La sociedad brasileña se encuentra en un momento de estupefacción ante la coyuntura social, política y económica, vivenciando hechos tan inusitados como alarmantes. En un mismo año el país vivió múltiples crisis intra e interinstitucionales, como la deposición, por el Congreso Nacional, de una presidenta electa por el voto popular y el ascenso concomitante del vicepresidente, que fue también el principal articulador del proceso de deposición. Derechos y conquistas sociales, frutos de años de lucha han sido colocados bajo constante amenaza, bien por la propia clase política que se aprovecha de un momento de desarticulación de las fuerzas progresistas, bien por los sectores conservadores de la sociedad civil que vislumbran la posibilidad de echar por tierra conquistas importantes.
El sector educacional ha sido uno de los más fragilizados, con proyectos y medidas que se avecinan como elementos de retroceso, particularmente, una propuesta de reforma de la educación que pretende retirar del currículo disciplinas que supuestamente pueden conducir a los estudiantes a la reflexión y una mayor autonomía, como Sociología y Filosofía. Otro proyecto que tensiona fuertemente al sector educacional es el proyecto que pretende “despolitizar” el aula, el cual supone que profesores y estudiantes no pueden discutir asuntos relacionados con ciertos aspectos históricos, sociales, políticos, psicológicos, pues tales cuestiones funcionarían como herramientas de adoctrinamiento ideológico e, incluso, como procesos de reorientación sexual de niños y jóvenes.
Parte de la sociedad ha reaccionado enérgicamente contra tal estado de cosas, manifestando un gran descontento y su disposición para impedir algunos de esos proyectos. Uno de los movimientos más significativos ha sido el de jóvenes estudiantes de secundaria y jóvenes universitarios que, desde el 2015, viene ocupando escuelas y universidades como forma de movilizar y demostrar su insatisfacción ante los rumbos de la política. El movimiento de ocupación ha mostrado que los jóvenes pueden ocupar un lugar relevante en el proceso de autorreflexión de la sociedad, y también que, a su manera, hacen elecciones que manifiestan un modo de comprender y actuar en el presente para así proyectar el futuro.
En esta 13ª edición, DESIDADES presenta en la sección Espacio Abierto una entrevista con el investigador y Doctor en Educación, Luiz Carlos de Freitas, que aborda diferentes aspectos del actual contexto de la educación brasileña, en especial los problemas de la privatización de la educación, la reforma educacional y los movimientos de resistencia protagonizados por los estudiantes brasileños.
En la sección Temas Sobresalientes, Fernando Rey Arévalo Zavaleta, Gloria Patricia Ledesma Ríos, María Esther Pérez Pechá y Saraín José García discuten los resultados de una investigación sobre el sistema de educación autónoma zapatista que opera en las regiones autónomas de los Altos y en la Selva Lacandona, en Chiapas, México. En el artículo “La propuesta educativa en las comunidades zapatistas: autonomía y rebeldía”, los autores muestran que, en este sistema, la escuela es organizada para ser un espacio de formación de jóvenes y niños que toma en consideración la “visión del mundo propia de los zapatistas”, esto es, un proyecto educacional que refuerza la necesidad de la relación armoniosa con la comunidad y la naturaleza, así como vastos ideales sobre autonomía y libertad.
Desde hace mucho se discute que no se puede hablar de juventud, sino de juventudes, o mejor, de un fenómeno que revela condiciones diversas de muchos sujetos, con múltiples pertenencias y gustos, deseos y referencias. Esa heterogeneidad marca las diversas posiciones en la vida de los sujetos jóvenes, como discute la investigadora Rosana de la Cámara Teixera, que abordó la experiencia de participación de los jóvenes en las torcidas organizadas, en el artículo “Aprendizajes y sociabilidades juveniles: la experiencia de las Torcidas Jóvenes cariocas”.
Tres reseñas componen la sección de Informaciones Bibliográficas, la de José Weinstein sobre el libro “Nadie dijo que era fácil. Escuelas efectivas en sectores de pobreza, 10 años después”, obra colectiva escrita por Cristián Bellei, Liliana Morawietz, Juan Pablo Valenzuela y Xavier Vanni; la reseña escrita por Verónica Millenaar sobre el libro organizado por Mariana Busso y Pablo Pérez, “Caminos al trabajo: el mundo laboral de los jóvenes durante la última etapa del gobierno kirchnerista”; y, finalmente, la reseña de Victor Alexander Huerta-Mercado Tenorio, sobre el libro “Solo zapatillas de marca. Jóvenes limeños y los límites de la inclusión desde el mercado”, escrito por Francesca Uccelli y Mariel Garcia LLorens. Además, en esta sección, divulgamos la lista de publicaciones del tercer trimestre del 2016, en el área de ciencias humanas y sociales sobre infancia y juventud, levantadas a partir de los sitios de editoras de países de América Latina.
Heloisa Dias Bezerra
Editora Asociada
Lista de Consultoras y Consultores Ad hoc 2016
Alexandre Simão de Freitas – Brasil, Universidade Federal de Pernambuco
Alfredo Nateras Domínguez – México, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa
Ana Cecilia Vergara Del Solar – Chile, Universidad Diego Portales
Ana Lila Leijárraga – Brasil, Universidade Federal do Rio de Janeiro
Ângela de Alencar Araripe Pinheiro – Brasil, Universidade Federal do Ceará
Claudia Andréa Mayorga Borges – Brasil, Universidade Federal de Minas Gerais
Fernanda Canavêz de Magalhães – Brasil, Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro
Gabriela Paula Magistris – Argentina, Universidad de Buenos Aires
Jacqueline Cavalcanti Chaves – Brasil, Universidade Federal do Rio de Janeiro
Leila Maria Amaral Ribeiro – Brasil, Universidade Federal do Rio de Janeiro
Lila Cristina Xavier Luz – Brasil, Universidade Federal do Piauí
Lucia de Mello e Souza Lehmann – Brasil, Universidade Federal Fluminense
Marcelo Tadeu Baumann Burgos – Brasil, Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro
Marcos Cezar Freitas – Brasil, Universidade Federal de São Paulo
Maria Cristina Gonçalves Vincetin – Brasil, Pontifícia Universidade Católica de São Paulo
María Florencia Gentille – Argentina, Universidad Nacional de General Sarmiento
Maria Helena Oliva Augusto – Brasil, Universidade de São Paulo
Maria Regina Maciel – Brasil, Universidade do Estado do Rio de Janeiro
Myriam Moraes Lins de Barros – Brasil, Universidade Federal do Rio de Janeiro
Patrícia Pereira Cava – Brasil, Universidade Federal de Pelotas
Raquel Corrêa de Oliveira – Brasil, Universidade Federal do Rio de Janeiro
Rita de Cássia Fazzi – Brasil, Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais
Rosangela Francischini – Brasil, Universidade Federal do Rio Grande do Norte
Simone Ouvinha Peres – Brasil, Universidade Federal do Rio de Janeiro
Solange Jobim e Souza – Brasil, Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro
Vera Maria Ramos de Vasconcellos – Brasil, Universidade do Estado do Rio de Janeiro
Verônica Salgueiro do Nascimento – Brasil, Universidade Federal do Cariri