Invertiendo el orden geracional: los niños enseñan a los adultos como usar las TIC.
Lo que en otro tiempo afirmó Prensky (2001) en relación al uso de internet por niños y adultos, refiriéndose respectivamente a esos grupos como «nativos digitales» e «inmigrantes digitales», destacando la aptitud del primer grupo en relación a la inhabilidad del segundo, aunque sea cuestionable, se confirma con nuestras observaciones de campo. Estamos de acuerdo con Almeida, Alves y Delicado (2011) cuando afirman que “niños y jóvenes ocupan, de hecho, lugares destacados en el proceso de innovación tecnológica” (2011, p. 09). Son ellos los que en este contexto de investigación enseñan a sus padres y abuelos cómo hacer uso de Internet a través de las conversaciones por whatsapp, accediendo a facebook, compartiendo y enviando archivos, realizando llamadas de vídeo, enviando mensajes, como guardar un número en el aparato celular o aún como utilizar los términos comunes a las redes sociales (guardar, enviar, acceder).
Cuando preguntamos a alguna persona adulta, en general por encima de los cincuenta años de edad, como ella aprendió a usar su aparato smartphone e internet, recibimos como respuesta «mi hijo(a)», «mi nieto(a)», o incluso, el niño con el que se tiene una relación más cercana, como un ahijado.
Son los niños quienes comúnmente inician a los adultos en el uso de las nuevas TIC. Ellos, a su vez, afirmaron casi siempre haber aprendido solos. «La entrada masiva de equipamiento tecnológico en casa vino a reavivar en la familia un estatuto de lugar de producción y transmisión de saberes entre generaciones – digitales, en este caso» (Almeida et al., 2013, p. 354). De hecho, los niños poseen una relación muy cercana con Internet, hasta una de las investigadoras fue enseñada por una de los niños a encontrar los llamados GIF que existen en la aplicación del whatsapp. Y aun después de que se le enseñó, cuando intentó encontrarlos por sí sola no tuvo la misma facilidad que el niño. Pensamos que esa relación pone en evidencia una de las varias formas de manifestación del niño en el medio social en que se encuentra inserto, pues, «los niños constituyen, justamente, cohortes que permanentemente entran y reciclan la vida social (Almeida et al., 2013, p. 343).
Creemos en la capacidad de agencia de los niños, que ellos actúan tanto como creadores de culturas propias, como también como co-productores de su proceso de socialización. No podemos negar que en una relación generacional como la de niños y adultos, exista siempre un contenido de dominio de los niños por los adultos, considerando la relación tutelada del niño por sus limitaciones. Sin embargo, lo que hemos observado es que son ellos quienes más detienen el conocimiento y manejo sobre las nuevas TIC, enseñando a los adultos y también insertándolos en ese mundo más tecnológico. Esto se presenta como un cambio importante en el medio rural, dada la relación tradicional de transmisión del conocimiento que es pasada del adulto a los niños. En este sentido, hay una clara inversión generacional de transmisión de conocimiento y también de poder, ya que son los niños quienes tienen el mayor dominio en relación a las nuevas TIC.
Almeida et al (2013) cuando busca entre los niños de Portugal nos muestran que son ellos los que
Conducen a la propiedad y el uso adecuado de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, revelando intensidades de uso y aptitud de niveles más altos que los adultos y mostrando capacidades notables de navegación y comunicación en el ciberespacio (p. 342).
A pesar de encontrar semejanzas, no tenemos la intención de generalizar esa relación para los niños de otros contextos sociales. Sería necesaria nuevas investigaciones para averiguar esa relación, pero es posible que en contextos sociales donde halla un mayor nivel socioeconómico y educativo los adultos ya estén insertados en ese medio, y probablemente sean los padres que inicien los niños en ese mundo tecnológico. Tal vez, en estos contextos los adultos ya posean un dominio adecuado sobre el uso de las nuevas TIC y los niños tengan acceso más temprano a diferentes tipos de aparatos.
Enfatizamos esta relación en nuestro contexto de investigación porque creemos que «analizar el contexto, admitir que él cuenta, puede justamente aportar nuevas contribuciones a la discusión teórica sobre la relación generacional en la contemporaneidad, a partir del impacto de las nuevas tic» (Almeida et al., 2013, p. 248).
En la zona rural de Orobó el uso más común es de los smartphones y en algunos pocos casos de aparatos portátiles y tablets. Casi siempre el smartphone es del padre, de la madre o de otra persona adulta cercana al niño. Raramente encontramos a niños que son poseedores de este tipo de aparatos, aunque hemos visto unos pocos casos, pero eso no es obstáculo para que tengan relación con el aparato. Generalmente el uso se negocia, los niños piden utilizar el teléfono móvil y los adultos consienten. Esta relación también se comparte entre pares, los niños comparten el contenido consumido entre ellos.
Un hecho interesante es que incluso aquel niño que forma parte de una familia cuya situación económica no permite aún la adquisición de tales aparatos no queda sin consumir lo que Internet proporciona. Es así que vimos a dos niños en la acera viendo por el móvil un video del comediante Tirulipa por el canal del youtube. Uno de ellos sabíamos que no tenía acceso al aparato smartphone porque ya conocemos las condiciones socioeconómicas de su familia. Pero incluso, en casos como éste, los niños no dejan de tener acceso al contenido disponible en Internet, ellos lo consiguen a través de la relación de generosidad que hay entre sus pares. Por eso, creemos que:
Internet funciona también como un vehículo de comunicación entre individuos y las nuevas tecnologías constituyen actualmente uno de los instrumentos estructurantes de la cultura de pares entre niños, por lo que es determinante tener acceso a ellas en la construcción del sentimiento de pertenencia e identidad (Buckingham, 2008 apud, Almeida; Alves; Delicado, 2011, p. 21).
Otro hecho interesante en esta escena donde un niño compartía el vídeo con otro, es que lo ayudaron en la acera, porque estaban utilizando el wifi de una tercera persona. Esta relación de generosidad nos parece interesante, pues ese compartir permite el acceso a internet sin que la contraseña sea suministrada directamente. Esto ocurre de la siguiente manera, la propietaria de la red coloca, ella misma, la contraseña en el aparato de la persona que pidió usar su wifi. De cualquier modo, sí comparte el acceso a Internet, pero la contraseña que permite el acceso a ella no. Esta es mantenida en el más absoluto secreto.
A pesar de eso, las nuevas TIC son compartidas y consumidas entre las personas, que las usan en las aceras, en la plaza, en la calle o incluso en casa. Esto nos muestra que Internet es para el niño de la zona rural un medio de sociabilidad, sin que ocurra en ese contexto lo que Cardoso (2012) llamó «cultura de cuarto», donde los niños se encierran en sus habitaciones, viviendo cada vez más conectadas y aisladas debido al uso excesivo de internet.
En el medio rural, se comparte más que el acceso a internet, se comparte la vida. Lo rural nunca es individual. Parafraseando a Guimarães Rosa decimos que en el mundo rural «vivir es plural». Los niños desde temprano aprenden eso.