Foto: PxHere

Análisis de la producción bibliográfica sobre infancia y juventud en América Latina: actualizaciones y nuevos horizontes

Introducción

A lo largo de la última década, los campos de estudio de la infancia y la juventud contribuyeron, especialmente, para que niños y jóvenes no fuesen considerados solo como “sujetos en formación para el futuro” o “ciudadanos del mañana”, posición que les fue destinada desde la modernidad por las instituciones escolares, las políticas públicas y por la sociedad civil. En la historia reciente, principalmente en el ámbito de las Ciencias Sociales y Humanas, muchos de los esfuerzos teóricos y metodológicos en torno a la infancia y la juventud intentan llamar la atención sobre el hecho de que niños y jóvenes son actores con un papel significativo en la construcción del mundo y de las sociedades donde viven. Bajo esta perspectiva, en América Latina se observa un aumento de las investigaciones científicas de investigadores sociales dedicadas a la comprensión de las realidades vividas por estos sujetos, así como, un movimiento que busca resignificar su papel y su posición en el mundo contemporáneo.

Este movimiento de producción científica propició el surgimiento de diversas revistas científicas latinoamericanas que se dedican al estudio de la infancia y la juventud. Se destacan las revistas Última Década y Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, de Chile; Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud e Infancias Imágenes, de Colombia; Childhood & Philosophy, de Brasil; y la Revista Argentina de Estudios de Juventud, de Argentina. Desde 2013, la Revista DESidades también tiene como objetivo difundir publicaciones sobre infancia y juventud en el ámbito de las Ciencias Sociales y Humanas y se propone, trimestralmente, lanzar artículos, entrevistas, reseñas y un levantamiento de libros publicados sobre la infancia y la juventud latinoamericanas.

Actualmente, se destaca la relevancia de publicaciones en formato libro por su extensión, construcción, inversión y difusión de una reflexión a largo plazo, fundamental para el desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanas (Franchetti, 2018). Tomando en cuenta tal importancia, la revista DESidades publica, desde su lanzamiento, en 2013, una lista trimestral que contempla el levantamiento de obras latinoamericanas de las Ciencias Sociales y Humanas relativas a la infancia y juventud, publicadas en el trimestre anterior. Este levantamiento le concede visibilidad a temas, discusiones e investigaciones cuya circulación es menos accesible, como el caso de las revistas científicas.

Para Menandro et al (2011), en el área de la Psicología, así como en otras Ciencias Humanas, son varios los investigadores que aún realizan parte importante de su producción en forma de libros. A pesar de su decrecimiento en los últimos años, la importancia de esa modalidad de producción académica es indiscutible. Los autores comparten algunos puntos de vista que refuerzan la visión de que los libros y las revistas son igualmente importantes como vehículo de las producciones científicas, a pesar de la relevancia cada vez mayor que se les ha dado a las revistas. Son cuestionados los límites que se imponen al tamaño de los artículos, que pueden forzar simplificaciones en los relatos de investigaciones que, cuando son producidas a partir de la colaboración interinstitucional, pueden resultar mucho más completos y significativos si son reunidos en libros, en comparación con la publicación de diversos artículos distribuidos en diferentes revistas.

En 2015, Castro, Vieira, Lara, Bello y Savegnago analizaron los levantamientos bibliográficos realizados por la revista DESidades en el periodo de 2013 a 2015, de la primera a la séptima edición. El balance permitió construir una mirada analítica y crítica sobre la caracterización y las tendencias de esa producción, que se mostró incipiente en el contexto de la América Latina. Los resultados encontrados pusieron de relieve el poco interés del mercado editorial en relación con la publicación de obras científicas sobre infancia y/o juventud, siendo Brasil, Argentina, México y Chile, los países que tuvieron los mayores porcentajes de obras publicadas en estos campos. Además, se constató que la infancia y la juventud aparecen como campos eminentemente transdisciplinares, toda vez que las obras, en su mayoría, pertenecían a dos o más áreas de las Ciencias Humanas y Sociales. En aquella ocasión, el área de la Educación, de forma aislada, se destacó por su significativa prevalente en la publicación de libros sobre infancia y juventud. Sin embargo, se destacó que los libros levantados en esa área no hacían referencia en sus resúmenes a los términos “infancia” y “juventud”, de lo que se deriva una invisibilización de los sujetos niños, adolescentes y jóvenes de cara al debate sobre los aspectos de la enseñanza-aprendizaje (Castro et al, 2015).

Así como el estudio de Castro et al. (2015), otros estudios han estado emprendiendo análisis del estado del arte de la producción del conocimiento en los campos de la infancia y juventud. Podemos citar el estudio de Stengel y Dayrell (2017), que analiza, sistematiza, el uso de las categorías “adolescencia” y “juventud” en la producción de tesis y disertaciones en Psicología, entre los años 2006 y 2011, así como, las temáticas más abordadas. Los autores identificaron que aproximadamente el 10% del total de las producciones abordaron la temática de adolescencia/juventud, número que consideran significativo. También destacan el expresivo número de categorías temáticas y, dentro de estas, la gran pluralidad de subtemas presentes.

Hayashi, Hayashi y Martinez (2008), por su vez, emprendieron un levantamiento de la producción científica sobre los jóvenes y la juventud en Brasil, a partir de las disertaciones y tesis defendidas en programas de posgrados nacionales, en el período de 1989 al 2006. Los autores verificaron una producción relevante de conocimientos en este campo, en el ámbito de los programas de posgrado brasileños, mayormente ligada a las áreas de Educación y Ciencias Sociales –incluida la Sociología, la Antropología y las Ciencias Políticas -, y una presencia tímida de estudios vinculados a la Psicología y al Servicio Social.

Destacamos también la investigación de Voltarelli (2017), que realizó un mapeamiento de los estudios sobre infancia en América del Sur, a partir de la perspectiva de la Sociología de la Infancia, considerando el periodo de 2010 a 2013 y las producciones de autores suramericanos hispanohablantes. La autora señala la influencia que las producciones europea y norteamericana tuvieran en la realización de estudios científicos en los países investigados, pero destaca que los movimientos propios del campo pueden estructurar otros caminos para las producciones y teorizaciones sobre la infancia en el hemisferio sur, de modo que se pueda aprender a partir del Sur y como el Sur.

El presente artículo es una actualización del estudio anterior (Castro et al, 2015) a tres años de su publicación. La actualización de ese balance es importante, tomando en cuenta que los cambios sociales, culturales y políticos atraviesan constantemente las preocupaciones y cuestiones a ser investigadas en los campos de la infancia y la juventud. Los contornos de una perspectiva analítica y metodológica nunca se agotan en el medio científico y, por tanto, la garantía de un saber sobre los niños y jóvenes tampoco. De esta forma, el balance actual, que se dedica al trabajo realizado por la propia revista entre los años 2015 y 2018, es una contribución que pone de relieve y evalúa qué, cómo y quién ha publicado en libros en los campos de la infancia, adolescencia y juventud en América Latina.

Metodología

El análisis del balance emprendido en este artículo se centró en los datos de los levantamientos bibliográficos1 publicados en la revista DESidades en el período de septiembre de 2015 a marzo de 2018, de la octava edición a la decimoctava edición de la Revista. El corte fue establecido dando continuidad al análisis de la producción bibliográfica en libros sobre infancia y juventud en América Latina realizada en el artículo anterior (Castro et al, 2015). La periodicidad de los levantamientos utilizados en este análisis fue trimestral, en correspondencia con la publicación de cada edición de la revista que cuenta con cuatro ediciones en el año, y con un equipo de asistentes2 que trabajó para la realización de las búsquedas.

El trabajo emprendido por este equipo se concentró a lo largo de las once ediciones en una lista de editoras de lengua portuguesa y española de América Latina y sus respectivos sitios electrónicos. La composición de la lista de editoras fue resultado de búsquedas virtuales en asociaciones de editoras, y presenciales, en librerías brasileñas.

En la octava edición del levantamiento bibliográfico, se contó con una lista de 99 editoras brasileñas y 254 editoras de otros países latinoamericanos, distribuidas de la siguiente forma: Argentina (92 editoras); Bolivia (2 editoras); Chile (23 editoras); Colombia (6 editoras); Costa Rica (3 editoras); Cuba (10 editoras); Guatemala (4 editoras); México (44 editoras); Nicaragua (1 editora); Paraguay (20 editoras); Perú (30 editoras); Uruguay (10 editoras) y Venezuela (2 editoras).

Ya en la decimoctava edición, la lista completó un total de 131 editoras brasileñas y 180 editoras de otros países de América Latina: Argentina (40 editoras); Bolivia (2 editoras); Chile (18 editoras); Colombia (14 editoras); Costa Rica (8 editoras); Cuba (8 editoras); Guatemala (4 editoras); México (48 editoras); Nicaragua (1 editora); Paraguay (13 editoras); Perú (17 editoras) y Uruguay (7 editoras).

Nótese que el número total de editoras incluidas en la tabla de trabajo del equipo varió a lo largo de las once ediciones. El número de editoras de lengua española, especialmente de Argentina, se redujo, mientras el número de editoras brasileñas aumentó. En lo referente a las editoras de lengua española, la reducción se produjo como resultado de que el equipo observó que muchas de las búsquedas en diversos sitios electrónicos estaban siendo improductivas, es decir, no ofrecían ninguna obra que pudiese ser incluida en el levantamiento bibliográfico. Siendo así, fueron retiradas de la lista las editoras que no contaban con ninguna publicación lanzada sobre infancia y/o juventud en los últimos dos años, aquellas cuyos sitios estaban desactivados y las que no habían publicado hasta el momento ninguna obra sobre temáticas relativas a la infancia y la juventud en el área de las Ciencias Humanas y Sociales.

Mientras era realizado este filtraje, que trajo como consecuencia la reducción de las editoras de lengua española, el equipo, durante las ediciones, también se dedicó a encontrar nuevas editoras que pudiesen ser incorporadas en la lista de trabajo. Como se tiene un acceso más directo a las asociaciones de editoras, eventos literarios y librerías oriundas de Brasil, se acredita que fue más fácil para el equipo incluir editoras brasileñas en la lista final que editoras de otros países latinoamericanos. Este desbalance es expresión de la dificultad que tuvo el equipo para buscar editoras que no fuesen brasileñas y, al mismo tiempo, fuesen compatibles con los criterios establecidos por el equipo de DESidades. La comparación entre el número de obras encontradas por países en los sitios de las editoras reveló una diferencia, siendo Brasil el país que obtuvo el mayor número de producciones levantadas, 53.4% del total.

Ta como como aconteció con el análisis emprendido hasta la séptima edición de la revista (Castro et al, 2015), las once ediciones siguientes también estuvieron atravesadas por dificultades en torno a las informaciones sobre las obras anunciadas en los sitios de las editoras. Se destaca, por ejemplo, que muchos sitios no ponen a disposición todas las informaciones sobre la publicación, viéndose obligado el equipo a realizar búsquedas paralelas en otros sitios o en el currículo de los autores para identificar estas informaciones. El mes de lanzamiento de la obra continúa siendo la información más difícil de encontrar, pues la mayoría de los sitios declara solamente el año de lanzamiento. El contacto con los sitios electrónicos de las editoras puso en evidencia que las direcciones electrónicas son poco funcionales, ya que la mayoría no es muy clara o didáctica para quien las consulta.

Para este balance, las autoras del presente artículo clasificaron las obras levantadas en las once ediciones en una tabla con las siguiente informaciones: título de la obra; autores; institución de los autores; editora; país de la editora; ciudad de la editora; tipo de editora (comercial, universitaria o institucional); tipo de publicación (colección o no); área del conocimiento de la obra; campo de la obra (infancia, adolescencia, juventud, sus respectivas combinaciones, además de otras con campo no declarado); tema y subtema de la obra. A partir de esta sistematización, presentamos los análisis, resultados y discusiones que siguen a continuación.

1 – La búsqueda de obras potenciales para incluir en la lista publicada trimestralmente fue realizada a través de las palabras clave en el campo de investigación de los sitios electrónicos. Palabras como infancia, juventud, niños, jóvenes, adolescencia, adolescentes fueron utilizadas en este procedimiento. También se consultaba el campo de lanzamientos de cada sitio electrónico de las editoras, pero ese recurso no siempre estuvo disponible. Es de destacar también que no bastaba con que las obras declarasen en sus títulos que se dedicaban a temas relativos a la infancia y la juventud. Fue necesario verificar si esas obras contaban con todas las informaciones publicadas en el sitio de la revista, como la autoría, el ISBN, el número de páginas, el año y el mes de publicación, el resumen, la ciudad de origen de la editora y si su lanzamiento estaba comprendido dentro del período de tres meses de la edición del número de la Revista donde se hacía el levantamiento. Una vez pasado ese filtro, el contenido del resumen de la obra era leído y analizado por el equipo, que elegía o no la obra, como parte de la lista final que sería divulgada en la Revista. Las obras elegidas deben ser resultado de investigación científica, análisis teórico o metodológico. Se excluyen, por tanto, manuales didácticos, pedagógicos, literatura infantil o juvenil, y especificidades religiosas o médicas.
2 – Agradecemos al equipo de asistentes que realizaron este trabajo a lo largo de las once ediciones analizadas en el presente artículo: Arthur José Vianna Brito, Clara Cascão, Hannah Quaresma Magalhães, Isa Kaplan Vieira, Luciana Mestre, Maria Luiza Vianna Werneck Pereira, Matheus Ferreira Apolinário, Paula Pimentel Tumolo, Priscila Gomes e Yuri do Carmo
Juliana Siqueira de Lara j.siq.lara@gmail.com

Doctoranda del Programa de Posgrado en Psicología de la Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), Brasil. Máster en Psicología por el mismo Programa y graduada de Psicología por la misma institución. Integra el Núcleo Interdisciplinar de Pesquisa e Intercâmbio para a Infância e Adolescência Contemporâneas (NIPIAC/UFRJ), Brasil. Es Editora Asistente de la revista DESidades – Revista Electrónica de Divulgación Científica de la Infancia y la Juventud.

Luísa Prudêncio luisaevieira@gmail.com

Maestrante del Programa de Posgrado en Psicología de la Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), Brasil. Graduada de Psicología por la Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC), Brasil. Integra el Núcleo Interdisciplinar de Pesquisa e Intercâmbio para a Infância e Adolescência Contemporâneas (NIPIAC/UFRJ), Brasil. Es Editora Assistente de la revista DESidades – Revista Electrónica de Divulgación Científica de la Infancia y la Juventud.

Paula Pimentel Tumolo paulatumolo@gmail.com

Máster en Psicología por la Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), Brasil. Graduada de Psicología por la misma institución. Integra el Núcleo Interdisciplinar de Pesquisa e Intercâmbio para a Infância e Adolescência Contemporâneas (NIPIAC/UFRJ), Brasil. Es Editora Asistente de la revista DESidades – Revista Electrónica de Divulgación Científica de la Infancia y la Juventud.

Renata Tavares da Silva Guimarães retsg.ufrj@gmail.com

Doctoranda del Programa de Posgrado en Psicología de la Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), Brasil. Máster y graduada de Psicología por la Universidad Federal Fluminense (UFF), Brasil. Integra el Núcleo Interdisciplinar de Pesquisa e Intercâmbio para a Infância e Adolescência Contemporâneas (NIPIAC/UFRJ), Brasil. Es Editora Asistente de la revista DESidades – Revista Electrónica de Divulgación Científica de la Infancia y la Juventud.

Sabrina Dal Ongaro Savegnago sabrinadsavegnago@gmail.com

Posdoctoranda del Programa de Posgrado en Psicología de la Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), Brasil. Doctora en Psicología por la Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ). Máster en Psicología por la Universidade Federal de Santa Maria (UFSM), Brasil, y graduada de Psicología por la misma institución. Desde 2014, es Editora Asociada de la revista DESidades – Revista Electrónica de Divulgación Científica de la Infancia y la Juventud.

Sofia Hengen sofiahengen@hotmail.com

Maestrante del Programa de Posgrado en Psicología de la Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), Brasil. Graduada en Psicología por la Universidad del Salvador, Argentina. Integra el Núcleo Interdisciplinar de Pesquisa e Intercâmbio para a Infância e Adolescência Contemporâneas (NIPIAC/UFRJ), Brasil. Es Editora Asistente de la revista DESidades – Revista Electrónica de Divulgación Científica de la Infancia y la Juventud.

Lucia Rabello de Castro lrcastro@infolink.com.br

Profesora Titular del Programa de Posgrado en Psicología del Instituto de Psicología de la Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), Brasil. Editora Jefe de la revista DESidades – Revista Electrónica de Divulgación Científica de la Infancia y la Juventud.