Foto: Pxhere

Cuidado infantil y lazos sociales: aislamiento social de niños y niñas durante la pandemia del COVID-19 en la Argentina

2. Transformaciones en el lazo social y manifestación de los afectos

El escenario de incertidumbre y confinamiento que instaló la pandemia y las medidas vinculadas al ASPO, con la consecuente desorganización y reorganización de la vida cotidiana, implicó el desarrollo de diferentes respuestas subjetivas ante la nueva situación que, a priori, aparece como disruptiva. En este marco se sitúan las percepciones que las y los participantes de este estudio tienen sobre las afectaciones del aislamiento social y la pandemia en las niñas y niños con quienes conviven. Pues, un afecto es un significado culturalmente aprendido que les posibilita a las personas organizar la experiencia de modo tal que se comprende a las emociones y sentimientos ante un objeto o acontecimiento no como una producción individual, sino como parte de una construcción social (Fernández Christlieb, 2000).

La afectividad no es meramente una experiencia individual, sino que también es colectiva al estar ligada a la actividad grupal y al modo de vida. De este modo, abordar las afectaciones de la pandemia no debe implicar solamente considerar el potencial traumático de la misma sino principalmente comprender cómo las afectaciones singulares, especialmente en las infancias, se vinculan con los modos en que sus grupos y espacios sociales logran transitar y significar los acontecimientos. En este punto, cobra particular importancia la pregunta acerca la conformación de los lazos sociales durante la pandemia y el ASPO. Al respecto, la falta de contacto con miembros de otros hogares y la virtualidad como principal medio de vinculación fueron valorados como condiciones desgastantes y fuentes de malestar:

“Porque todos necesitamos un espacio-tiempo privado, momentos personales. Los adultos podemos reemplazarlos saliendo, aunque sea a hacer compras o trámites, pero lxs niñxs están de alguna manera rehenes, no pueden salir, ni ver a sus amigos, extrañan ir al colegio para verlos. Las pantallas y las reuniones por plataformas digitales no reemplazan el contacto directo” (Entrevista n° 12, madre, 40 años);

“Porque al estar todo el día juntas, nos cansamos de vernos. Y como no hay contacto con otrxs casi no tenemos temas de los que hablar. Porque la rutina doméstica y familiar sin otras actividades se vuelve tediosa y plana” (Entrevista n° 36, madre, 38 años); “Pérdida de rutinas, contacto social, con amigos, con familia” (Entrevista n° 51, madre, 41 años).

En cuanto a las percepciones que las y los participantes de este estudio tenían sobre las afectaciones del aislamiento social y la pandemia en las niñas y niños con quienes convivían, el cambio en la manifestación de los afectos fue asociado al malestar en relación con el aburrimiento (66,7%); seguido por manifestaciones de ira, irritabilidad o enfados (56,3%). Asimismo, el 36,5% identificó en chicas y chicos dificultades para concentrarse o prestar atención durante el periodo de aislamiento; mientras que el 34,1% observó dificultades para dormir o despertarse, el 34,9% registró ansiedad, intranquilidad y preocupación, y el 34,1% percibió un desgano general en la vida cotidiana de los mismos. Luego, aparecieron manifestaciones en forma de gritos (31%), miedo (30,2%), llantos (29,4%), hambre inusual o falta de hambre (28,6%), sentimientos de tristeza (27,8%), propensión a discutir (27%), dependencia inusual (24,6%), ansiedad por el futuro (18,3%), agresividad (18,3%) y falta de deseo de relacionarse con las demás personas (16,7%). En menor medida, se percibieron trastornos de la evacuación como enuresis y/o encopresis (5,6%), sentimientos de desconfianza (4%) y dificultades en el lenguaje (0,8%).

En las narrativas, muchos de los malestares y modos de expresar los afectos de los niños y niñas se vincularon con un nuevo uso de las tecnologías en el contexto del aislamiento, más que con el escenario de incertidumbre o de reorganización socio-familiar: “El uso del celular gran parte del tiempo, fue un gran factor que generó la potenciación de los ítems tildados” (Entrevista n° 61, tía, 33 años); “Vive pegado al celular viendo videos, es su principal distracción cuando no hace las tareas de la escuela. Cuesta que aproveche los días lindos para salir al patio” (Entrevista n° 78, padre, 48 años). Asimismo, otras personas percibieron que el aislamiento producía ansiedades y dificultades para su descarga, posiblemente ante los cambios en las prácticas, y movimientos corporales: “Uno de los niños (de 7 años) tiene mucha energía” (Entrevista n° 58, madre, 29 años); “más energía, correr de acá para acá” (Entrevista n° 123, madre, 24 años).

Sin embargo, también aparecieron valoraciones que consideraron que los niños y las niñas lograron una adaptación o ajuste a las nuevas coordenadas, incluso con connotación positiva: “Se adaptaron enseguida a la situación, saben que deben permanecer aislados por cuidados personal y del otro” (Entrevista n° 81, madre, 39 años); “Creo que tiene una gran resiliencia como yo. Aunque eso se verá más adelante” (Entrevista n° 91, madre, 34 años); “En su caso la cuarentena lo ha beneficiado ya que el jardín es algo estresante para él”; “Está tranquila, porque nos dimos una rutina, quiere salir, pero sabe que afuera hay bicho. Se siente más protegida”.

Conclusiones

La pandemia del COVID-19 y las medidas de ASPO han producido significativas transformaciones en la vida cotidiana de las comunidades, en especial en lo que respecta al cuidado. En el caso de las niñas y los niños, la necesidad del sostén del mundo adulto para su desarrollo psicosocial constituye un punto crítico en la pandemia que involucra a las instituciones como la familia y la escuela y a las prácticas de cuidado.

Si bien este estudio presenta la limitación de acceder solo a participantes adultos que desempeñan tareas de cuidado de niñas y niños de grupos familiares en el AMBA, Argentina, y no incluye a los niños y niñas de manera directa, los hallazgos permiten arribar a algunas conclusiones en la perspectiva de aportar en el desarrollo de políticas de protección de derechos y cuidado de niñas y niños en contextos críticos.

En primer lugar, el trastocamiento de las coordenadas de tiempo y espacio implicó reconfiguraciones en la organización de la vida cotidiana, lo que afectó de manera particular a los niños y niñas en cuanto al establecimiento de los lazos sociales y los afectos.

En el espacio familiar, la condensación de actividades de la mayoría de los miembros de la familia implicó mayormente situaciones de tensión y conflicto, lo que se incrementó ante la superposición de tareas de cuidado doméstico con tareas laborales realizadas con la modalidad de teletrabajo. Asimismo, la virtualización de la escolaridad añadió nuevas demandas para las personas cuidadoras, especialmente para las mujeres, quienes eran la mayor parte de las responsables de este acompañamiento. A su vez, éste se complejizó en los casos en los que las propuestas educativas no contemplaban la diversidad étnico-cultural de las personas cuidadoras y/o no tenían en cuenta el limitado acceso a dispositivos tecnológicos.

En este marco, las tecnologías de la información y la comunicación comenzaron a cumplir un papel central para habilitar o no el establecimiento de vínculos con pares y otras personas adultas de referencia para niños y niñas. Aquí, las inequidades de clase constituyeron un problema crítico en cuanto a las posibilidades de conectividad y vinculación, incluso en el ámbito educativo, lo que implicó una mayor brecha educativa incrementada en los casos en donde las personas cuidadoras tenían dificultades o limitaciones para realizar estos acompañamientos.

A su vez, en cuanto a la manifestación de los afectos, el aburrimiento o las dificultades en la concentración guardaron relación con el trastocamiento del tiempo y espacio. Esto generó una mayor necesidad de recursos (temporales, pero también afectivos y económicos) por parte de las personas cuidadoras para lidiar con dichos malestares, el resto de las tareas reproductivas, el trabajo (presencial o a distancia) y las propias afectaciones, lo que resalta el riesgo de ubicar a las familias como el lugar de cuidado más central, privado y, valga la redundancia, más aislado.

El proceso de mayor familiarización del cuidado, de la educación y del acompañamiento emocional ubica a las familias en un lugar de casi únicos responsables de la salud mental infantil, generando una profundización de las desigualdades entre aquellas que cuentan con mayores recursos para afrontar la tarea y las que no. Dichos recursos son diversos, y pueden mencionarse entre ellos el espacio habitacional, la disponibilidad horaria para compartir tareas, los bienes y medios económicos, materiales y tecnológicos, la sobrecarga laboral, la información o conocimientos acerca de las problemáticas de salud mental o la metabolización de los afectos, así como también la distribución democrática de las tareas de cuidado entre las personas adultas de cada grupo.

Resulta relevante considerar las propias afectaciones en la salud mental de las personas que ejercen el cuidado, reconociendo que las mismas no están exentas de atravesar un proceso de transformaciones del vínculo social, de la vida cotidiana y del proceso de trabajo. Así, se ha observado que, en algunos casos, la constante convivencia con niños y niñas afecta emocionalmente a las personas adultas, dificultando la interacción, la comunicación y la posibilidad de trabajar en la manifestación de los afectos en las infancias. De la misma forma, la sobrecarga de trabajo doméstico y la superposición del espacio de trabajo con el hogar y el cuidado supone un desgaste emocional de las personas cuidadoras.

A su vez, el cuidado infantil es atravesado por una cuestión fundamental de género, dado que, el trabajo reproductivo está altamente feminizado. El ASPO también conlleva una profundización en esta brecha de género, visibilizada desde el inicio del estudio en tanto una gran mayoría de personas que se asumieron como cuidadoras de niños y niños fueron mujeres. Este proceso de feminización del cuidado se conjuga con una esfera privada reducida, donde las posibilidades de establecer otras lógicas de cuidado quedan limitadas y aporta a las afectaciones subjetivas de las personas cuidadoras, quienes son en su mayoría madres.

De esta manera, se observan afectaciones subjetivas en el tránsito por el ASPO, diferenciadas por la posibilidad de “ajustarse” a las transformaciones forzosas que impone el periodo; por el acceso a recursos sociales, económicos, materiales, habitacionales, laborales, informáticos, comunicacionales, simbólicos y emocionales; y por la forma de afrontar el suceso y la convivencia por parte de niñas, niños, adultas y adultos. Así, surge la posibilidad de que los grupos familiares se “adapten” al ASPO generando nuevas dinámicas de administración del tiempo y del espacio compartidos, valorando positivamente la posibilidad de una comunicación más fluida y de reconstruir las rutinas. No obstante, en un polo opuesto a las expresiones del malestar, aparecen situaciones que podrían pensarse como procesos de sobreadaptación, donde las nuevas prácticas se instalan obturando alternativas de socialización. Allí, el tiempo y el espacio resignificados delimitan un adentro “seguro” y un afuera “peligroso”, aportando a la naturalización del distanciamiento social.

A su vez, la tecnología juega un rol importante, donde su uso es tanto representado favorecedor de la comunicación, como un obstáculo para ella cuando los medios faltan, o un elemento de saturación cuando tanto niños como adultos se ven absorbidos por las mismas. Este vínculo de dependencia con las tecnologías de la comunicación se observa como una preocupación por parte de cuidadores, donde parece ser un anclaje de las transformaciones emergidas durante el ASPO.

Referencias Bibliográficas

 

ALDEAS INFANTILES SOS. Hablar con niños de COVID. Disponible en: <https://www.aldeasinfantiles.org.ar/getmedia/84750cea-5a19-48b6-89a9-d6f455c34a66/Guia_-recomendaciones-para-hablar-de-Covid-19-con-ninos.pdf>. Acceso en: 3 nov. 2020.

_____. Acompañamiento emocional a niños, niñas y adolescentes durante el aislamiento. Guía práctica. Disponible en: <https://www.aldeasinfantiles.org.ar/getmedia/4c5d6208-99bf-400d-98e5-eefc8702ce21/acompanamiento-emocional-pdf.pdf>. Acceso en: 3 nov. 2020.

ALIANZA PARA LA PROTECCIÓN DE LA INFANCIA EN LA ACCIÓN HUMANITARIA. Nota técnica: Protección de la infancia durante la pandemia de coronavirus. Disponible en: <https://www.unicef.org/media/66276/file/SPANISH_Technical%20Note:%20Protection%20of%20Children%20during%20the%20COVID-19%20Pandemic.pdf>. Acceso en: 3 nov. 2020.

ARDINI, C. et al. Docencia en tiempos de coronavirus: una mirada al trabajo docente y la experiencia educativa en entornos virtuales en el marco del ASPO por la pandemia COVID-19. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2020.

ARRIZABALAGA, M. et al. Aislamiento social, preventivo y obligatorio: Áreas esenciales y derechos de niños, niñas y adolescentes. Red Sociales – Revista del Departamento de Ciencias Sociales, Buenos Aires, v. 7, n. 2, p. 29-37, 2020.

BALLESTEROS HERENCIA, C. La propagación digital del coronavirus: Midiendo el engagement del entretenimiento en la red social emergente TikTok. Revista Española de Comunicación en Salud, Suplemento 1, p. 171-185, jul. 2020. Disponible en: <https://e-revistas.uc3m.es/index.php/RECS/article/view/5459>. Acceso en: 3 nov. 2020.

BOLLATI, C. et al. El trabajo en Mendoza en tiempos de COVID-19 desde una perspectiva de género. Mendoza: Consultora Suma Equidad, 2020.

BREILH, J. SARS-CoV2: rompiendo el cerco de la ciencia del poder. Escenario de asedio de la vida, los pueblos y la ciencia. In: ALZUETA, E. R. et al. Posnormales. ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio), 2020.

BUTLER, J. El capitalismo tiene sus límites. In: AGAMBEN, G. et al. Sopa de Wuhan. ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio), 2020.

CABRERA, L.; PÉREZ, C.; SANTANA, F. ¿Se incrementa la desigualdad de oportunidades educativas en la Enseñanza Primaria con el cierre escolar por el coronavirus? International Journal of Sociology of Education, vol. 9, n. 2, p. 27-52, jun. 2020.

CAÑETE ALONSO, R. Las desigualdades de género en el centro de la solución a la pandemia de la COVID-19 y sus crisis en América Latina y El Caribe. Análisis Carolina, n. 20, 2020.

CERRI, C.; ALAMILLO MARTINEZ, L. La organización de los cuidados, más allá de la dicotomía entre esfera pública y esfera privada. Gazeta de Antropología, vol. 28, n. 2, 2012.

COHEN, N.; GÓMEZ ROJAS, G. Metodología de la investigación, ¿para qué?: la producción de los datos y los diseños. Buenos Aires: Teseo, 2018.

DE LA ALDEA, E. Los cuidados en tiempos de descuido. Santiago: LOM, 2019.

DOYLE, O. Exacerbating Educational Inequalities? Public policy – Evidence for policy, vol. 2, n. 2, p. 1-12, 2020.

FERNÁNDEZ CHRISTLIEB, P. La afectividad colectiva. México D.F: Taurus, 2000.

LEWKOWICZ, I. Pensar sin Estado. La subjetividad en la era de la fluidez. Buenos Aires: Paidós, 2004.

LENTA, M.; LONGO, R.; ZALDÚA, G. Territorios de precarización, feminismos y políticas del cuidado. Buenos Aires: Teseo, 2020.

LENTA, M. et al. Dispositivos instituyentes sobre infancias y derechos. Buenos Aires: Teseo, 2018.

MATTIONI, M.; GRANOVSKY, P. Cambios tecnológicos: interrogantes y desafíos del trabajo docente universitario virtualizado en Argentina. Trayectorias Universitarias, v. 6, n. 10, 2020.

MENÉNDEZ, E. Modelos de atención de los padecimientos: de exclusiones teóricas y articulaciones prácticas. Ciênc. saúde coletiva, Rio de Janeiro, v. 8, n. 1, p. 185-207, 2003.

MURILLO, F.; DUK, C. El Covid-19 y las Brechas Educativas. Revista latinoamericana de educación inclusiva, vol. 14, n. 1, p. 11-14, 2020.

OMS. Mental health and psychosocial considerations during the COVID-19 outbreak, 2020. Disponible en: <https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/mental-health-considerations.pdf?sfvrsn=6d3578af_16>. Acceso en: 3 nov. 2020.

ORGILÉS, M. et al. Immediate psychological effects of the COVID-19 quarantine in youth from Italy and Spain. Alicante: Universidad Miguel Hernández, 2020.

PÉREZ OROZCO, A. Amenaza Tormenta: La Crisis De Los Cuidados Y La Reorganización Del Sistema Económico. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2006.

PETRUCCELLI, A. La política del terror. In: SVAMPA, M. et al. La fiebre ASPO. ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio), 2020.

PETRUCCELLI, A.; MARE, F. Pandemia: paranoia e hipocresía global. In: SVAMPA, M. et al. La fiebre ASPO. ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio), 2020.

RODRÍGUEZ ENRÍQUEZ, C.; ALONSO, V.; MARZONETTO, G. Tiempos de coronavirus, el trabajo de cuidado no hace cuarentena. In: CLACSO. Pensar la pandemia. Observatorio social del coronavirus. Buenos Aires: CLACSO, 2020.

SANCHÍS, N. Ampliando la concepción de cuidado: ¿privilegio de pocxs o bien común? El cuidado comunitario en tiempos de pandemia… y más allá. Buenos Aires: Asociación Lola Mora, 2020.

SCARIMBOLO, G.; GANSO, H.; BEREZIN, S. Subjetividad, memoria y su relación con el cuidado. IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX Jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Buenos Aires: Facultad de Psicología – Universidad de Buenos Aires, 2012.

SOUSA SANTOS, B. La cruel pedagogía del virus. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, 2020.

UNICEF. La pobreza y la desigualdad de niñas, niños y adolescentes en la Argentina. Efectos del COVID-19. Buenos Aires: UNICEF, 2020. Disponible en: <https://www.unicef.org/argentina/media/8096/file/COVID-19:%20La%20pobreza%20y%20la%20desigualdad%20de%20ni%C3%B1as,%20ni%C3%B1os%20y%20adolescentes%20en%20la%20Argentina.pdf>. Acceso en: 3 nov. 2020a.

_____. El impacto de la pandemia covid-19 en las familias con niñas, niños y adolescentes. Buenos Aires: UNICEF, 2020. Disponible en: <https://www.unicef.org/argentina/media/8646/file/tapa.pdf>. Acceso en: 3 nov. 2020b.

_____. Coronavirus (COVID-19): Consejos sobre crianza. Consejos de expertos para ayudarte a lidiar con los desafíos de la crianza durante la COVID-19. Disponible en: <https://www.unicef.org/es/coronavirus/consejos-crianza-covid19>. Acceso en: 3 nov. 2020c.

WANG, G. et al. Mitigate the effects of home confinement on children during the COVID-19 outbreak. The Lancet, v. 395, n. 10228, p. 945–947, 2020.

Resumen

Este trabajo aborda las reconfiguraciones del cuidado de niñas y niños que habitan con grupos familiares en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina, durante la pandemia del COVID-19 y las medidas de aislamiento social preventivo obligatorio. Su objetivo es analizar las transformaciones de los lazos sociales infantiles a partir de las transformaciones de los espacios familiares y escolares, desde la perspectiva de las personas adultas cuidadoras en el ámbito familiar. Se trabajó con una entrevista virtual a partir de un cuestionario estructurado con preguntas abiertas y cerradas, con una muestra intencional a través del método de bola de nieve. Los resultados hallados se relacionan con las reconfiguraciones del tiempo y el espacio, la reestructuración en la dinámica de la convivencia, el uso de las tecnologías, las vicisitudes emergentes en la superposición del trabajo, el cuidado, la educación y las relaciones sociales, y las expresiones del malestar infantil.

Palabras clave: cuidado infantil, lazo social, salud mental, Covid-19, aislamiento social.

Cuidado infantil e laços sociais: isolamento social de meninos e meninas durante a pandemia COVID-19 na Argentina

Resumo

Este trabalho trata das reconfigurações do cuidado de meninas e meninos que convivem com grupos familiares na Região Metropolitana de Buenos Aires, Argentina, durante a pandemia da COVID-19 e das medidas preventivas obrigatórias de isolamento social. Seu objetivo é analisar as transformações dos laços sociais infantis a partir das transformações dos espaços familiares e escolares, na perspectiva de cuidadores adultos no ambiente familiar. Foi trabalhado com uma entrevista virtual a partir de um questionário estruturado com questões abertas e fechadas, com uma amostra intencional por meio do método bola de neve. Os resultados encontrados relacionam-se com as reconfigurações do tempo e do espaço, as reestruturações nas dinâmicas de convivência, o uso das tecnologias, as vicissitudes emergentes na superposição do trabalho, do cuidado, da educação e das relações sociais, e a expressões do mal-estar infantil.

Palavras-chave: cuidado infantil, círculo social, saúde mental, Covid-19, isolamento social.

Child care and social ties: social isolation of boys and girls during the COVID-19 pandemic in Argentina

Abstract

This work is an approach to the reconfigurations of the care of girls and boys who live with family groups in the Metropolitan Area of ​​Buenos Aires, Argentina, during the COVID-19 pandemic and the mandatory preventive social isolation measures. Its objective is to analyze the transformations of children’s social ties based on the transformations of family and school spaces, from the perspective of adult caregivers in the family environment. The research used a virtual interview from a structured questionnaire with open-ended and closed-ended questions, with an intentional sample through the snowball method. The results found are related to the reconfigurations of time and space, the restructuring in the dynamics of coexistence, the use of technologies, the emerging vicissitudes in the superposition of work, care, education and social relations, and the expressions of child discomfort.

Keywords: child care, social tie, mental health, Covid-19, social isolation.

Fecha de recepción/Data de recebimento: 29/09/2020
Fecha de aprobación/Data de aprovação: 19/12/2020

Juan Alexis Serantes Correio aserantes21@gmail.com

Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Licenciado en Psicología, UBA. Maestrando en Problemáticas Sociales Infanto-Juveniles, UBA. Becario en Investigacón UBACyT.

María Malena Lenta Correio malenalenta@gmail.com

Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Licenciada y Profesora en Psicología, UBA. Magíster en Psicología Social Comunitaria, UBA. Doctoranda en Psicología, UBA y Doctoranda en Estudios Interdisciplinares de Género, UAH. Docente e investigadora de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Brenda Riveros Correio bgriveros@gmail.com

Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Licenciada en Psicología, UBA. Doctoranda en Psicología, UBA. Becaria en Investigación UBACyT.

Graciela Zaldúa Correio gracielazaldua@gmail.com

Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Psicóloga y Fonoaudióloga, Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina. Especialista en Planificación, Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES). Profesora Titular Consulta, UBA. Directora de Proyectos UBACyT.