil. Esto se relaciona principalmente con el hecho de que UNE desempeñó un papel simbólico y estratégico muy fuerte en los movimientos estudiantiles de la década de 1960 en Brasil, mientras que en otros países las entidades estudiantiles nacionales oficiales tuvieron un papel bastante errático.
Luís Antonio Groppo luis.groppo@unifal-mg.edu.br

Profesor de la Universidad Federal de Alfenas (UNIFAL-MG), Brasil. Investigador del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq), Brasil. Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp), Brasil.

Mariana Ramos Pereira mariramospereiramrp@gmail.com

Estudiante de maestría en Educación de UNIFAL-MG, Brasil. Bachiller en Ciencias Sociales por la misma universidad.