Con la 9ª edición de DESIDADES, que ahora lanzamos, celebramos su segundo año de existencia. En diciembre del 2013, cuando lanzamos el primer número, vislumbramos el desafío de construir un medio de divulgación científica, en dos lenguas –portugués y español- sobre la infancia y juventud latinoamericanas. Vislumbramos, porque no teníamos idea de las dificultades que tendríamos que enfrentar. Como solo conocemos el camino cuando lo recorremos, como dice el poeta Antonio Machado, estos dos años recorridos demandaron de nosotros, el Equipo Editorial, no solo trabajo paciente y arduo, sino, sobretodo, la tenacidad de confiar en el proyecto iniciado. DESIDADES es una revista cuya singularidad radica, no apenas en la concepción de su propuesta y su diseño, sino en que osa apostar por una línea editorial preocupada por la construcción de una perspectiva latinoamericana. Hoy parece que esa osadía paga caro para existir, principalmente en el ambiente académico cada vez más estéril y resignado ante las visiones burocratizantes del pensar y del actuar. Por todo esto, compartimos con los y las lectoras la alegría en el marco de dos años de publicación ininterrumpida, confiados frente a los desafíos que seguirán presentándose.
En la sección Temas Sobresalientes, presentamos al lector tres artículos. En el primero, “Perlas poco a poco: el relato de una adolescencia congelada”, la psicoanalista Fátima Florido Cesar, Doctora en Psicología Clínica por la PUC-SP, nos convida a adentrarnos en el mundo adolescente, estancado por la impotencia y la falta de esperanza y paralizado por el pavor de entrar en la vida adulta y enfrentar sus demandas. El hilo conductor del relato sigue el desarrollo de un proceso terapéutico en que la psicoanalista se coloca como alguien que cuida y sufre, que puede compartir el mundo caótico de la paciente sin enloquecer junto a ella. El proceso terapéutico es presentado en su reverso: a través de enigmas indescifrables y desencuentros de los cuales no se da explicación. A pesar de eso, él mantiene su potencia de ayudar al otro a conectarse con la vida, “posibilitando la tolerancia ante la destructividad y el vislumbre de la esperanza de vivir creativamente”, como plantea la autora.
En el artículo siguiente, “Desidades, poesías y luchas: articulaciones y rupturas”, la profesora Angela Pinheiro, de la Universidade Federal do Ceará, nos invita a encaminarnos en la ambigüedad de lo que nos constituye: el lenguaje. Su texto es presentado como una forma de celebrar el aniversario de la revista, ya que, al tomar el título de DESIDADES como motivo y seña, nos avisa: en el lugar rimbombante, confortable y seguro del mundo no se juega – juegan los poetas, los andantes, los que luchan y creen, los que hacen soñando. Jugar conduce a desestabilizar el orden y a desasosegarse. Jugar no tiene edades, jugar es esencialmente des-idades, deconstrucción de las actitudes lineares y previsibles y del intento de encuadrar en una cronología la existencia. Lo que mueve a jugar- el descubrimiento y la fantasía, es también lo que mueve a luchar- la pasión y la utopía. El artículo nos inquiere sobre el lugar del jugar en la construcción de la ciencia, cuando la misma debe estar, de hecho, abierta a lo desconocido y atravesada por ideales.
En el tercer artículo de esta sección, “Análisis de la producción bibliográfica de libros sobre la infancia y la juventud en América Latina”, Lucia Rabello de Castro, Isa Kaplan Vieira, Juliana Siqueira de Lara, Karima Oliva Bello y Sabrina Dal Ongaro Savegnago, del Equipo Editorial de DESIDADES, compartimos un análisis de los títulos levantados en la sección Levantamiento Bibliográfico de esta revista desde su 2ª edición. Este análisis nos muestra la situación poco alentadora de la producción bibliográfica de libros en América Latina sobre la infancia y la juventud, temas cuya investigación científica parece resultar poco atractiva para el mercado editorial. La dificultad de tener acceso a los lanzamientos de publicaciones por medio de los sites de las editoras resulta otro factor que complica. El área de Educación posee mayor número de títulos publicados que las otras áreas, solo que es el área que, usualmente, no se remite a los campos de la infancia y/o la juventud como aspectos que pautan sus investigaciones. Estos y otros aspectos analizados en el artículo traen a colación cuestiones relevantes para pensar sobre la consolidación de campos transdisciplinares como la infancia y/o juventud en América Latina y su articulación transnacional. Muchos esfuerzos deben ser aún emprendidos para que haya una mejor circulación de discusiones llevadas a cabo en los diferentes países.
En la sección Espacio Abierto, la profesora e investigadora Leila Maria Torraca de Brito, de la Universidade Estadual do Rio de Janeiro, es entrevistada por Tatiana Fernandes, sobre las dificultades e impases de la escucha a los niños en el sistema de justicia. Las legislaciones internacional y nacionales que colocaron al niño como sujeto de derechos traen a colación cuestiones difíciles, controversiales y problemáticas, cuando, por ejemplo, no profundizan el debate sobre lo que viene a ser “los derechos del niño”. En nombre de ellos, nuevas regulaciones de las prácticas sociales son promulgadas sin que haya reflexión crítica suficiente para respaldarlas. La entrevistada discute sobre la complejidad de muchas de estas situaciones prácticas, señalando sus impases en las relaciones entre niños, familia, profesionales del área de la salud y gestores gubernamentales.
Finalmente, en la sección Informaciones Bibliográficas, presentamos la reseña del libro de Walter Benjamin, “A hora das crianças: narrativas radiofônicas de Walter Benjamin” (“La hora de los niños: narrativas radiofónicas de Walter Benjamin”), por Caroline Trapp de Queiroz. El Levantamiento Bibliográfico trae un conjunto de 41 obras sobre infancia y/o juventud lanzadas en el último trimestre en América Latina. Son referencias de nuevas lecturas que constituyen una fuente relevante para profesores e investigadores de estos campos teniendo en cuenta el escenario latinoamericano.
Finalizo la Editorial agradeciendo la colaboración de los consultores y consultoras ad-hoc que, a lo largo de estos dos años de existencia de la revista, prestaron su contribución en la emisión de pareceres sobre los artículos enviados. La lista de estos colaboradores sigue abajo. Agradezco, en nombre del Equipo Editorial, a los Consejos Científicos Nacional e Internacional que han colaborado y respaldado esta publicación científica.
Lucia Rabello de Castro
Editora Jefe
Lista de Consultores y Consultoras Ad-hoc
Alexandre Simão Freitas (UFPE)
Ana Cristina Coll Delgado (UFPEL)
Ângela Alencar Araripe Pinheiro (UFC)
Carmem Lucia Sussel Mariano (UFMT)
Claudia Mayorga (UFMG)
Cristiana Carneiro (UFRJ)
Dijaci David de Oliveira (UFG)
Elizabete Franco Cruz (USP)
Ernesto Rodríguez (Centro Latinoamericano sobre Juventud)
Fernanda Bittencourt Ribeiro (PUC-RS)
Flávia Ferreira Pires (UFPB)
Guillermo Beaton (Universidad Havana)
Ilana Lemos Paiva (UFRN)
Jader Janer Moreira Lopes (UFF)
Jaileila de Araújo (UFPE)
Katia Aguiar (UFF)
Lila Cristina Xavier Luz (UFPI)
Luciana Gageiro Coutinho (UFF)
Luiza Rodrigues de Oliveira (UFF)
Marcos Ribeiro Mesquita (UFAL)
Mariângela da Silva Monteiro (PUC Rio)
Maria Angélica Augusto de Mello Pisetta (UFF)
Maria Helena Oliva Augusto (USP)
Maria Ignez Moreira (PUC-Minas)
Maria Livia Nascimento (UFF)
Mariana Paladino (UFF)
Mirela Figueiredo Santos Iriart (Univ. Estadual Feira de Santana)
Myriam Moraes Lins de Barros (UFRJ)
Nair Teles (FIOCRUZ)
Otávio Luiz Machado (UEMG)
Paula Mancini C. Melo Ribeiro (UFRJ)
Patrícia Pereira Cava (UFPelotas)
Rita de Cássia Marchi (FURB)
Rosa Maria Bueno Fischer (UFRGS)
Sandra Albernaz de Medeiros (UNIRIO)
Silvia Pereira Cruz Benetti (UNISINOS)
Silvina Brussino (Un. Nacional de Córdoba)
Solange Jobim e Sousa (PUC-Rio)
Telma Regina de Paula Souza (Univ. Metodista de Piracicaba)
Vinicius Anciães Darriba (UERJ)