“’Porque así soy yo’. Identidad, violencias y alternativas sociales entre jóvenes pertenecientes a ‘barrios’ o ‘pandillas’ en colonias conflictivas de Zapopan”, de Rogelio Marcial Vázquez y Miguel Vizcarra Dávila

Reseña por Jaileila de Araújo Menezes

“Você me abala, mas não me anula1!”: Juventud latinoamericana, violencia y producción artística y cultural

En una de las tomas del documental “El Rap de principito contra las ’almas sebosas2’”, podemos observar Recife desde lo alto, llena de edificios en barrios nobles y centrales, contrastando con viviendas hacinadas en los cerros que circunscriben la gran periferia3 de la ciudad. El documental es del año 2000 y da voz a dos jóvenes que viven en uno de los municipios más pobres y violentos de la Región Metropolitana de Recife en aquel momento, olvidado del Estado y en destaque en los medios de comunicación de masa debido a las altas tasas de homicidio. De hecho es un documental sobre violencia urbana, comprometido con un abordaje social de las condiciones que la promueven y sus impactos en la trayectoria de vida de miles de jóvenes que viven en los bolsones de pobreza que se forman alrededor de los grandes centros urbanos. Los dos personajes principales son Helinho, 21 años, preso y acusado de aproximadamente 70 asesinatos, y Garnizé, 27 años, líder de la banda de Rap “Faces del Suburbio”, de proyección y reconocimiento nacional e internacional. Más que marcar la diferencia entre las trayectorias, se trata de decir cómo estas se constituyen como posibilidades puestas en un mismo territorio, donde hay una tenue frontera entre vida y muerte, y se hace fundamental la creación de lazos entre diferentes actores, instituciones sociales y el Estado para la potenciación de la vida ética, estética y políticamente orientada.
Es desde este lugar que me ubico para presentar algunas consideraciones sobre el fantástico libro “’Porque así soy yo’: Identidad, violencias y alternativas sociales entre jóvenes pertenecientes a ‘barrios’ o ‘pandillas’ en colonias conflictivas de Zapopan”, de Rogelio Marcial Vázquez y Miguel Vizcarra Dávila (Guadalajara: Editora Grafisma, 2014, 209 páginas). En la portada, se ve la imagen de un joven que representa bastante bien la letra del Rap de Neggro Azteka, “Porque así soy yo”, título de la publicación. El libro está compuesto de un prólogo, a cargo de Carles Feixa, importante investigador de las culturas juveniles, introducción, cuatro capítulos y conclusión. El proyecto de ilustración distingue la obra, cuyas fotografías, gráficos y mapas producidos por el equipo de investigación contribuyen a acercar el lector/a a los escenarios y escenas políticas de la vida cotidiana de los jóvenes y sus comunidades. A propósito, los registros fotográficos son capítulo aparte, pues cuentan la historia del proceso de investigación-intervención a través de los planos de captación de imagen que se suceden, a veces se encuentran, se sobreponen y se complementan, componiendo una rica narrativa textual y visual sobre la juventud ‘pandillera’ de la región metropolitana de Guadalajara.
Se parte desde un plano general, dedicado a la presentación de todo el escenario (capítulo 1 – “Análisis y contextualización de la realidad de las Juventudes en pandillas”); se ajusta-se el lente a un plano próximo, en el que se enfatizan los discursos ‘sobre’ el personaje principal (capítulo 2 – “Discursos sobre el ’pandillerismo’: la mirada social sobre el fenómeno juvenil”); se enfoca la expresión del personaje (capítulo III – “El trabajo con los ‘barrios’ zapopanos”), en el que se pone de relieve el género textual testimonio, a través de la categoría teórico-analítica experiencia, que visibiliza los referentes semióticos de los jóvenes y contribuye a la comprensión de sus posicionamientos.
Este capítulo salta a los ojos del lector por la descripción en detalle de la vida de los ‘pandilleros’, por el trabajo de (re)conocimiento de sus matrices culturales, por la relación arte-política, que se adensa en el formato de la investigación-intervención a través de la producción y cualificación artístico-cultural de los jóvenes. Las prácticas e intercambios educativos llevados a cabo en los talleres han contribuido a la expresión de las demandas políticas de los ‘pandilleros’ y sus comunidades, los eventos culturales organizados por el equipo de investigación en conjunto con el ayuntamiento local y la comunidad han sido fundamentales para la experimentación por parte de los jóvenes de otras formas de estar juntos, más allá de las salidas cotidianas con sus pares o las peleas entre grupos rivales.
Lo que diferencia este trabajo es el juego entre primer plano y plano general en medio a la tensión productiva del micro y el macro-análisis. El capítulo 4 (“Identidad y violencias sociales”) aborda aspectos relativos a un orden internacional global que divide el mundo, las riquezas, estructura sistemas de opresión que descalifican pueblos, naciones, estableciendo una línea bastante visible entre los que deben vivir y los demás, los que el Estado o la máquina imperial (Hardt; Negri, 2001) va a dejar morir.
En un estilo políticamente comprometido de investigaciones sobre y con jóvenes, Rogelio Marcial y Miguel Vizcarra escapan del lugar común de la tematización de dar voz a esos actores sociales y buscan establecer las relaciones entre los discursos institucionales y sociales sobre culturas juveniles de pandillas y sus efectos de poder en la forma-sujeto joven ‘pandillero’, problematizando los ecos de esa condición en el orden global. ¿Cuáles son las posibilidades de escucha/cambio en la condición de vida (im)puesta a los jóvenes latinoamericanos que buscan en la inmigración ilegal a los Estados Unidos o en la adscripción al narcomundo oportunidades de sobrevivencia?

1 – En español sería algo como “¡Tú me debilitas, pero no me anulas!”, fragmento de la música “Último Adeus”, de Paulinho Moska.
2 – En portugués se titula “O rap do pequeno príncipe contra as almas sebosas”, documental de Marcelo Luna y Paulo Caldas (Brasil, 2000). Alma sebosa – regionalismo, expresión utilizada en la Región Nordeste de Brasil para referirse a personas sin carácter, que hacen el mal a la comunidad y, por tanto, merecen morir. La expresión remite a códigos propios de resolución de conflictos en lugares donde la violencia no encuentra mediación.
3 – El término “periferia” en Brasil presenta cierta connotación negativa, está muy asociado a regiones de baja renta e infra-estructura precaria.
Jaileila de Araújo Menezes jaileila.araujo@gmail.com Psicóloga, Maestra e Doctora en Psicología, Profesora del Departamento de Psicología e Orientaciones Educativas del Centro de Educación y de la Post-grado en Psicología (Universidad Federal de Pernambuco, Brasil). Investigadora del Grupo de Estudios e Investigación sobre Poder, Cultura e Prácticas Colectivas (GEPCOL) de la misma universidad.