Foto: Pxhere

Niñez, alteridad y cuidado. Reflexiones para un campo en construcción

Tramas institucionales de cuidado

A fin de ir comprendiendo mejor este complejo entramado, nos resulta sugerente indagar los modos en que se configuran el cuidado y la crianza de niños y niñas en diversas instituciones y políticas públicas. Dan cuenta de ello las investigaciones que hemos realizado dentro del campo educativo, en general, y escolar en particular, sobre los procesos de formación de niños y niñas migrantes bolivianos en espacios educativos y comunitarios de la ciudad de Buenos Aires (Varela, 2017), sobre las propuestas formativas de las propias organizaciones mapuche en Neuquén (Szulc, 2015) y sobre la educación intercultural bilingüe desarrollada en las últimas décadas, especialmente destinada a las poblaciones indígenas en las provincias de Neuquén (Szulc, 2009), Buenos Aires y Chaco (García Palacios; Hecht; Enriz, 2015). En líneas generales, hemos observado que las escuelas – si bien constituyen prácticamente la única posibilidad de estas poblaciones vulneradas de “desfamiliarizar el cuidado” – entran muchas veces en tensión con los hábitos y formas de cuidar de tal sector, desplegando una perspectiva de origen burgués aún hegemónica sobre qué es la infancia y qué cuidados requiere (Szulc, 2004). En las tramas institucionales de cuidado infantil también se ha revelado como relevantes el campo religioso – en el que diversas iglesias y configuraciones sociorreligiosas (católica, evangélicas y/o indígenas) poseen un lugar privilegiado (García Palacios, 2014; Szulc, 2015; Leavy, 2018), al igual que las organizaciones de la sociedad civil, en las que el estado “terceriza” el cuidado infantil (Hernández, 2016); ámbitos en los cuales también emergen como relevantes las relaciones de alteridad.

Asimismo, nuestras investigaciones muestran el rol preponderante del saber médico en los modos en que se define el cuidado infantil desde las políticas públicas. En este sentido, la pesquisa etnográfica con comunidades ava-guaraníes y criollas en la provincia de Salta (Argentina) (Leavy, 2015; 2018) y en ámbitos estatales de atención de la salud infantil de la provincia de Buenos Aires (Colangelo, 2018), permitió observar que las políticas sanitarias, suelen ubicar a las madres como las únicas responsables del cuidado infantil, descontextualizando los procesos sociales, económicos y políticos que definen su organización. Esto mismo ha sido observado en el proceso de medicalización de la crianza en la Argentina de comienzos del siglo XX (Colangelo, 2012) y los modos en que contemporáneamente se concibe el cuidado infantil a través de las políticas alimentarias focalizadas hacia niños y niñas indígenas en Colombia y Argentina (Leavy; Szulc; Anzelin, 2018; Leavy, 2015). Esa mirada etnográfica sobre las intervenciones de salud pública hacia el colectivo infantil ha permitido conocer un campo de disputas donde constantemente se producen evaluaciones, clasificaciones y acciones – con fuertes atravesamientos morales – sobre el modo en que son cuidados niños y niñas (Colangelo, 2018), especialmente si pertenecen a familias indígenas (Leavy, 2018).

En relación con la política pública y su implementación, también nos hemos abocado al estudio del ámbito del control penal, llevando adelante un estudio de las estrategias de control social de tipo normalizante y moralizante sobre la población de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de sectores socialmente vulnerados (Guemureman, 2011; 2015). Los efectos perversos de la “desprotección” y de la ausencia de cuidados, extendiendo esta ausencia a deficiencia en el acceso e implementación de políticas públicas, se traduce en población que de vulnerada y “en riesgo”, se torna “de riesgo”, y por ende “de cuidado”, incrementando los componentes reactivos de control social en la medida que crecen y se convierten en adolescentes. Estas investigaciones permiten identificar la contracara del cuidado y la protección, mostrando las múltiples dimensiones de la desprotección y la ausencia de cuidado, que se expresan en la vulneración de derechos (Guemureman, 2014)

Por último, en el entramado institucional del cuidado infantil en los contextos en que trabajamos, también puede ser advertida la acción de organismos internacionales como UNICEF que, por ejemplo en una campaña sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes indígenas, recreó la idea del “niño universal” como sujeto individual “vulnerable”, desvinculando su cuidado de la conflictiva e irresuelta situación territorial de sus comunidades y reificando así tal “vulnerabilidad”, asociándola a las problemáticas ambientales (Szulc et al., 2016).

El cuidado ante la participación de niños y niñas en espacios políticos y productivos

Un tercer eje analítico se refiere a la problematización de la noción de cuidado a partir del estudio de la participación de niños y niñas, especialmente de sectores populares, en espacios políticos, productivos y reproductivos (Shabel, 2016; Morales; Retali, 2018; Szulc, 2018). Así, el trabajo de campo realizado en el seno de organizaciones sociales indígenas y no indígenas (Szulc, 2018; Shabel, 2016; Hernández, 2016) no solamente da cuenta de los diferentes modos de configurar esta etapa de la vida, sino que también se propone interpelar los vínculos que con ella establece el Estado en sus formas de intervención con sus familias.

Por su parte, las investigaciones sobre trabajo infantil buscan problematizar el vínculo entre niñez y trabajo, visibilizando las diversas formas de producción de valor por fuera de las relaciones salariales, en un ámbito urbano – la ciudad de La Plata (Buenos Aires) (Rausky, 2015) – y otro periurbano – Colonia Wanda (Misiones) – (Frasco Zuker, 2016; Frasco Zuker; Rausky, 2017). El eje de las indagaciones analiza los diversos modos en que el trabajo de los niños se inscribe en distintos contextos familiares – explorando las formas en que se mezclan las transacciones económicas con las relaciones personales, afectivas y de cuidado – y los sentidos que tanto niños como adultos asignan al trabajo, en contextos de pobreza.

Un aspecto a destacar en estos estudios es que los niños no sólo participan en actividades productivas, sino que también llevan a cabo tareas reproductivas que permiten el desarrollo de la vida familiar. Así, tales investigaciones revelan que el cuidado es una práctica que involucra interdependencia, reciprocidad y obligaciones de todos los miembros de los hogares, aunque con especificidades según géneros y edades, y que su análisis detallado permite mostrar los alcances y condicionamientos de la agencia infantil, evidenciando los modos en que niños y niñas ponen en juego diversos márgenes de acción y negociación.

Más allá del cuidado

Como venimos planteando, en los últimos años se han registrado considerables avances en el campo de estudios acerca del cuidado infantil que contribuyen a pensarlo en términos de su organización y más allá de los límites del ámbito privado y/o doméstico, incluyendo en su análisis los marcos normativos y los agentes privados y estatales que en él participan. Sin embargo, afirmamos que resta aún mucho por hacer, principalmente en dos direcciones.

Por un lado, consideramos enriquecedora la puesta en diálogo entre esos antecedentes y los trabajos mencionados que abordan la niñez desde una aproximación etnográfica, pues la problematización de la infancia y las perspectivas de los niños tienen mucho que aportar a este campo de investigación.

Por otro lado, proponemos ampliar el foco para analizar no sólo la dimensión sociopolítica del cuidado infantil, situándolo en los proceso de construcción de desigualdades sociales, sino también en el marco de la diversidad de la experiencia humana, que planteamos abordar como alteridad en tanto se entrama con la producción de desigualdades pero a la vez “refiere a una relación de subalternidad que está justificada en la diferencia y que implica asimetría” (Kropff, 2010, p. 174). Las líneas de investigación que aquí hemos sintéticamente reseñado revelan que las relaciones de alteridad inciden fuertemente en las definiciones, prácticas y disputas por el cuidado infantil en los diversos ámbitos, a pesar de que los estudios más clásicos en este campo no las hayan tenido en cuenta. Es a partir de reconocer esa complejidad que buscamos enfocar las tensiones que se producen en torno del cuidado, teniendo en cuenta que la definición de las formas socialmente adecuadas de cuidar a los niños constituyen un punto crucial en las disputas materiales y simbólicas por la reproducción o la transformación de toda sociedad.

En ese sentido, en las diversas líneas de investigación que desarrollamos y que hemos descrito sintéticamente, venimos trabajando en la problematización del cuidado infantil, indagando cómo se articula con las construcciones de las infancias, la alteridad, la diversidad y la desigualdad en contextos locales de la Argentina contemporánea.

Por último, al mismo tiempo, nuestra labor se caracteriza por explorar el modo en que las prácticas y perspectivas de los propios niños y niñas intervienen en tales procesos, indagación que – consideramos – contribuye significativamente al campo de los estudios del cuidado infantil.

Referencias Bibliográficas

ARCIDIÁCONO, P.; RAFFIN, M.; ARFUCH, L.; NATENZON, C. Conversaciones: El cuidado como práctica política y socio-cultural. Argumentos. Revista de Crítica Social del Instituto de Investigaciones Gino Germani, Buenos Aires, n. 17, p.1-40, 2015.

BADINTER, E. ¿Existe el amor maternal? Historia del amor maternal. Siglos XVII al XX. Barcelona: Paidós Ibérica, 1981.

BARNA, A. Convención Internacional de los Derechos del Niño. Hacia un abordaje desacralizador. KAIROS. Revista de Temas Sociales, n. 29, 2012.

BITTENCOURT RIBEIRO, F. Os cabelos de Jennifer: por etnografias da participação de “crianças e adolescentes” em contextos da “proteção à infância”. Política & Trabalho. Revista de Ciências Sociais, n. 43, p. 49-64, jul./dez., 2015.

CERVERA MONTEJANO, M. D. Etnoteorías parentales, alma y enfermedades infantiles entre los mayas de Yucatán. Estudios de Antropología Biológica, México, v. 13, n. 2, p. 731-750, 2007.

COHN, C. Noções sociais de infância e desenvolvimento infantil. Cadernos de campo, FFLCH-USP, São Paulo, v. 9, n. 9, p. 13- 26, 2001.

COLANGELO, A. La salud infantil en contextos de diversidad sociocultural. In: TAMAGNO, L. (Org.). Pueblos indígenas: interculturalidad, colonialidad, política. Buenos Aires: Biblos, 2009.

______. La crianza en disputa: medicalización del cuidado infantil en la Argentina entre 1890 y 1930. 2012. Tesis (Doctorado Ciencias Naturales) – Universidad Nacional de La Plata, La Plata, 2012.

______. Sentidos y prácticas sobre el cuidado infantil en ámbitos estatales de atención de la salud en el partido de La Plata, Argentina. In: FONSECA, C.; MEDAETS, C.; RIBEIRO, F. (Org.). Pesquisas sobre Família e Infância no Mundo Contemporâneo. Porto Alegre: Editora Sulina, 2018. (En prensa).

DE SUREMAIN, C. É. Quand ‘le cheveu fait l’homme’. La cérémonie de la première coupe de cheveux de l’enfant en Bolivia. Autrepart, n. 55, 2010.

ESQUIVEL, V.; FAUR, E.; JELIN, E. Las lógicas del cuidado infantil. Entre las familias, el Estado y el mercado. Buenos Aires: IDES, UNICEF, UNFPA, 2012.

FAUR, E. El cuidado infantil en el siglo XX. Mujeres malabaristas en una sociedad desigual. Buenos Aires: Siglo Veintiuno, 2014.

FONSECA, C.; SCHUCH, P. (Org.). Políticas de proteçao à infância: um olhar antropológico. Porto Alegre: Editora da UFRGS, 2009.

FRASCO ZUKER, L. Investigación etnográfica sobre experiencias de trabajo infantil en el noreste argentino. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Manizales, Colombia, v. 14, n. 2, p. 1205-1216, 2016.

FRASCO ZUKER, L.; RAUSKY, M. E. Los matices del trabajo infantil: discursos hegemónicos y debates a partir de diferentes experiencias de investigación en Argentina. In: Seminário Internacional Infâncias Sulamericanas. Crianças nas cidades, políticas e participação, 1, 2017, São Paulo, Brasil. Anais do I Seminário Internacional Infâncias Sulamericanas. São Paulo: Faculdade de Educação – USP, 2017.

GARCÍA PALACIOS, M. Going to the churches of the Evangelio: Children’s Perspectives on Religion in an Indigenous Urban Setting in Buenos Aires. Childhood’s Todays, v. 8, n. 1, p. 1-25, 2014.

______. Religión y etnicidad en las experiencias formativas de un barrio toba de Buenos Aires. 2012. Tesis (Doctorado con mención en Ciencias Antropológicas) – Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2012.

GARCÍA PALACIOS, M.; HECHT, A. C.; ENRIZ, N. Crianza y niñez en dos comunidades indígenas de la Argentina (qom y mbyá). Revista Cuicuilco, ENAH, México. v. 64, n. 22, p. 185-201, sep./dic., 2015.

GRINBERG, J. Transformaciones en el tratamiento de la niñez en riesgo. Reflexiones sobre un dispositivo de protección a la infancia en la Ciudad de Buenos Aires. Cuadernos de Antropología Social, FFyL – UBA, n. 27, 2008.

GUEMUREMAN, S. Los mil y un rostros de la protección. Desde el amparo a las medidas de protección especial de derechos. In: ENTEL, A. (Org.). Infancia varios mundos. Buenos Aires: Fundación Arcor-Walter Benjamin, 2014.

______. La cartografía moral de las prácticas judiciales en los Tribunales Orales de menores en la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: Editores del Puerto, 2011.

______. (Org.). Políticas penales y de seguridad dirigidas hacia adolescentes y jóvenes. Santa Fe: Rubinzal Culzoni Editores, 2015.

HECHT, A. C. Hacia una revisión de la categoría ‘niño’ y ‘cultura wichí’ a través de la escuela en el departamento Ramón Lista (Formosa). In: Congreso Argentino de Antropología Social, 7, 2004, Villa Giardino, Córdoba. Anais do VII Congreso Argentino de Antropología Social. Villa Giardino, Córdoba, 2004.

HERNÁNDEZ, M. C. Crecer en la ciudad: Usos y representaciones del espacio urbano entre niños y niñas de La Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina). 2016. Tesis (Doctorado en Antropología Social) – IDAES – Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, 2016.

KROPFF, L. Apuntes conceptuales para una antropología de la edad. Avá. Revista de Antropología, n. 16, 2010.

LEAVY, M. P. Aportes desde la antropología para pensar el flagelo de la desnutrición. Horizontes Sociológicos, v. 3, n.1, p. 3-22, 2015.

______. “Hacer crecer la cría” . Un análisis antropológico sobre el cuidado y la nutrición infantil en el departamento de Orán, Salta. 2018. Tesis (Doctorado en Ciencias Antropológicas) – Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2018.

LEAVY, M. P.; SZULC, A.; ANZELIN, I. Niñez Indígena y desnutrición. Análisis antropológico en programas alimentarios en Colombia y Argentina. Cuadernos de Antropología Social, n. 48, p. 39-54, 2018.

LOPES DA SILVA, A.; MACEDO, S.; NUNES, A. (Org.). Crianças indígenas: ensaios antropológicos. São Paulo: Global, 2002.

LUGONES, M. G. Obrando en autos, obrando en vidas: formas e fórmulas de Proteçao Judicial dos tribunais Prevencionais de Menores de Córdoba, Argentina, nos começos do século XXI. 2009. Tesis (Doctorado em Antropologia Social) – Universidade Federal do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, 2009.

LLOBET, V. Entrevista sobre primera infancia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Manizales, Colombia, v. 9, n. 2, jul./dic., 2011.

MAGISTRIS, G. Del niño en riesgo al niño sujeto de derecho. Niños, menores e infancias, Instituto Derechos del Niño, Facultad Ciencias Jurídicas y Sociales, La Plata, n. 9, 2014.

MORALES, S.; RETALI, E. Niñez, lucha de clases y educación popular. In: MORALES, S.; MAGISTRIS, G. (Org.). Niñez en movimiento. Del adultocentrismo a la emancipación. Buenos Aires: Chirimbote, El colectivo, Ternura rebelde, 2018.

MURRAY, M.; BOWEN, S.; SEGURA, N.; VERDUGO, M. Apprehending Volition in Early Socialization: Raising “Little Persons” among Rural Mapuche Families. ETHOS, v. 43, n. 4, p. 376–401, 2015.

PAUTASSI, L.; ZIBECHI, C. (Org.). Las fronteras del cuidado. Buenos Aires: Biblos, 2013.

RAUSKY, M. E. Los niños y niñas que trabajan: relaciones de género y generacionales. In: EGUÍA, A.; ORTALE, S.; PIOVANI, J. I. (Org.). Género, trabajo y políticas sociales. Apuntes teórico-metodológicos y estudios de caso en el Gran La Plata. Buenos Aires: CLACSO, 2015.

REMORINI, C. Estudios etnográficos sobre el desarrollo infantil en comunidades indígenas de América Latina: contribuciones, omisiones y desafíos. Perspectiva, Florianópolis, v. 31, n. 3, p. 811-840, set./dez., 2013.

SANTILLÁN, L. La crianza y la educación infantil como cuestión social, política y cotidiana: una etnografía en barrios populares de Gran Buenos Aires. Anthropologica, Lima, n. 27, p.47-73, 2009.

SHABEL, P. “Venimos a jugar y a luchar”. Participación política de niños y niñas en organizaciones sociales. Lúdicamente, v. 5, n. 10, 2016.

______. “I Learn as I Please”: The Construction of Children’s Knowledge in, and about, a Buenos Aires Neighbourhood. Children and society, 2018. (En prensa).

SZULC, A. La antropología frente a los niños: De la omisión a las “culturas infantiles”. In: Congreso Argentino de Antropología Social, 7, 2004. Publicación electrónica en CD. 2004.

______. Becoming Neuquino in Mapuzugun (Mapuche language): Teaching Mapuche Language and Culture in the Province of Neuquén, Argentina. Anthropology and Education Quarterly, v. 40, n. 2, p. 129-149, 2009.

______. La niñez mapuche. Sentidos de pertenencia en tensión. Buenos Aires: Biblos, 2015.

______. Entre la tutela y la represión. Nociones sobre la infancia y la identidad mapuche ante la participación política infantil en Neuquén, Argentina. In: FONSECA, C.; MEDAETS, C.; RIBEIRO, F. (Org.). Pesquisas sobre Família e Infância no Mundo Contemporâneo. Porto Alegre: Editora Sulina, 2018. p. 109-129.

SZULC, A.; COLANGELO, A.; SHABEL, P.; LEAVY, P.; HERNÁNDEZ, C.; ENRIZ, N. Al rescate de la niñez indígena. Política y Sociedad, v. 53, n. 1, p. 123-142, 2016.

VARELA, M. D. La educación en los primeros años de la niñez: interculturalidad y crianza de niños migrantes bolivianos en la ciudad de Buenos Aires. 2017. Tesis (Licenciatura en Antropología Social) – Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.

VIANNA, A. de R. B. Limites da Menoridade: tutela, família e autoridade em julgamento. 2002. Tese (Doutorado em Antropologia Social) – Universidade Federal do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, 2002.

VILLALTA, C.; LLOBET, V. Resignificando la protección. Los sistemas de protección de derechos de niños y niñas en Argentina. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Manizales, Colômbia, v. 13, n. 1, p. 167-180, 2015.

WEISNER, T. S.; GALLIMORE, R. My Brother’s keeper: Child and Sibling Caretaking. Current Anthropology, v.18, n. 2, 1977.

ZELIZER, V. La negociación de la intimidad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2009.

Resumen

En este artículo nos proponemos dar cuenta de algunos aspectos relevantes del creciente campo de estudios sobre cuidado infantil, para plantear una propuesta que permita profundizar la mirada desde la que se lo enfoca. Con ese fin, presentamos una breve revisión de las investigaciones en la temática para luego vincular algunas de estas líneas con las desarrolladas por nuestro equipo de investigación social: el cuidado infantil en ámbitos domésticos, comunitarios, barriales; las tramas institucionales de cuidado y el cuidado ante la participación de niños y niñas en espacios políticos y productivos. Como reflexión final planteamos que a pesar de los interesantes avances que en este campo interdisciplinario se vienen produciendo, resulta necesario incluir cómo incide la alteridad en el cuidado infantil, y cuáles son las diversas nociones y experiencias de niñez en juego en este campo en construcción.

Palabras clave:: niñez, alteridad, cuidado.

Fecha de recepción:: 24/08/2018
Fecha de aprobación: 25/11/2019

Childhood, otherness and care. Reflections for an emerging field of study

Abstract

In this article we aim to give an account of some relevant aspects of the growing child care field of studies, to deepen the view from which it is generally approached. To this end, we present a brief review of the investigations on the subject and link some of these lines with those developed by our research group, which is devoted to the fields of child care in domestic, collective and communal spheres, the institutional trails of caring and the caring practices in political and productive experiences. As a final reflection, we propose that in spite of the interesting advances that have been taking place in this interdisciplinary field, it is necessary to include how alterity affects child care, and which are the different notions and experiences of childhood involved in caretaking processes, as a contribution to this field under construction.

Keywords: childhood, alterity, care

Equipo Ninez Plural

Equipo Ninez Plural niniezplural@gmail.com

Equipo de investigación social y antropológica conformado por Andrea Szulc, María Adelaida Colangelo, Mariana García Palacios, Pía Leavy, Paula Shabel, Celeste Hernández, Silvia Guemureman, María Eugenia Rausky, Laura Frasco Zuker, Melina Varela y Santiago Morales, radicado en el Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Facebook: Niñez Plural.