Editorial – Ed. 3

En las sociedades democráticas modernas la igualdad es un valor que necesita ser averiguado en las prácticas sociales. Es en la actualización de modos de existencia y sociabilidad más justos que alcanzamos concretar el valor de la igualdad, aunque persistan las disputas y los desacuerdos sobre las formas de averiguarlo.
La inclusión de niños, todos los niños, en la escuela regular ha sido, desde las reformulaciones legales realizadas en 1996, una provisión que anhelaba promover la averiguación del principio de igualdad. Ofrecer una educación universal para todos, y, sobre todo, hacer que esta se realice a través de la convivencia de todos los niños entre sí – por más especiales y diferentes que sean – fue una manera de actualizar en la educación brasileña el principio de la igualdad.
En la sección Espacio Abierto de esta edición les traemos una entrevista a la educadora e investigadora Cristina Maria Carvalho Delou, en la que se discuten los impases y las dificultades para implementar la inclusión de niños especiales en las escuelas regulares. Como afirma la investigadora, “el nivel de consciencia de la necesidad de inclusión no alcanza a todos”, ni siquiera a los profesionales que trabajan en educación. Las resistencias no son solo de orden práctico, como por ejemplo, como las profesoras van a lidiar con alumnos autistas, ciegos u otros que sean portadores de necesidades especiales junto a todos los otros treinta o cuarenta alumnos y alumnas de su clase. Existe, según nuestra entrevistada, una lentitud de asimilación acerca de cómo la inclusión es importante en el sentido de construir una sociedad más justa y democrática. Sin duda, las dificultades prácticas para incluir a niños de todos los tipos en un proceso regular de enseñanza son innumerables, empezando por la falta de preparación y formación docente. Sin embargo, la investigadora señala que ya no se puede dar marcha atrás: sería injusto a esta altura preguntarse si la política de inclusión está correcta. La investigadora denuncia que una sociedad justa no es aquella que concede jubilaciones precoces para todos los que son considerados discapacitados, por fuerza de sus diferencias respecto de un modelo de normalidad, sino aquella que provee oportunidades reales para que todos participen en la vida en sociedad según sus posibilidades.
Los embates acerca de hacer efectiva la inclusión como un valor que hace más igualitarias las prácticas de convivencia entre los niños nos interrogan sobre la distancia entre principios y prácticas. Cabe, por tanto, pensar cómo la lentitud y las resistencias a implementar la inclusión en el cotidiano adverso de las escuelas puede ser un elemento para interrogar y discutir la relación compleja entre los valores profesados de igualdad y justicia y las formas más adecuadas de actualizarlos.
¿Qué hace la ciudad contemporánea con sus jóvenes? ¿Cómo los jóvenes hacen la ciudad? En el artículo de la sección Temas Sobresalientes, la antropóloga mexicana Maritza Urteaga nos instiga con su artículo sobre tres formas juveniles actuales de habitar la ciudad de México: la de los jóvenes indígenas migrantes, la de los trendsetters y la de las bandas y pandillas de barrios. Disponiendo de recursos diferentes – culturales, políticos, económicos y educacionales -, estos tres subconjuntos juveniles tienen que negociar constantemente sus formas de aparecer, creando estrategias variadas para relacionarse con sus múltiples otros. En este proceso, argumenta la autora, se desvela el escenario de desigualdades vigente entre los jóvenes que, habitando una ciudad mundial como la ciudad de México, mezclan aspectos globalizantes, de un lado, y locales, de otro, produciendo efervescencia y heterogeneidad cultural en los modos de vida urbana.
Sin embargo, son las pandillas de jóvenes de barrio que van a hacer de la marginación, producida por la exclusión de la ciudad mundial, un estilo de vida. “Inmersa en un empobrecimiento profundo”, como afirma la autora, esta población de jóvenes está circunscrita territorial y socialmente a la vida del barrio, sin tener acceso a otros lugares de la ciudad y otros tipos de vivencias. Al mismo tiempo, ser barrio expresa para estos jóvenes su pertenencia a una cultura local que desea, a pesar de su ostracismo y exclusión de acceso a otros bienes simbólicos y materiales de la ciudad, afirmarse, aunque por medio de la elección de prácticas ilegales.
Si la ciudad aparece como el territorio de producción de diferencias y desigualdades entre jóvenes, el libro reseñado en esta edición enfoca el campo como el lugar de producción de infancias. Fernanda Almeida Leal nos contempla con la reseña de la obra Infancias del campo, organizada por Isabel Oliveira e Silva, Ana Paula Soares da Silva y Aracy Alves Martins. Área que carece de un mayor número de estudios e investigaciones, las infancias de campo retratadas en este libro pertenecen a las diversas regiones de Brasil, habitando sean los asentamientos rurales de reforma agraria, sean las regiones ribereñas y las comunidades indígenas. La autora destaca las relaciones de los niños del campo con la escuela, y el hecho de que sufran por la dificultad, muchas veces imposibilidad, de acceso a los bienes culturales. De este modo, las infancias del campo se singularizan también porque se producen a partir de una reducción de oportunidades que delinean modos de vida específicos. Esta obra nos ofrece una lectura importante para reflexionar sobre los “ideales de infancia”, en general vinculados a la vida de la ciudad y los modos de vida de los niños urbanos. Al fin y al cabo, ¿qué lugar ocupan los niños del campo – y sus infancias – en el imaginario brasileño? ¿Sería solo el lugar de los niños trabajadores, que “no tienen infancia”, o el de los que disfrutan de una infancia más próxima a la naturaleza, y, por tanto, más feliz y saludable? Entre uno y otro extremo, todavía hay mucho que conocer – e investigar – sobre las infancias del campo. Esta obra es una contribución importante para disminuir el desconocimiento sobre los niños del campo y sus infancias en el Brasil contemporáneo.
Finalmente, en la sección Levantamiento Bibliográfico traemos las publicaciones del trimestre – de marzo a mayo – en Latinoamérica en las áreas de las ciencias sociales y humanas sobre infancia y juventud. Los libros, listados en orden alfabético, en portugués y español, han sido los que se han podido encontrar en los sitios web de sus respectivas editoriales. El dedicado trabajo del equipo técnico de DESidades permite ofrecer a los lectores e interesados en el área un recentísimo panorama de los temas que han sido objeto de estudio y reflexión.
Lucia Rabello de Castro