Editorial – Ed. 31

La publicación de esta 31ª edición de DESIDADES completa ocho años de revista con ediciones ininterrumpidas desde diciembre de 2013. Es fruto de un trabajo colectivo de muchos – equipo editorial, autoras/es, colegas, lectoras/as, consejeros/as – que creen en la creación y consolidación de un espacio de reflexión y discusión crítica sobre las cuestiones de la infancia, adolescencia y juventud de los países de América Latina como necesario para ampliar el alcance del debate, de la investigación científica y de las políticas públicas en este campo de estudios. Aún, desafortunadamente, se sobreponen la indiferencia societaria y, a veces, la ignorancia, en el tratamiento de las cuestiones de estos segmentos generacionales, teniendo en cuenta cómo se invisibilizó, de la discusión y preocupación públicas, el grave e irremediable impacto de la pandemia sobre la educación escolar y la seguridad alimentar de la gran mayoría de los niños, niñas y jóvenes brasileños. En este sentido, se dirige nuestra insistencia en sobrevivir como revista comprometida con la divulgación del conocimiento científico en esta área, sobrevivencia a duras penas frente al desmontaje de las instituciones académicas y de investigación en el país en el actual gobierno.

Sin embargo, es con alguna esperanza que cerramos este año, ya que ella, la esperanza, no traduce una certeza respecto del futuro, pero, sí, una apuesta convencida en medio de las incertezas y embates, como nos inspiró e inspira Marielle Franco, y tantas otras y otros, que actuaron aún sin poder comprobar los logros de sus luchas. En esta apuesta de que la revista suceda cada cuatro meses, materializada en las tres ediciones anuales, el Equipo Editorial ha estado discutiendo los caminos y decisiones, revisando sus prácticas y, muchas veces, deliberando algunos cambios que pueden traer calificación y agilidad al proceso editorial y mayor alcance en la difusión del contenido. La más reciente, que compartimos con todos y todas es la alteración en el subtítulo de la revista que, a partir de la 31ª edición, pasará a ser: DESIDADES Revista Científica de la Infancia, Adolescencia y Juventud. Uno de los fundamentos de nuestra política editorial consiste en la relevancia dada a la divulgación del conocimiento científico más allá de los muros de la Universidad, principio que continuamos manteniendo. No obstante, creemos que el cambio en el subtítulo de la revista calificará y caracterizará mejor, y de forma más concisa, a la revista por lo que es y objetiva seguir siendo.

En esta edición, la revista trae dos Secciones en Temas en Destaque, la Sección Temática “Interdisciplina en el campo de la infancia, adolescencia y juventud”, con cinco artículos; y la Sección Libre, con siete artículos. Los artículos de la Sección Temática fueron producidos por colegas del Núcleo Interdisciplinar de Estudos da Infância, Adolescência e Juventude (NIAJ) de la Universidade Federal do Rio de Janeiro que alberga docentes e investigadores/as de esta Universidad, y también de otras instituciones públicas de enseñanza superior, como UNIRIO, UFF y la UERJ. El desafío de encarar cómo y en qué bases esta discusión, absolutamente necesaria, se hace, es asumido en estos cinco artículos que tratan de cuestiones como violencia, salud, educación y acción política en la infancia, adolescencia y juventud. En el Espacio Abierto, la entrevista también trae una buena conversación sobre la creación de este Núcleo, el NIAJ, y como pretende impulsar las acciones de investigación, formación y extensión con enfoque interdisciplinario, en nuestro estado y en el país, en el ámbito de este campo de estudios.

En esta edición, DESIDADES publica la sección temática “Interdisciplina en el campo de la infancia, adolescencia y juventud”, con el objetivo de dar visibilidad a experiencias colaborativas en torno de nuevas prácticas teórico-metodológicas y de acción-intervención, basadas en esfuerzos colectivos entre las especialidades que, así, puedan reflejar y producir nuevos modos de comprender y hablar sobre los sujetos humanos en convivencia societaria.

Las ciencias humanas serian, por definición, multiparadigmáticas, en el sentido propuesto por Thomas Kuhn en su obra clásica “La Estructura de las Revoluciones Científicas” de 1962. Sin embargo, la ciencia moderna y, principalmente, el sistema de enseñanza consolidado en el siglo XIX ha avanzado soberbiamente en la fragmentación de los saberes y abordajes, ensanchando o estrechando las fronteras de acuerdo con el punto de vista epistemológico aceptado en una determinada comunidad científica. Así, delante de un problema, un acontecimiento, un sujeto, cada disciplina propone su retrato, su análisis, su solución. Los individuos, por consiguiente, también son desintegrados en los abordajes disciplinares, recortados en las especialidades disponibles en cada momento de su jornada de vida: de modo resumido y caricaturesco, la prescripción especializada sugiere medicina para las enfermedades del cuerpo, psicología para los males emocionales, sociología para los desórdenes de la vida en comunidad, y así sucesivamente. ¿Cómo interrumpir o frenar la fragmentación y, de algún modo, buscar religar los saberes? Desde mediados del siglo pasado ha crecido un movimiento en torno de nuevos abordajes no disciplinarios, experimentos multi-trans-interdisciplinarios que han sido objeto de nuevos abordajes epistemológicos y nuevas prácticas de enseñanza-aprendizaje.

La participación de niños, niñas y adolescentes en ambientes de deliberación pública es objeto de reflexión por Conceição Firmina Seixas Silva, Giselle Arteiro Nielsen Azevedo y Heloisa Dias Bezerra en el artículo Escuta e diálogo: crianças e jovens na formação de minipúblicos potentes para a construção de políticas inclusivas. Las autoras trabajan la concepción de minipúblico, resaltando una experiencia que torna viables actos de habla, de escucha y de intercambio buscando la obtención de subsidios para la implantación de acciones y políticas dirigidas a la reducción de vulnerabilidades en territorios periféricos. Niños, niñas y adolescentes constituyen un público cuya voz es notablemente silenciada cuando el asunto incluye a la política y a las decisiones políticas que van a tener impacto en la vida cotidiana.

Con miradas distintas, dos artículos abordan cuestiones sobre la adolescencia y sus múltiples dimensiones. En A adolescência negligenciada: múltiplos olhares, Ana Lucia Ferreira, Joana Garcia y Marta Rezende Cardoso buscan comprender la negligencia como una manifestación de violencia no siempre visible, trayendo una reflexión punzante sobre las ausencias institucionales y familiares, especialmente en lo que se refiere a la protección y cuidado de estos sujetos, hecho que, de manera frecuente, esconde aspectos culturales y políticos socialmente admitidos, tales como desinformación, maltrato intrafamiliar, precariedad en los medios de subsistencia y de asistencia pública. La protección de los adolescentes es tomada como un deber ser colectivo para asegurar aspectos materiales y legales, así como el fortalecimiento del propio sujeto en las prácticas de autocuidado y autoprotección. El artículo se ilustra con un caso inspirado en demandas cotidianas de una unidad de salud, incluyendo una adolescente en situación marcada por formas distintas de negligencia.
Desde otra perspectiva, en Adolescência e suas marcas: o corpo em questão, Beatriz Akemi Takeiti, Cristiana Carneiro y Simone Ouvinha Peres reflexionan sobre la temática del cuerpo en cuanto objeto de estudio privilegiado para los campos de la adolescencia y la juventud, trayendo cuestiones singulares sobre las marcaciones del cuerpo, sean tatuajes, piercings o cutting, las cuales encarnan nuevos modos de identidad social, de género, pertenencia social y también de violencias y autoviolencias. Para las autoras el cuerpo pasó a ocupar un lugar de destaque en la escena social, demandando atención, cuidados, intervenciones públicas y regulaciones biológicas y culturales.

En el artículo Agravamento das vulnerabilidades infantojuvenis: uma análise sociopolítica do sofrimento psíquico durante a pandemia de COVID-19, Edson Guimarães Saggese, Ivone Evangelista Cabral y Luciana Gageiro Coutinho analizan algunos impactos del período pandémico en niños, niñas y adolescentes, buscando contextualizar y articular vulnerabilidad social y vulnerabilidad psíquica. La retirada de la escuela y la reducción de la atención presencial en las unidades de salud aparecen como factores relevantes para un aumento de la vulnerabilidad y de las violencias, sea por la ampliación del tiempo de permanencia en casa, en la convivencia intrafamiliar, sea por alejar a niños, niñas y adolescentes de espacios que de cierto modo ofrecen alguna protección y un lugar de escucha.

Finalmente, en A criança e seus mil dias: articulações entre saúde e educação, Antonio José Ledo Cunha y Patrícia Corsino analizan los primeros años de vida de un niño/a, estableciendo un diálogo fecundo entre Salud y Educación Infantil. El análisis recae sobre la atención integral y el marco legal de la primera infancia, abarcando desde los derechos fundamentales a las políticas orientadas a la primera infancia, con énfasis en los primeros mil días, que son esenciales para el pleno desarrollo de los niños y niñas, para el perfeccionamiento de las sociedades y la disminución de desigualdades.

La Sección Libre de Temas Sobresalientes trae siete artículos. En Diante do fim do mundo, recomeçar pela infância, escrito en el contexto de la pandemia en Brasil, Marina Harter Pamplona y Marcelo Santana Ferreira abordan la importancia de volver la mirada hacia la relación existente entre la imagen de una destrucción necesaria para la apertura de lo nuevo y el gesto regresivo de la narrativa operacionalizado por los recuerdos de la infancia. En el horizonte, una concepción política de la infancia capaz de construir otras formas de leer la historia en oposición a los regímenes políticos totalitarios que se presentan movidos por otra especie de destrucción.
En el artículo Niñez, educación y pandemia: la experiencia de las familias en Buenos Aires (Argentina), de Marina Moguillansky y Carolina Duek, la no distribución igualitaria de condiciones y acceso a la educación virtual, se presentan como reproducción de desigualdades preexistentes. Mientras en las escuelas particulares, que reciben niños y niñas de familias de clase media y media alta, tuvieron un comienzo más rápido de la propuesta de educación virtual y acceso a los múltiples recursos y a su realización, las escuelas públicas, que albergan niños y niñas de familias de clases populares y clase media baja, tuvieron dificultades para insertarse en un sistema educacional distante de sus condiciones de aporte y realización.

Teniendo como objeto de estudio las movilizaciones políticas con referencial democrático, de igualdad y de respeto a las diferencias, Ana Carolina V. R. Santos, en el artículo Feminismo teen e youtubers: feminismo na adolescência em tempos de redes sociais, buscó investigar el modo a través del cual las motivaciones, reflexiones y experiencias de adolescentes identificadas como feministas son impactadas por las redes sociales, especialmente YouTube.

La discusión em torno al trabajo infantil trae una serie de cuestiones que se presentan aparentemente resolutivas cuando se las observa a la luz de su erradicación, sin embargo, como nos trae Natalia Sepúlveda Kattan en Contribuciones desde los movimientos de niños, niñas y adolescentes trabajadores a la discusión en torno al trabajo infantil, en una perspectiva innovadora, existe la necesidad de dar voz y escucha a los movimientos de niños, niñas y adolescentes trabajadores/as que están presentes en América Latina, Asia y África, para que se pueda lograr un mejor desarrollo conceptual del fenómeno, cuya discusión va más allá del hecho de que niños y niñas trabajen.

Desde perspectivas distintas, otros dos artículos traen el tema de la violencia. En A notificação compulsória da violência contra crianças e adolescentes e seus desdobramentos via Conselho Tutelar, Joana Garcia y Vanessa Miranda Gomes da Silva, demuestran que aún hay en Brasil una naturalización de ciertas manifestaciones de violencia, tornándose importante la politización y la difusión de las implicaciones de las mismas a fin de que se pueda volver lo que es considerado natural o inmutable en algo que sea preferencialmente evitable. Ya en el artículo Avaliação de reincidência de ofensa sexual cometida por adolescentes de 16-18 anos, Ana Clara da Silva, Larissa Fernandez, Ranieli Gomes de Sousa, Vanessa Pereira, Andrea Schettino y Liana Fortunato Costa, traen una investigación exploratoria realizada con adolescentes atendidos en un programa de asistencia a familias en situación de violencia. El objetivo fue investigar, por medio del instrumento ERASOR 2.0, aún poco conocido en el contexto brasileño, el riesgo de reincidencia de ofensa sexual practicada por los participantes.

Finalmente, la relación entre salud y educación, es propuesta por Maryana Rodrigues, Ingrid Siqueira, Vitória Santana, Juliana Caminha y Vivyan Correio, en el artículo Reflexões sobre promoção de saúde na escola: invenções e possibilidades de uma extensão universitária. La preocupación por las cuestiones referentes al sufrimiento psíquico causados por el proceso de preparación para la prueba de admisión a la universidad en jóvenes de escuela secundaria, resultó en un proyecto de extensión idealizado por alumnas de la carrera de Psicología de la Universidade Federal Fluminense- Niterói- RJ, realizado con estudiantes en transición a la universidad en un colegio federal de la misma ciudad.
La Sección Relevamiento Bibliográfico trae dos reseñas. Una, de Vera Lucia G. Da Silva, sobre la obra «Pensar la educación en tiempos de pandemia: entre la emergencia, el compromiso y la espera», organizado por Inés Dussel, Patricia Ferrante y Darío Pulfer; la otra, de Elen Alves dos Santos, sobre la obra “Infância, adolescência e mal-estar na escolarização: estudos de casos em psicanálise e educação”, de Cristiana Carneiro y Luciana Gageiro Coutinho.

Presentamos también, como siempre, el relevamiento de 38 publicaciones recién lanzadas en el último trimestre en el campo de la infancia, adolescencia y juventud divulgadas en el ámbito de los sitios web de editoriales comerciales y universitarias en los países latinoamericanos.

Nos gustaría registrar aquí nuestros más sinceros agradecimientos por el apoyo financiero de enmienda parlamentaria al Presupuesto de la Unión de autoría del Diputado Alessandro Molon (PSB-RJ), que hizo posible la impresión de esta edición.
Agradecemos también a Thyago Machado, del Forum de Ciência e Cultura de la UFRJ, por el apoyo inestimable en la tramitación de los recursos de esta Enmienda Parlamentaria.

Heloisa Dias Bezerra, Editora invitada de la Sección Temática Interdisciplinariedad.
Lucia Rabello de Castro, Jefa de Edición.
Sonia Borges Cardoso de Oliveira, Co-Editora.

Agradecimientos a los Consultores/as Ad Hoc de 2021, listados abajo:

Albenise de Oliveira Lima – Brasil, Universidade Católica de Pernambuco
Alfredo Nateras Domínguez – México, Universidad Nacional Autónoma de México
Ana Lila Lejarraga –Brasil, Universidade Federal do Rio de Janeiro
Analicia Martins de Sousa – Brasil, Universidade do Estado do Rio de Janeiro
Ana Lucia Goulart de Faria – Brasil, Universidade Estadual de Campinas
Angela Alencar de Araripe Pinheiro – Brasil, Universidade Federal do Ceará
Antonio César de Holanda Santos – Brasil, Universidade Federal de Alagoas
Beatriz Akemi Takeiti – Brasil, Universidade Federal do Rio de Janeiro
Beatriz Corsino Pérez – Brasil, Universidade Federal Fluminense
Clarice Cassab – Brasil, Universidade Federal de Juiz de Fora
Cristiana Carneiro – Brasil, Universidade Federal do Rio de Janeiro
Diana Dadoorian – Brasil, Universidade Federal do Rio de Janeiro
Diana Milstein – Argentina, Universidad Nacional de La Matanza
Doria Monica Arpini – Brasil, Universidade Federal de Santa Maria
Edson Guimarães Sagesse – Brasil, Universidade Federal do Rio de Janeiro
Electra Gonzáles – Chile, Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente
Elizabete Franco Cruz –Brasil, Universidade de São Paulo
Fátima Flórido Cesar – Brasil, Pontifícia Universidade Católica de São Paulo
Fernanda Canavêz de Magalhães – Brasil, Universidade Federal do Rio de Janeiro
Fernanda Theophilo da Costa-Moura – Brasil, Universidade Federal do Rio de Janeiro
Flávia Cristina Silveira Lemos- Brasil, Universidade Federal do Pará
Gabriela Novaro – Argentina, Universidad de Buenos Aires
Guilhermo Arias Beaton – Cuba, Universidad de La Habana
Idilva Maria Pires Germano – Brasil, Universidade Santa Cruz do Sul
Jader Janer Moreira Lopes – Brasil, Universidade Federal Fluminense
Janaina Sampaio Zaranza – Brasil, Universidade Federal do Ceará
Jaqueline Cavalcanti Chaves – Brasil, Universidade Federal do Rio de Janeiro
Jimena de Garay Hernández – Brasil, Universidade do Estado do Rio de Janeiro
José Alfredo Debortoli – Brasil, Universidade Federal de Minas Gerais
José Ignacio Richaud – Chile, Aperturas Clínicas – centro de investigación y tratamiento de la infancia con problemas
Latif Antônia Cassab – Brasil, Universidade Estadual do Paraná
Lila Cristina Xavier Luz – Brasil, Universidade Federal do Piauí
Lúcia Isabel da Conceição Silva – Brasil, Universidade Federal do Pará
Luciana Gageiro Coutinho – Brasil, Universidade Federal Fluminense
Luciana Martins Quixadá – Brasil, Universidade Estadual do Ceará
Luciana Moreira de Araujo – Brasil, Pontifícia Universidade Católica (RJ)
Luciane De Conti – Brasil, Universidade Federal do Rio Grande do Sul
Luís Felipe Rios do Nascimento – Brasil, Universidade Federal de Pernambuco
Marcelo Tadeu Baumann Burgos – Brasil, Pontifícia Universidade Católica (RJ)
Marcia Aparecida Gobbi – Brasil, Universidade de São Paulo
María Eugenia Rausky- Argentina, Universidad Nacional de la Plata
Marcos Cezar de Freitas – Brasil, Universidade Federal de São Paulo
Marcos Ribeiro Mesquita – Brasil, Universidade Federal de Alagoas
María Celeste Hernández – Argentina, Universidad Nacional de La Plata
Maria Cristina Ventura Couto – Brasil, Universidade Federal do Rio de Janeiro
Maria Lidia Bueno Fernandes – Brasil, Universidade de Brasília
Maria Livia de Tommasi – Brasil, Universidade Federal do ABC
Maria Tereza Goudard Tavares – Brasil, Universidade do Estado do Rio de Janeiro
Maria Victoria Alzate Pedranhita – Colômbia, Universidad Tecnológica de Pereira
Mariana Mollica da Costa Ribeiro Araujo – Brasil, Universidade Federal do Rio de Janeiro
Marta Xavier Fadrique – Brasil, Secretaria de Saúde do Município de Porto Alegre
Melissa Ribeiro Teixeira – Brasil, Universidade Federal do Rio de Janeiro
Nair Monteiro Teles – Brasil, Fundação Oswaldo Cruz / Moçambique, Universidade Eduardo Mondlane
Natalia Alvarez-Prieto – Argentina, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Nécio Turra Neto – Brasil, Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita
Neuza Maria de Fátima Guareschi – Brasil, Universidade Federal do Rio Grande do Sul
Neyra Patricia Alavaro Solís – México, El Colegio de San Luis
Paola Jiron Martinez – Chile, Universidad de Chile
Ramiro Segura – Argentina, Universidad Nacional de La Plata
Raquel Corrêa de Oliveira – Brasil, Universidade Federal do Rio de Janeiro
Rodrigo Gabbi Polli – Brasil, Universidade Federal do Rio Grande do Sul
Roseane Amorim da Silva – Brasil, Universidade Federal Rural de Pernambuco
Rossano Cabral Lima – Brasil, Universidade do Estado do Rio de Janeiro
Silvia Pereira da Cruz Benetti– Brasil, Universidade do Vale do Rio dos Sinos
Simone Ouvinha Peres – Brasil, Universidade Federal do Rio de Janeiro
Sofía Hengen – Brasil, Universidade Federal do Rio de Janeiro
Tereza Correia da Nóbrega Queiroz – Brasil, Universidade Federal da Paraíba
Vanessa Barbosa Romera Leme – Brasil, Universidade do Estado do Rio de Janeiro
Vládia Jamile dos Santos Jucá – Brasil, Universidade Federal da Bahia
Veriana de Fátima Rodrigues Colaço – Brasil, Universidade Federal do Ceará
Vinicius Coscioni – Brasil, Universidade Federal do Rio Grande do Sul 
Zuleica Pretto – Brasil, Universidade do Sul de Santa Catarina