Editorial – Ed. 28

Terminamos el 2020 con la sensación de que fue todo demasiado: el furor de la pandemia a nivel global, con el aterrador número de óbitos, sin mencionar la pérdida de empleos, el cierre de actividades comerciales e industriales, el empobrecimiento grave de la población, principalmente de los más pobres. Pero no fue todo. Vivimos en Brasil la intensificación del terror de estos acontecimientos a partir de la gestión de un presidente que ha despreciado la gravedad de la enfermedad, ridiculizando a aquellos que han luchado contra ella, omitiendo información, negando ayuda federal a los estados, y promovido un desarme obscurantista y sistemático de la ciencia, entre otras atrocidades. Así, a lo largo de este año, como si no bastase la precaria recomposición de lo cotidiano azotado por la crisis sanitaria, además tenemos que vérnosla con la “guerra híbrida” del presidente contra la población brasileña. Al final del 2020, se suman, sin embargo, tanto el agotamiento y la falta de perspectivas, como también las acciones creativas de supervivencia, solidaridad y movilización frente a la adversidad.

La pandemia trajo para los y las niños/as y para los jóvenes la situación completamente inusitada de no poder ir a la escuela. Lo que llama la atención es que, relativamente a lo que sucedió con los adultos en lo que respecta a sus pérdidas, la enorme vulnerabilidad de los y las niños/as y jóvenes ha sido poco visibilizada. Abruptamente, a los y las niños/as les fueron sustraídos sus “proyectos de vida”, la más basilar forma material y simbólica de su existencia, lanzando a jóvenes y niños/as a tener que lidiar con el vacío dejado por no tener qué hacer, hacia donde ir, con quién relacionarse y qué esperar. Aún para los y las niños/as y jóvenes -afortunados, y en menor número- que pudieron seguir sus clases y cursos online, provistos por los establecimientos privados, la gran mayoría siguió sin poder acceder a lo mucho que la gran mayoría de profesores y profesoras se esforzó para continuar ofreciendo con los parcos recursos de las escuelas públicas. Así, a las grandes desigualdades sociales y económicas que la pandemia profundizó en países como Brasil, se junta la desigualdad generacional. Con poca intensidad repercutieron los efectos traumáticos de la pandemia sobre los/las niños/as y jóvenes, afectados profundamente en sus lazos con los otros y en el proceso de construcción de sí; aunque, contradictoriamente, en ámbitos de discusión pública de los medios de comunicación alternativos, haya habido importantes y sistemáticas movilizaciones de los profesionales e investigadores/as del área con el objetivo de generar impacto sobre esta cuestión.

En esta edición de DESIDADES, en la sección Temas Sobresalientes, traemos algunas reverberaciones de esta situación pandémica en tres artículos, el de Nádia Lima, el de Celeste Hernández y el de las investigadoras Ana Hecht, Noelia Enriz y Mariana Palacios. En ellos se discuten las muchas facetas de como la pandemia, en Argentina y en Brasil, destituyó aún más cruelmente a aquellos que ya tenían poco, los pueblos indígenas, por ejemplo; o, cómo el futuro de los y las niños/as parece afectado estructuralmente: ¿volverán a la escuela después de la pandemia, o se desligarán de ella permanentemente? Por otro lado, para muchos niños y niñas, la situación problemática es diferente: la de saber qué hacer con tanta pantalla a la que los niños/as están expuestos. ¿Será esa una transmisión que se torna más fácil, o más difícil?

Las cuestiones de aprendizaje, de transmisión y de intergeneracionalidad son traídas, en otros seis artículos, bajo enfoques diferentes, retratando cómo las dos generaciones – de niños/as y adultos – se enlazan en contextos diferentes. Inês Barbosa, enfocando el contexto escolar, discute las nociones de desaprendizaje y desobediencia cuestionando la misión, asumida como convencional, de la institución escolar que es la de enseñar, la cual presupone un sujeto – el estudiante – tolerante y sumiso. Distante del contexto escolar, en el sertão de Brasil, Marcela Centelhas vuelca su lente investigativa hacia las prácticas de cuidado y de higiene que enlazan, simultáneamente, las dos generaciones – madres y niños/as. Sutilmente regulados por los poderes del aparato estatal en sus políticas de acceso al agua, los cuerpos, afectos y actitudes de los y las niños/as y sus madres se conectan a una dinámica social atravesada por políticas públicas, e igualmente condicionada por el territorio, raza y clase de las madres y de los/as niños/as. Aún en el ámbito rural, con el enfoque en la educación no formal de niños/as que viven en una zona próxima a Buenos Aires, tenemos el artículo de Celeste de Marco que discute el valor de las actividades educativas que se proponen la participación activa de los/as niños/as en la construcción de un hacer colectivo. En la misma dirección de escuchar a los/as niños/as, y de a través de ella acceder a las prácticas del grupo social, está el artículo de Neyra Solis cuyo objetivo es estudiar el patrimonio a través de la mirada de los y la niños/as. Ella investiga cómo los niños y niñas gitanos Ludar en México actualizan, permanentemente, el patrimonio cultural de este grupo social a través de la práctica del espectáculo – sus presentaciones en la calle. En ellas también se enlazan las dos generaciones en un proceso vivo de transmisión y reinvención de las prácticas culturales. Los pactos generacionales – entre niños/as y adultos – son puestos en cuestionamiento en el artículo de Erica Atem y João Paulo Barros que buscan acompañar los procesos en los que las dos generaciones – en los encuentros de investigación analizados – pueden reinventar sus posiciones en el discurso, y abrirse a lo imprevisible del encuentro. Finalmente, el artículo de Giselle Azevedo, Regina Tânguari y Alain Flandes toma a la ciudad como territorio educativo y a la voz y a la participación de los y las niños/as en este espacio como elemento crítico fundamental para el diseño de una ciudad más justa para todos y todas.

Otros cuatro artículos se dedican a temáticas de la juventud. Ambos los artículos de Alfredo Nateras y Rogelio Marcial tratan de investigaciones sobre la situación de violencia institucional en México y sus efectos sobre las agrupaciones juveniles, sus identidades y valores. Aún frente a este escenario tan adverso, Nateras señala algunas líneas de fuga teniendo en vista una cultura de la paz donde se pueda expresar la potencia de una ciudadanía juvenil. El artículo de Maria Victoria Correio cierra esta tríada problematizando la producción teórica sobre juventudes en Argentina, al interrogarse sobre las posibilidades de hacer valer enfoques que pongan en relieve las relaciones de género, así como cuestionen el adultocentrismo. Y, finalmente, el artículo de Samira Bastos trae una discusión sobre las medidas socieducativas con jóvenes negros en dos capitales de Brasil mostrando cómo el punitivismo ha alimentado la criminalización de la pobreza y la desprotección de las familias.

En la sección Espacio Abierto, tenemos el placer de traer la entrevista de Bruno Picoli con Maria Celi Chaves Vasconcellos sobre Educación Domiciliaria en el escenario brasileño, lo que ha sido llamado frecuentemente como homeschooling, cuando se usa el anglicismo. La entrevista es una contribución al debate que actualmente se presenta extremadamente relevante, en el momento en que los/as niños/as y jóvenes siguen en casa recibiendo el aporte educacional de la escuela

El libro “¿Que vas a ser antes de crecer? Youtubers, infancia y celebridad”, de Renata Tomaz es presentado en la reseña hecha por Juliana Doretto. Aún en la sección de Informaciones Bibliográficas, tenemos el relevamiento de publicaciones en el área de infancia y juventud, lanzadas en este último trimestre, en el ámbito de las ciencias humanas y sociales. Continuamos creyendo que poder tener acceso a lo que se publica – en libros- en toda América Latina – sobre infancias y juventudes es de la mayor relevancia para el trabajo de los/as investigadores/as y profesionales en esta área.

¡Buena lectura!

Lucia Rabello de Castro
Jefa Editora

Lista de evaluadores 2020

Alberto Conde Flores – México, Universidad Autónoma de Tlaxcala

Alfredo Nateras Domínguez – México, Universidad Autónoma Metropolitana
Iztapalapa

Ana Cristina Serafim da Silva – Brasil, Universidade Federal do Tocantins

Ana Karina Brenner – Brasil, Universidade do Estado do Rio de Janeiro

Aurelia Flores Hernández – México, Universidad Autónoma de Tlaxcala

Carmen Maria Craidy – Brasil, Universidade Federal do Rio Grande do Sul

Dorian Mônica Arpini – Brasil, Universidade Federal de Santa Maria

Edith Cortés Romero – México, Universidad Autónoma del Estado de México

Edith Salazar de Gante – México, Universidad Autónoma de Tlaxcala

Eduard Ballesté – Espanha, Universitat Pompeu Fabra Barcelona

Fabio Mallart Moreira – Brasil, Universidade do Estado do Rio de Janeiro

Flavia Cristina Silveira Lemos – Brasil, Universidade Federal do Pará

Giancarlo Marques Carraro Machado – Brasil, Universidade Estadual de Montes Claros

Gilberto Geribola Moreno- Brasil, Universidade Estadual de Maringá

Giovane Antonio Scherer – Brasil, Universidade Federal do Rio Grande do Sul

Guillermo André Aderaldo – Brasil, Universidade Federal de Pelotas

Hugo César Moreno Hernández – México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Ilana Lemos de Paiva – Brasil, Universidade Federal do Rio Grande do Norte

João Batista de Menezes Bittencourt – Brasil, Universidade Federal de Alagoas

Jordi Nofre – Portugal, Universidade Nova de Lisboa

Jose Sánchez – Espanha, Universitat Pompeu Fabra Barcelona

Juliana Brandão Machado – Brasil, Universidade Federal do Pampa

Karine dos Santos – Brasil, Universidade Federal do Rio Grande do Sul

Leandro De Lajonquière- Brasil, Universidade de São Paulo

Luciana Gageiro Coutinho – Brasil, Universidade Federal Fluminense

Mara Lago – Brasil, Secretaria de Educação da Prefeitura de Porto Alegre

Marcos Cezar de Freitas – Brasil, Universidade Federal de São Paulo

Maria Luiza Campos da Silva Valente- Brasil, Pontifícia Universidade Católica –
Rio

Maria Offenhenden – Espanha, Universidad Rovira i Virgili Tarragona

María Raquel Patricia Macri – Argentina, Universidad de Buenos Aires

Neyra Patricia Alvarado Solís – México, El Colegio de San Luis

Núria Arauna – Espanha, Universidad Rovira i Virgili Tarragona

Oriana Holsbach Hadler – Brasil, Universidade Federal do Rio Grande do Sul

Pilar Medina – Espanha, Universitat Pompeu Fabra Barcelona

Raquel Souza – Brasil, Instituto Unibanco

Regina Celia Reyes Novaes – Brasil, Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro

Suzana Santos Libardi – Brasil, Universidade Federal de Alagoas

Virzângela Paula Sandy Mendes – Brasil, Universidade Estadual do Ceará