El no alentado23
Manuel fue uno de los primeros habitantes de Yalú con los que tuvimos contacto en la comunidad cuando se buscaba al presidente de la comisión de salud. En el camino encontramos a un grupo de jóvenes que bajaba hacia Unión Juárez y al pasar al lado del grupo, uno de ellos grita “verga24”. Esta situación nos sorprendió, por lo cual, al llegar, charlamos con el presidente sobre el suceso.
La esposa de Don Oscar me sirve frijoles e inicia a tortear mientras hablamos. Entre lo que conversamos, sale a colación el episodio que acaba de suceder con ese chico y ellos me informan que, en la comunidad, hay por lo menos seis o siete casos de personas que no son “alentadas”, entre ellas la persona que me encontré en el camino. Según don Oscar y su esposa, este chico hasta hace un par de años era “normal” y cuando cumplió 23, cambió (Diario de campo, diciembre 2015).
La explicación local sobre la condición mental de Manuel está asociada con una herencia cultural de la cosmovisión maya-mam, pues según los jóvenes de la zona, se asume que Manuel está así, pues fue a la cueva de un cerro cercano a sacar el oro sin permiso del dueño del cerro y éste lo castigó (Diario de campo, diciembre 2015).
A pesar de que las personas en Yalú ya no cuentan con marcadores culturales visibles que los asocie con lo maya-mam, las resistencias culturales permanecen en otros aspectos de la vida cotidiana y la forma de entender la salud/enfermedad/atención, evidencia su raíz cultural. Así, por medio de su oralidad, podemos rastrear elementos propios de los grupos mayenses en esta idea del dueño del cerro que enferma a la gente. Afirma Calon (2017) que, dentro de la cosmovisión maya, hombre y naturaleza son interdependientes, los rituales y ceremonias fungen como centro de comunicación con los espíritus de la tierra y del monte “aluxes o seres numiosos” para lograr tener sustento y/o recuperar la salud. Si no se cumple con el deber de alimentar a “sus dueños”, estos se alimentan de su alma, provocando enfermedad.
La bibliografía sobre tradición oral en zona mam da cuenta de que la representación social sobre el castigo como elemento que determina la enfermedad del individuo a partir del no cumplimiento de ciertos rituales; por ende, ubica el caso de Manuel en un contexto de profundas raíces mayenses, dando así la explicación al pueblo sobre el cambio conductual que tuvo Manuel. A diferencia del caso de la chica estigmatizada por la comunidad como la “loca”, Manuel, a pesar de sus momentos de agresividad temporal, define bien los espacios en donde puede comportarse de una u otra forma, que responde a su vez a un condicionamiento conductual de los procesos de socialización a los que ha estado expuesto a partir de los cambios en su comportamiento.
En el hogar de Manuel viven el padre, un hermano, la esposa e hijos de éste, así como una hermana con su hijo. Manuel presenta condiciones similares25 a las descritas en los tratados médicos como “espectro de esquizofrenia y otros trastornos psicóticos” (American Phychiatric Association, 2014, p. 87), pero no está diagnosticado por ningún profesional. Tanto la hermana como su niño tienen problemas del habla, pero tampoco tienen un diagnóstico y acceso a una terapia. Ella se dedica a las labores del hogar, mientras el resto de la familia sale a obtener recursos económicos por medio de diferentes empleos, sobre todo de tipo agrícola, que no les permite obtener seguridad social y, con un salario bajo, la prioridad es su trabajo, lo que incide en que no puedan ocupar tiempo y dinero para atender el padecimiento de Manuel, cuyo padre lo reconoce como “enfermito”.
El total de los integrantes de la familia, como la mayoría de yaluénses, se dedican al cultivo de flores, que suelen ir a vender México, por ello, Manuel cotidianamente suele bajar a Unión Juárez con sus flores a la espalda. Su conducta en el lado mexicano es relativamente normal, pero no es similar en los espacios guatemaltecos, evidenciando sus mecanismos de adaptación para acoplarse en el territorio extranjero. En Unión Juárez tuvo problemas con algunos pobladores, dando como resultado que la autoridad de seguridad municipal lo detuviera, amarrara y llevara de regreso a Guatemala. Desde entonces, por miedo, huye de todo lo que asocie con policías y por ello en el lado mexicano busca no meterse en problemas.
Esta situación no es igual en territorio guatemalteco. Al vivir en un ambiente montañoso, gusta de estar a la orilla de la vereda donde suele tener piedras y machete para asustar a las mujeres. Según los integrantes de la comisión de salud, estas actitudes son de preocupación comunitaria, pues la inquietud radica en que las menores puedan ser víctimas de una agresión sexual, al ser caminos solitarios.
Por ello, la comisión de salud analizó una estrategia para afrontar la situación, llegando a la conclusión de que debían construirle una casa para recluirlo, siguiendo el ejemplo de la familia de la primera chica. En un inicio la familia accedió, así que por medio de tequio26 la comisión de salud organizó su construcción pero, al terminarla, la familia decidió que ya no estaba de acuerdo en encerrarlo (Reunión con comisión de salud, agosto 2015). Esta situación llevó de nuevo a la comunidad a la búsqueda de otras estrategias que permitan controlar a Manuel, sin que hasta el momento hayan encontrado alguna. La comisión dice haber gestionado que un especialista lo tratara, sin embargo, no lo lograron, pues ningún familiar está dispuesto a utilizar tiempo para llevar a Manuel, ya que esto significa perder un día de trabajo y, por tanto, no obtener recursos económicos, afirma el padre. En 2019 se visitó Unión Juárez y se nos informó que Manuel había sido asesinado en México.
A manera de reflexión
Tanto Manuel como la chica están estigmatizados por su condición y las comunidades mexicanas y guatemaltecas, en su lógica de control del posible daño a sus habitantes, crean estrategias para el encausamiento y control de la conducta de los individuos a partir de restringirles su libertad. Para Goffman (2006), la sociedad establece categorizaciones de las personas y sus atributos a partir de la percepción y el intercambio social que se produce entre ese “otro” con el resto de las personas que comparten los espacios de convivencia. Ello le impone al individuo estigmatizado atributos individuales y atributos estructurales, éstos últimos definidos a través de su funcionalidad social en la que se rigen, por medio del acatar las normativas sociales consensuadas en la lógica moral de la sociedad en la que está inmersa. El no regirse en los parámetros permitidos, le convierte en el diferente, un “otro no deseado”, “no apetecible”, siendo el elemento central del “estigma” definido por Goffman.
Un concepto similar para etiquetar a las personas “que se alejan de la forma de vida convencional” lo utiliza Howard Becker cuando se refiere a los “outsider o marginales”, definiéndolos como “aquellas personas que son juzgadas por los demás como desviadas y al margen del círculo de los miembros ‘normales’ de un grupo” (Becker, 2009, p. 34).
Este atributo le carga con un significante de “persona con defecto, falla o desventaja” lo que le confiere una situación de marginal y desacreditación (Goffman, 2006, p. 12). El caso de Manuel se enmarca en lo que Goffman denomina “defecto de carácter individual” y, por tanto, un ser discriminable, con invalidez social e inferioridad (Goffman, 2006, p. 14-15).
En este sentido, hay en los dos espacios, diferentes formas de abordaje para reprimirle. En México, la represión de su conducta es más drástica y en Guatemala, su comunidad de origen y habitación puede actuar con un poco más de libertad y fuera de la norma social. Es así como el individuo es consciente de que hay actos permitidos y no permitidos, sintiendo confianza en su comunidad, que le es permisiva. El mantenerse al margen del conflicto es un esfuerzo para evitar actos punitivos de parte de instituciones y habitantes en México, siendo esta una estrategia de adaptación del individuo a su medio social, es decir, ha internalizado las normas consumatorias27.
Al contrario de la población mexicana, a pesar de estar estigmatizado como “no alentado”, la comunidad yaluénse le protege y lo asume como un problema colectivo y no individual de la familia. El “no alentado” responde así a un estigma de “una persona especial” a la cual debe controlarse pero, al mismo tiempo, se requiere integrarlo y cuidarlo colectivamente. La lógica micro comunitaria dicta en cierta medida un conjunto de valores comunes, basados en la solidaridad, expresado en el vínculo del individuo a través de los lazos comunitarios de pertenencia que le proveen soporte y posibilidades únicamente por la construcción del tejido social comunitario, como un dispositivo de protección e integración al “diferente, pero nuestro”.
Así, la diferencia del rol jugado en la integración a las comunidades entre la ausencia presente de la chica encerrada y Manuel, se centra en su socialización y su capacidad de armar un capital social, a pesar de su condición de diversidad funcional psíquica, pues el individuo ha internalizado las normas de los distintos espacios a partir de las diversas actividades de convivencia, lo que le provee la interacción necesaria para formar relaciones, más allá de su círculo primario, por tanto, entra a vincularse en el núcleo del tejido social, pues los configuradores comunitarios (el vínculo social, la identidad e identificación grupal y acuerdos) están presente en su vivencia comunitaria, regida por los configuradores institucionales.
Así, la tenencia del capital social del individuo no está en duda, pero funciona con diferentes lógicas en ambos lados, pues la fortaleza de sus vínculos es diferenciada entre el espacio de Yalú y Unión Juárez. En México, Manuel ha construido vínculos, aunque ausentes28, que lo integran en la cotidianeidad unionjuarence en territorio mexicano. Esto le permite ciertos beneficios como el tránsito por todo su territorio para su actividad de subsistencia, que es la venta de sus flores, aparte de que las sanciones al no cumplir con las normas sociales esperadas no sean severas, como podría esperarse de un extranjero que viola las normas, pues saben que “él es loquito29, pero no hace nada”.
Debemos decir que en la vida comunitaria que en Yalú se desarrolla, por la densidad de sus vínculos, puede considerarse como una comunidad con una red de cierre, en cuanto a las formas de habitar su territorio, así el control social permite que el padecimiento de Manuel sea considerado de interés colectivo comunitario, en parte, por la intensidad de la vivencia dada por la multiplicidad en los roles de los comunitarios. De esta forma puede decirse que, al interior de su comunidad sostiene lazos fuertes, lo que le da un sistema de protección, convirtiéndose el control social del individuo en una estrategia de supervivencia comunitaria al mismo tiempo que es un intento de gestión del riesgo identificado.
24 – Pene.
25 – El comportamiento referido en conversaciones con los pobladores de Unión Juárez, Yalú, y lo observados personalmente.
26 – Trabajo comunitario.
27 – Alejandro Portes (1998) refiere que las normas consumatorias son aquellas internalizadas como la forma adecuada de comportarse con otros en sociedad.
28 – Se refiere a la idea de que existen tres tipos de vínculos, según Granovetter (1973): ausentes, débiles y fuertes.
29 – Término local.
Referencias Bibliográficas
AMERICAN PHYCHIATRIC ASSOCIATION. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-5 . 5. ed. España: Editorial Médica Panamericana, 2014.
ARMENDÁRIZ, E. et al. Reflexiones sobre el desarrollo de la economía rural de Guatemala. Washington, D.C.: BID, 2013.
BECKER, H. Outsiders. Hacia una sociología de la desviación. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2009.
CALON, A. El susurro del Mayab: la relación entre cuerpo y territorio en El abuelo Gregorio, un sabio maya. 2017. Tesis (Maestría en Investigación y Estudios latinoamericanos y Caribeños), Universidad de Leiden, Leiden, 2017.
FAO-OPS-PNUD. Programa conjunto. Reducción de vulnerabilidades para contribuir al desarrollo rural en cinco municipios de las cuencas de los ríos Coatán y alto Suchiate en el departamento de San Marcos. Documento interno, Guatemala, 2010.
GOFFMAN, E. Estigma. La identidad deteriorada. 1.ed. Buenos Aires: Amarrourtu Editores, 2006.
GRANOVETTER, M. The strength of weak ties. American Journal of Sociology, v. 78, n. 6, p. 1360-1380, 1973. Disponible en: <https://www.google.com/search?q=la+fuerza+de+los+v%C3%ADnculos+d%C3%A9biles&oq=la+fuerza+de+los+v%C3%ADnculos+d%C3%A9biles&aqs=chrome..69i57j0l3j69i59j69i60.3710j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8#>. Acceso en : 30 ene. 2020.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DE GUATEMALA. Financiamiento y gasto en Salud. Guatemala periodo 2016-2017. Disponible en: <https://www.mspas.gob.gt/images/files/cuentasnacionales/publicaciones/CNyES(2017)Analisistecnicogastoensalud.pdf>. Acceso en: 20 dic. 2017.
MSPAS. Generalidades. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Guatemala, 2013(a). Disponible en: <http://www.mspas.gob.gt/images/files/acercadelmspas/historiadelMSPAS.pdf>. Acceso en: 27 jul. 2017.
MSPAS. Modelo de Atención Primaria en Salud, Guatemala, (s.f.). Disponible en: <http://www.paho.org/gut/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=publications&alias=378-modelo-de-atencion-mpas&Itemid=518>. Acceso en: 29 ene. 2019.
MSPAS- DAS SAN MARCOS. Área de Salud de San Marcos: Sala Situacional 2012. Documento interno, Guatemala, 2013.
OLA, A. Guatemala invierte poco en población con discapacidad. Prensa Libre, Guatemala. Disponible en: <https://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/guatemala-invierte-poco-en-poblacion-con-discapacidad/>. Acceso en: 29 ene. 2019.
OMS. mhGAP: Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Mental: Mejora y ampliación de la atención de los trastornos mentales, neurológicos y por abuso de sustancias. Versión provisional en español. Geneva: Organización Mundial de la Salud, 2008. Disponible en: <https://www.who.int/mental_health/mhgap/mhgap_spanish.pdf?ua=1>. Acceso en: 29 ene. 2019.
OMS. Guía de intervención mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en el nivel de atención de la salud no especializada. Geneva: Organización Mundial de la Salud, 2010. Disponible en: <https://www.paho.org/mhgap/es/doc/GuiamhGAP.pdf?ua=1>. Acceso en: 3 de nov. 2019.
OPS. La carga de los transtornos mentales en la Región de las Américas 2018. Organización Panamericana de la Salud: Washinton D.C., 2018. Disponible en: <https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/49578/9789275320280_spa.pdf?sequence=9&isAllowed=y>. Acceso en : 3 de nov. 2019.
PEÑA, E. Los entornos de las sexualidades en las personas con discapacidade. México D.F.: Conaculta – INAH, 2003.
PEÑA E.; HERNÁNDEZ L. Entre cuerpos y placeres. Representaciones y practicas sexuales en personas con dicapacidad adquirida. Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León, 2015.
PORTES, A. Social Capital: Its Origins and Applications in Modern Sociology. Annual Review of Sociology, vol. 24, n. 1, p. 1-24, 1998.
RODRÍGUEZ, S.; FERRERIRA, M. Desde la dis-capacidad hacia la diversidad funcional. Un ejercicio de Dis-Normalización. Revista Internacional de Sociología, v. 68, n. 2, p. 289-309, mayo/ago. 2010. Disponible en: <file:///C:/Users/VHPM/Downloads/333-583-3-PB%20(1).pdf>. Acceso en: 3 nov. 2019.
RODRÍGUEZ, J. et al. Sistemas de salud mental en El Salvador, Guatemala y Nicaragua. Resultados de una evaluación mediante el WHO-AIMS. Revista Panamericana de Salud Pública, vol. 22, n. 5, p. 348–357, 2007.
ROMAÑACH, J.; LOBATO, J. Diversidad funcional. Nuevo Término para la lucha por la dignidad en la diversidad del ser humano. Foro de Vida Independiente y Divertad. Disponible en: <http://www.asoc-ies.org/vidaindepen/docs/diversidad%20funcional_vf.pdf>. Acceso en: 29 ene. 2019.
TRIVELLI, C.; BERDEGUÉ, J. Transformación rural. Pensando el futuro de América Latina y el Caribe. 2030 – Alimentación, agricultura y desarrollo rural en América Latina y el Caribe, No. 1. Santiago de Chile: FAO, 2019.
USAID. Guatemala. Análisis del sistema de salud 2015. Resumen ejecutivo. Guatemala: USAID, 2015.
VENTURIELLO, M. Iitinerario terapéutico de las personas con discapacidad y mediaciones en el cuidado de la salud: la mirada de los familiares. Physis: Revista de Saúde Coletiva, vol. 22, n. 3, p. 1063-1083, 2012.
Resumen
El abordaje de la salud mental en Guatemala es uno de los temas olvidados en la agenda de salud, con un presupuesto menor al 0,68% del gasto total en salud, un sistema ineficaz y solapadamente privatizado, además de ausencia o debilidad de programas y políticas adecuadas para garantizar los derechos de las personas con diversidad funcional. Presentamos un panorama de la situación de la salud mental en el país y se expone el caso de tres menores (un niño y dos jóvenes) de Yalú, Guatemala, una localidad marginada perteneciente a Sibinal, San Marcos, fronteriza con el municipio de Unión Juárez, Chiapas, México, a quienes, ante la exclusión estatal y un sistema de salud que les niega el goce de derechos, sus familias y comunidades deben idear estrategias para atenderlos. El artículo es parte de los resultados parciales que emergieron en una etnografía realizada entre 2014 y 2019.
Palabras clave: exclusión, mam, salud mental, discapacidad.
Os esquecidos da agenda em saúde: diversidade funcional em crianças e jovens na frontera guatemalteca-mexicana
Resumo
A abordagem da saúde mental na Guatemala é um dos temas esquecidos na agenda da saúde, recebendo um orçamento menor que 0,68% do gasto total em saúde, sistema ineficaz e secretamente privatizado, além da ausência ou fragilidade de programas e políticas adequadas para garantir os direitos das pessoas com diversidade funcional. Apresentamos neste artigo um panorama da situação da saúde mental no país através da análise do caso de três menores (uma criança e dois jovens) de Yalú, Guatemala, um município marginalizado de Sibinal, San Marcos, vizinho ao município de Unión Juárez, Chiapas, México que, frente à exclusão do Estado e de um sistema de saúde que lhes nega o exercício de direitos, desenvolvem estratégias diferentes. O artigo faz parte dos resultados parciais que emergiram de uma etnografia realizada entre 2014 e 2019.
Palavras-chave: exclusão, mam, saúde mental, deficiência.
The forgotten of the health agenda: functional diversity in children and youth in the Guatemala-Mexico border
Abstract
The guatemalan mental health approach is a forgotten issue in the public health agenda, with a total budget of less than 0.68% of the total of what is spent on health, besides an ineffective healthcare system and overlapping privatization. Further on, there is an absent and weak program and policy in place, not suitable to assure the Human Rights of people living with disability. We present a panoramic view of the mental Health situation in the country through the analysis of three cases of children at Yalú, Guatemala, a poor comunity at Sibinal, San Marcos in the border of Unión Juárez, Chiapas, México, which, in the face of the State’s exclusion and a health system that denies them the exercise of their rights, have created their own strategies. This paper is a part of the partial results from an etnography developed between 2014 and 2019.
Keywords: exclusion, mam, mental health, disability.
Fecha de recepción/Data de recebimento: 30/09/2020
Fecha de aprobación/Data de aprovação: 26/12/2020