La 37ª Edición de DESIDADES conmemora sus diez años de publicación ininterrumpida, lanzada inicialmente en diciembre de 2013. Conmemorar, como nos recuerda la etimología de la palabra, es hacer rememorar y solemnizar un acontecimiento pasado que hace del presente lo que es. A lo largo de estos diez años la revista científica DESIDADES introdujo y consolidó una plataforma de discusión y divulgación de conocimiento científico sobre la infancia, la adolescencia y la juventud latinoamericanas ligando investigadores e investigadoras de todo el subcontinente. Como una revista científica de perspectiva multidisciplinaria, DESIDADES vino a ofrecer no solamente un diálogo multifacético sobre la complejidad de este campo de estudios, como también a cubrir un enorme vacío en lo que concierne a tornar presente y necesaria la discusión científica de este campo en el panorama editorial latinoamericano. Por lo tanto, hacer recordar el momento inaugural de la revista es traerlo hacia el presente acercándonos a los múltiples efectos de los que, hoy, nos beneficiamos de la presencia -por una década- de DESIDADES.
Desde su inicio, la revista ha sido realizada por el Núcleo Interdisciplinar de Pesquisa e Intercâmbio para a Infância e Adolescência Contemporâneas, NIPIAC, de la Universidade Federal do Rio de Janeiro. Hoy, este Núcleo se actualizó como NIAJ, Núcleo de Estudos da Infância, Adolescência e Juventude, de la misma universidad. El apoyo financiero para la realización de la revista ha sido, mayormente, de la Fundação Carlos Chagas de Amparo à Pesquisa no Estado do Rio de Janeiro (FAPERJ), y también del Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPQ). Estas entidades pagan parcialmente los costos de la revista. La revista no cobra a sus autores, y es de acceso público y gratuito a los lectores. Es importante decir que la revista solo consigue existir por el empecinamiento y generosidad de un gran equipo – docentes, investigadores, estudiantes de grado y posgrado – que, voluntariamente, dedican algunas horas semanales a las actividades editoriales. En este sentido, podemos decir que, cada cuatrimestre, ofrecemos a nuestros lectores una edición casi que artesanalmente elaborada en que, para que se tenga una idea, actualmente están involucrados directamente trece docentes investigadores nacionales e internacionales (consejo editorial), cinco doctorandos o posdoctorandos (edición técnica), diez estudiantes de grado (equipo técnico), un profesional de biblioteconomía (becario FAPERJ), dos profesoras de revisión lingüística (portugués y español). Son, en total, 31 personas trabajando directamente en cada nueva edición, sin contar con la ayuda de los consultores ad-hoc, compañeros inestimables en el perfeccionamiento científico de las publicaciones, y además de ellos, claro, del profesional que nos brinda los valiosos servicios de formatación y diagramado.
Al mismo tiempo que hacer recordar el ámbito de colaboraciones tan generosas y potentes resalta la saga resiliente de esta revista, es importante señalar, paradójicamente, cómo las políticas de apoyo a la divulgación científica en el país relegan a condiciones indigentes a las revistas científicas brasileñas, principalmente aquellas que aún optan por no transferir sus costos sea a los autores, sea a los lectores. En el ámbito de un mercado editorial cada vez más empresarial, y dominado por las corporaciones multinacionales que definen los “parámetros de calidad” de las publicaciones científicas, la insistencia de periódicos, como DESIDADES, en permanecer existiendo afirma, entre otras cosas, que “otros mundos son posibles”, pero pasibles de sucumbir frente a la devastación promovida por los oligopolios del capitalismo académico (AKE, 1979; CASTRO-GÓMEZ, 2007; IBARRA COLADO, 2002). Así, a lo largo de esta década, las discusiones sobre cómo existir como periódico científico latinoamericano han pautado, constantemente, las decisiones del Consejo Editorial y de la Edición Técnica de DESIDADES. Lamentamos la falta de apoyo gubernamental a políticas de publicación científica que podrían traer una perspectiva a más largo plazo para la acción programática de las revistas, así como alivianar a sus editores de los sobresaltos y angustias de cerrar las cuentas en cada edición.
Establecer un vehículo de divulgación científica sobre la infancia, la adolescencia y la juventud latinoamericanas fue, y ha sido, la acción programática, por excelencia, de DESIDADES teniendo en cuenta que solamente con la circulación de lo que se produce en América Latina podremos desarrollar teorías, metodologías y prácticas a partir de la singularidad de las demandas y cuestiones que emergen en esta parte del mundo. Para las investigadoras brasileñas es urgente transponer la “fidelidad” con la que los circuitos, los autores y las perspectivas del Norte son celebrados y reafirmados para, al contrario, volvernos hacia el subcontinente latinoamericano y (re)aprender su historia y geopolítica de luchas, diversidad y cosmovisiones. Los segmentos sociales de los niños y niñas, adolescentes y jóvenes constituyen cerca de un tercio de sus poblaciones lo que, por sí solo, constituye un aspecto político, cultural, social y económico de magnitud en que pese a la elección de los caminos hacia dónde vamos como sociedades del Sur Global, y hacia dónde deseamos ir.
Es justamente por esto que parece estremecedor que la población infantojuvenil aún tenga poquísima visibilidad y relevancia en la producción de las ciencias humanas y sociales latinoamericanas (CASTRO & KOMINSKY, 2010), y que en la mentalidad social aún sea vista como “gasto” o “inversión” y no como un compañero en la división general del trabajo social. La crítica del lugar social del niño y del joven a partir de la modernidad europea, alimentó la concepción del título de la revista al proponer el neologismo des-idades, o sea la desconstrucción crítica del lugar de incompetencia e inmaterialidad adjudicado por la edad que fija a las niñeces en una posición de desvalorización. Sin embargo, la crítica que inspiró el título de la revista no quiso solamente exponer la concepción falaz y atrasada sobre los niños, niñas y jóvenes, sino también el modo de “hacer una revista científica”. Desde el inicio buscamos romper con una presentación de la revista que fuera aséptica, incolora y racionalizada, y es por eso que optamos por lay-outs con colores, imágenes (que eran elegidas cuidadosamente y caso por caso para cada ítem de la revista) y un formato de presentación innovador. En este sentido, buscamos que el imaginario, el simbólico y el placer estético fueran aliados en la forma de aprehender el conocimiento científico en el campo de la infancia, adolescencia y juventud. Por otro lado, fue también fundamental revisitar una cierta estructura padrón de revista científica en que solamente los artículos tenían oportunidad. Establecimos una sección, llamada Espacio Abierto, cuyo género es la entrevista, formato que se basa en el diálogo y permite, a través de preguntas y respuestas, una mayor identificación con la posición del lector. En esta sección, hemos traído la discusión científica con especialistas sobre temáticas diversas, actuales y, frecuentemente, polémicas en el área de la infancia, adolescencia y juventud. De modo más innovador aún, trajimos, desde la primera edición, la sección Relevamiento Bibliográfico que consiste en el relevamiento de títulos de libros, en el campo de la infancia, adolescencia y juventud, publicados en el último cuatrimestre por editoriales comerciales y universitarias de toda Latinoamérica. En fin, continuamos existiendo instigadas por el aprecio a los lectores que nos honran con su lectura, a los autores que nos buscan para publicar sus trabajos, y a los consejeros nacionales e internacionales que forman parte de este equipo cuya apuesta va en dirección al fortalecimiento del conocimiento científico y la visibilización de cuestiones y demandas de la infancia, adolescencia y juventud.
Una breve palabra sobre el proceso de envío
Uno de los puntos neurálgicos, tal vez el mayor, del trabajo de sustentación de nuestra revista se relaciona a el proceso de envíos. Esta reúne hoy el trabajo continuo de cinco editoras que son responsables por la recepción, evaluación y organización de todo el material enviado a la revista (reseñas, artículos científicos para Temas Sobresalientes, entrevistas para el Espacio Abierto).
El proceso de envío tal vez pueda ser considerado el “corazón” de nuestra revista pues es el soporte de lo que constituye nuestra propuesta, “divulgar la investigación científica más allá de los muros de la Universidad estableciendo un diálogo con investigadores, profesionales, estudiantes y demás interesados en el área de la infancia y juventud”. Siendo así, es la puerta de entrada, de recepción, de lo que puede estar siendo pensado, construido, producido, en términos de educación, investigación y extensión en la Universidad, lo que, a través del proceso editorial, se torna entonces accesible y divulgado, esperamos, para un público más allá de los muros de la academia, para actores de la sociedad implicados e interesados en la temática de la infancia, adolescencia y juventud. En esta intermediación, cabe a las editoras de la revista facilitar y mediar en este diálogo con quien está produciendo este saber, en el sentido de llamar la atención para que el lenguaje y el direccionamiento consideren este público externo al campo científico, sin, no obstante, renunciar a aquello que constituye los padrones y referenciales epistemológicos y éticos de este campo. Y, cabe a la revista la apuesta de que, a través de la calidad del material publicado, de los diferentes formatos de presentación del contenido (artículo, video, entrevista, reseña, relevamiento bibliográfico), de los canales de acceso más variados como Instagram, Facebook, Youtube, este contenido alcance a un público diversificado, en Brasil y en América Latina.
Se destaca en este proceso un actor fundamental: la función del evaluador del texto en cuestión. Él desempeña sin ninguna duda una función valiosa para nuestro trabajo. Se trata de un aliado con el que contamos pues es a través de sus ojos, de su lectura, de su evaluación criteriosa y crítica que podemos tanto preservar y sustentar nuestra propuesta, cuanto operar, nos presentar como un interlocutor a los pares de la universidad. Sabemos que la actividad científica tiene como premisa el envío de una tesis fundamentada presentada a pares, entendiendo que esta conversación, este intercambio, enriquece y hace avanzar el pensamiento. Considerando el conocimiento científico como un “proceso continuo de rectificación” (BACHELARD, 2000) entendemos que este intercambio entre autores y evaluadores puede ser una herramienta muy importante en la producción del conocimiento.
Más que “aceptado” o “rechazado”, valoramos el tipo de interlocución que destaque tanto puntos fuertes como puntos débiles del artículo, que puedan tornarse más claros y mejor desarrollados. En nuestro instrumento de evaluación, indicamos que los comentarios puedan destacar aspectos a ser reformulados, a partir de recomendaciones más específicas, evitando abordajes muy generalistas, buscando así el perfeccionamiento del artículo enviado. No obstante, sabemos que, lamentablemente, este precioso trabajo no es reconocido ni tampoco valorizado en nuestro medio. Así, uno de los desafíos que enfrentamos es justamente la dificultad cada vez mayor de conseguir colegas dispuestos a contribuir con su trabajo en esta función. En tiempos en que vemos la exacerbación de lo que Lacan ya llamaba la atención en el inicio de la década de 70, esto es, la deformación del discurso del amo en discurso universitario que nos transforma a todos en nuestra relación con el saber, en unidades de valor (crédito), una actividad que no “suma puntos” en el currículum, que no agrega valor práctico, tiende a quedar desvalorizada. Regida por esta misma lógica, es notable la creciente exigencia de producción de saber, en la verdad de productos cuantificables y puntuables, que acaban funcionando, casi que exclusivamente, como índice de reconocimiento de toda la actividad académica. Como consecuencia, observamos un mayor número de artículos que acaban siendo rechazados por el equipo editorial, antes aún de ser enviados a los evaluadores, ya que llegan, muchas veces, fuera del formato exigido para publicación como artículo -no es poco frecuente que recibamos monografías, disertaciones, simplemente replicadas y enviadas a la revista – o poco fundamentados en lo que se espera de una contribución al campo en cuestión. Es imposible no suponer allí una precipitación, una prisa y urgencia oriundas de esta lógica de productividad presente hoy en día en el ambiente universitario.
Cómo existimos y resistimos
Mirando retrospectivamente hacia los tiempos idos que en su suma ganan el estatus de década, ciertamente no sabíamos, en su inicio, cómo se concretizarían aquellas ideas oriundas de la provechosa convivencia de un grupo de investigación que se dedicaba a los temas de la infancia, adolescencia y juventud en Brasil. El título de la revista -DESIDADES- fue creado a lo largo de muchas reuniones, donde después de discusiones, entre risas y espanto con nuestras propias ideas, se llegó a aquel que sería de hecho la representación de lo que se comprendía como siendo el nombre de la revista que se quería hacer.
Hay quienes crean que debemos dirigir nuestra mirada hacia el comienzo de las “cosas”, que allí, en su nacimiento, donde poco y nada se sabe sobre lo que podrá venir a ser, se encuentra la fuerza motriz de restauración o transformación del presente cuando éste se encuentra próximo a sucumbir ante las amenazas de comparación con un pasado glorioso o de un futuro inalcanzable.
En nuestro campo, el de periódico científico, en una época de velocidad armada contra el espacio-tiempo para la reflexión y producción de conocimiento, la representación de su producción a lo largo de los años da visibilidad al conjunto de acciones que constituyen y definen lo que hoy es la revista.
En su primera edición, en diciembre de 2013, DESIDADES traía dos artículos en su Sección Temas Sobresalientes, “Controle e Medicalização da Infância” y “Sobre a invisibilidade social das juventudes rurais”; una entrevista en la Sección Espacio Abierto con el tema “Jovens nas ruas: as manifestações no México, Chile e Brasil”, y dos reseñas, “Juventude no século XXI: dilemas e perspectivas” y “O futuro da Infância”. Los autores y autoras presentes en esa edición son investigadores provenientes de los campos de la Medicina, la Educación, la Antropología, de la Sociología y de la Psicología Social. Ya en su estreno, la revista apuntaba hacia una de sus principales características, esto es, la diversidad de ideas y la pluralidad del conocimiento.
A continuación, presentaremos brevemente el modo de producción de la revista y posteriormente un relevamiento sucinto de la producción de la revista desde su primera edición, en diciembre de 2013, hasta la 35ª edición, enero-abril de 2023.
El flujo de producción de DESIDADES incluye cuatro entradas de posibilidades para la publicación de trabajos científicos. Dos de ellas están comprendidas en la Sección Temas Sobresalientes, que a su vez abarca otras dos secciones: la Sección Libre y la Sección Temática. Los artículos de esta sección deben abordar alguna cuestión o problema de investigación que se refieran a la infancia y/o juventud en el contexto latinoamericano. El elemento diferenciador entre cada una de ellas es que los artículos de la Sección Temática tratan sobre un asunto previamente definido por su equipo editorial y sometido a convocatoria pública, mientras que, en la Sección Libre, los temas son de elección del propio autor.
La Sección Espacio Abierto, se destina a la publicación de entrevistas, escritas o en video, que se abocan a un tema actual y/o controversial en el área de la infancia y juventud. Deben tener el objetivo de exponer la opinión del entrevistado, como también explorar, junto con él, la complejidad del debate en cuestión.
Finalmente, las Reseñas, que se destinan a evaluaciones críticas de publicaciones recientes, en libros, en el área de la infancia y juventud que tengan registro en el sistema ISBN, contribuyendo así con el lector, en su actualización sobre publicaciones del área.
Todos los artículos, entrevistas o reseñas son enviados, en portugués o español, al Consejo Editorial de la revista, al que cabe la responsabilidad del proceso editorial de los manuscritos. El envío es realizado en el sitio web de DESIDADES, por medio del portal de periódicos de la UFRJ.
A continuación, la Tabla 1 presenta la producción científica de DESIDADES hasta su 35ª edición. En ella están contempladas las cuatro entradas posibles citadas anteriormente para la publicación de trabajos científicos, siendo estos: artículos (oriundos de la Sección Libre y Sección Temática), entrevistas y reseñas.
Tabla 1 – Número de artículos, entrevistas y reseñas publicadas hasta la 35ª edición de la Revista DESIDADES.
En la Tabla 2, abajo, a pesar de la prevalencia de autores brasileños y la expresiva presencia de investigadores latinoamericanos, también se verifica la composición con autores de América Central, Estados Unidos y Europa.
Tabla 2 – Número de artículos por país (1ª a 35ª edición).
Luego, la Tabla 3, organizada por grandes áreas de conocimiento, demuestra el predominio de las Ciencias Humanas y Sociales, sin embargo, se verifica también una presencia importante de las Ciencias Sociales Aplicadas y de las Ciencias de la Salud. Las otras áreas, aunque en menor número, son prueba del carácter multidisciplinario de la revista.
Tabla 3 – Número de artículos distribuidos por las Grandes Áreas del CNPQ (1ª a 35ª edición).
La Tabla 4, a su vez, describe las diversas sub-áreas de conocimiento de los investigadores que colaboran con la revista desde su creación.
Tabla 4 – Número de artículos según las áreas específicas de conocimiento.
Con la expectativa de que podamos seguir adelante, firmes en nuestro presente y rumbo al mañana, deseamos que cada una de las personas que estuvo con nosotros en estos diez años, pueda creerse y verse aquí representada y reciba nuestros sinceros agradecimientos por formar parte de la historia y del existir de DESIDADES.
Referencias
AKE, C. Social Science as Imperialism. The theory of political development. Nigeria: Ibadan University Press, 1979
BACHELARD, G. A epistemologia. Lisboa: Edições 70, 2000.
CASTRO, L. R. & KOSMINSKY. Childhood and its Regimes of Invisibility in Brazil. An analysis of the contribution of the Social Sciences. Current Sociology, United Kingdom, 58 (2), p. 206-231, 2010.
CASTRO-GÓMEZ, S. Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes. In CASTRO-GOMEZ & GROSFOGUEL (Orgs.), El giro decolonial. Bogotá: Siglo del Hombre;Edit./Univ. Central, 2007. p. 79-92.
IBARRA COLADO, E. Capitalismo Academico y Globalización: la Universidad reinventada. Revista de Educación Superior, México, 31(122), p. 145-153, 2002.
LACAN, J. O seminário, livro 17: O avesso da psicanálise, Rio de Janeiro: Jorge Zahar Ed., 1992.
Lucia Rabello de Castro
Editora Chefe
Sonia Borges Cardoso de Oliveira
Co-Editora
Renata Alves de Paula Monteiro
Editora Associada
Lista de Pareceristas 2023
Albenise de Oliveira Lima – Brasil, Universidade Católica de Pernambuco
Amanda Lays Monteiro Inácio – Brasil, Universidade Estadual de Londrina
Amanda Rodrigues Marqui – Brasil, Universidade Federal de São Carlos
Amanda Schöffel Sehn – Brasil, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul
Analía Patricia García – Argentina, Universidad de Buenos Aires
Beatriz Cancela Cattani – Brasil, Faculdades Integradas de Taquara
Bruna Lidia Taño – Brasil, Universidade Federal do Espírito Santo
Carolina Valério Barros – Brasil, Universidade de São Paulo
Cynthia Zaira Vega Valero – México, Universidad Nacional Autónoma de México
Citlali Quecha Reyna – México, Universidad Nacional Autónoma de México
Daniele Andrade da Silva – Brasil, Universidade Castelo Branco
Electra Gonzáles – Chile, Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente
Emerson Fernando Rasera – Brasil, Universidade Federal de Uberlândia
Emilene Leite de Sousa – Brasil, Universidade Federal do Maranhão
Eugenia Brage – Brasil, Universidade de São Paulo
Flávia Ferreira Pires – Brasil, Universidade Federal da Paraíba
Gina Khafif Levinzon – Brasil, Universidade Paulista
Gloria Elizabeth García Hernández – México, Universidad Autónoma Metropolitana
Heliane Leitão – Brasil, Universidade Federal de Alagoas
Herculano Ricardo Campos – Brasil, Universidade Federal do Rio Grande do Norte
Ilka Bichara – Brasil, Universidade Federal da Bahia
Janaina Gaia Ribeiro Dias – Brasil, Universidade Federal de Pernambuco
Juliana Catarine Barbosa da Silva – Brasil, Universidade de Pernambuco
Juliana Thimóteo Nazareno Mendes – Brasil, Universidade Federal Fluminense
Liana Fortunato Costa – Brasil, Universidade Nacional de Brasília
Lila Cristina Xavier Luz – Brasil, Universidade Federal do Piauí
Luciana Martins Quixadá – Brasil, Universidade Estadual do Ceará
Luciene Alves Miguez Naiff – Brasil, Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro
Lucila Moraes Cardoso – Brasil, Universidade Estadual do Ceará
Luis Felipe Rios do Nascimento – Brasil, Universidade Federal de Pernambuco
Luzania Barreto Rodrigues – Brasil, Universidade Federal do Vale do São Francisco
María Adelaida Colangelo – Argentina, Universidad Nacional de la Plata
María Celeste Hernandez – Argentina, Universidad Nacional de La Plata
Maria de Fátima Pereira Alberto – Brasil, Universidade Federal da Paraíba
Maria Eugenia Rausky – Argentina, Universidad Nacional de la Plata
María Susana Ortale – Argentina, Universidad Nacional de la Plata
Maria Tereza Azevedo Silva – Brasil, Pontifícia Universidade Católica -RJ
Mariana Chaves – Argentina, Universidad Nacional de la Plata
Mariana Flores Frantz – Brasil, Universidade do Vale do Rio dos Sinos
Mariana García Palacios – Argentina, Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
Marina Di Napoli Pastore – Brasil, Universidade Federal da Paraíba
Melissa Ribeiro Teixeira – Brasil, Universidade Federal do Rio de Janeiro
Milena Ataíde Maciel – Brasil, Universidade Cruzeiro do Sul
Milene Maria Xavier Veloso – Brasil, Universidade Federal do Pará
Míghian Danae Ferreira Nunes – Brasil, Universidade Internacional da Integração da Lusofonia Afro-Brasileira
Natália Rodrigues – Brasil, Centro de Estudos Superiores de Maceió
Nathália Diórgenes Ferreira Lima – Universidade Internacional da Integração Internacional da Lusofonia Afro-brasileira
Noelia Maria Enriz – Argentina, Universidad de Buenos Aires
Otavio Luis Machado – Brasil, Universidade Federal de Pernambuco
Paulo Melgaço da Silva Junior – Brasil, Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro
Paula Nurit Shabel – Argentina, Universidad de Buenos Aires
Rebeka Gomes – Brasil, Universidade Católica de Pernambuco
Roseane Amorim da Silva – Brasil, Universidade Federal de Pernambuco
Sandra Muñoz Maldonado – México, Universidad Nacional Autónoma de México
Silvia Ignez Silva Ramos – Brasil, Universidade Paulista
Suzana Santos Libardi – Brasil, Universidade Federal de Alagoas
Tacinara Nogueira de Queiroz – Brasil, Universidade Federal de Mato Grosso do Sul
Verônica Salgueiro do Nascimento – Brasil, Universidade Federal do Ceará
Vládia Jamile dos Santos Jucá – Brasil, Universidade Federal da Bahia
del artículo completo