Foto: Léo Lopes

El uso de crack entre jóvenes: historias para reconstruir los recorridos de cuidado y ciudadanía

El cuidado a partir de las políticas públicas

La propuesta de la Reforma Psiquiátrica Brasileña, regida por la Ley 10.216/2001, indica las nuevas directrices que deben ser respetadas y seguidas para el trabajo en salud mental. Esta reformulación objetiva la reestructuración de los modelos de atención para lidiar con el sufrimiento psíquico, basada en la garantía de los derechos humanos y la condición de que todo ciudadano es un sujeto de derecho, asegurado por la Constitución Federal de 1988.
De esta forma, según Romanini y Roso (2012), la Política Nacional para la Atención Integral a Usuarios de Alcohol y Otras Drogas (2003) intenta acabar con abordajes reduccionistas y criminalistas, proponiendo una comprensión compleja e histórica sobre el uso de drogas, que incluya aspectos individuales, sociales, psicológicos, económicos y políticos. Los autores afirman que acciones de represión y tratamientos centrados en aspectos biológicos, curativos y de la abstinencia están ligados a la criminalización del usuario de drogas y el discurso antidrogas.
Creyendo que es posible construir una atención a la salud y un cuidado humanizado a los usuarios de drogas, se puede pensar en algunas aserciones apropiadas para la reflexión sobre la temática del uso de drogas, principalmente cuando relacionada a niños y adolescentes.
Esta perspectiva nos convoca, como actores sociales, a contribuir a la construcción de nuevos manejos de cuidado, pautados especialmente en la valorización y la dimensión singular de cada sujeto, atentando para los diversos factores que lo constituyen.
Es importante señalar que las toxicomanías y el uso de drogas no son sinónimos, así como no es regla que todo usuario desarrolle una toxicomanía. Y, de esta forma, se hace esencial atentar para el lugar que la droga ocupa en la vida del sujeto y como se presenta completamente singular en cada proceso.
Es indispensable comprender la adolescencia en su singularidad, buscando desconstruir la tendencia a asociarla a la fragilidad y la vulnerabilidad para, entonces, intentar comprenderla como un periodo de la vida en el que los jóvenes se enfrentan a muchos conflictos de diversos órdenes, ante procesos de subjetivación fundamentales y necesarios a los próximos momentos de la vida. Estos conflictos no necesariamente indican (psico)patologías.
Sabemos que la adolescencia despierta constantes preocupaciones de parte de los padres, educadores y la sociedad en general, al entenderla como condición propicia al envolvimiento con drogas ilícitas. Sin embargo, se hace fundamental el no establecer una relación de causalidad entre drogadicción y adolescencia, sino entender el contexto en el que la adolescencia se constituye en la modernidad. De este modo, es fundamental contar con contextos de soporte familiar, escolar, comunitario, que puedan producir vínculos afectivos seguros para que el sujeto pueda elaborar y convivir con todas las transformaciones en las que se encuentra involucrado.

Edna Linhares Garcia edna@unisc.br

Psicóloga, Doctora, Docente del Programa de Posgrado/Maestría en Promoción de Salud y del Departamento de Psicología de la Universidad de Santa Cruz do Sul (UNISC, Brasil), Coordinadora de la Investigación “La realidad del crack en Santa Cruz do Sul”.

Alíssia Gressler Dornelles

Psicóloga, Especializanda en Clínica Psicoanalítica (Universidad Luterana do Brasil, Santa María, ULBRA-SM, Brasil).

Mauriceia Eloisa Moraes

Académica de Psicología (Universidad de Santa Cruz do Sul, UNISC, Brasil).

Bruna Rocha de Araújo

Académica de Psicologia (Universidad de Santa Cruz do Sul – UNISC, Brasil). Becaria de la Fundación de Amparo a la Investigación de Rio Grande do Sul (FAPERGS).

Emanueli Paludo

Psicóloga, Magister en curso en el Programa de Posgrado en Desarrollo Regional (Universidad de Santa Cruz do Sul – UNISC, Brasil).

Giórgia Reis Saldanha

Académica de Psicología (Universidad de Santa Cruz do Sul – UNISC, Brasil). Becaria del Programa UNISC de Iniciación Científica (PUIC).