‘Con voces propias: miradas juveniles contemporáneas en San Luis’, de Graciela Castro (Comp.).

Reseña por Sandra M. Arito.

Una obra polifónica

Con polifonía nos referimos a la simultaneidad de voces diferentes que forman una armonía. Más allá de la independencia de las distintas voces, el oyente las percibe al unísono, como un todo. ¿Por qué “Polifónica”? Sucede que, una vez leída la obra, es sumamente difícil realizar una crítica sin poner atención, por una parte, a la diversidad de tonos y matices que la componen; y por otra, a su pulida orquestación, que permite al lector contemplar su esencia, lo que se quiere contar, la melodía.

Se trata de un libro cuyo campo de estudio y profundización resulta clave para comprender las transformaciones sociales en cualquier país, ya que pone voz y considera la perspectiva de un sector poblacional caracterizado históricamente por promover y potenciar los diversos cambios socio-políticos. La compiladora y responsable de las sucesivas investigaciones en el tema, la Doctora Graciela Yolanda Castro, cuenta con una importante trayectoria en investigación, docencia y trabajo de campo con jóvenes – además de incorporarlos profesionalmente a su propio equipo de trabajo. Una trayectoria que está presente en la rigurosidad científica y la solidez académica que refleja el libro en cada una de sus páginas.

En este caso la investigación fue realizada en el marco de la convocatoria del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT), a través de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), en un proyecto titulado: “Juventudes y cultura: la construcción de identidades juveniles en la encrucijada entre el populismo y la ciudadanía activa”. Su objetivo general fue “analizar cómo se manifiestan en las representaciones y prácticas sobre los jóvenes las tensiones entre las políticas de gobierno y los valores tradicionalmente atribuidos a la educación para la formación de la ciudadanía activa” (Castro, 2014, p. 23).

Esta publicación tiene su origen en la primera investigación empírica sobre el tema, realizada en una provincia de la República Argentina, lo cual es muy relevante ya que abre camino y fija un precedente. Se constituye como un valioso antecedente para estudios de juventudes en la Argentina y en la región. Asimismo, es destacable otra característica que con claridad señala la Dra. Castro:

Otro aspecto de mayor interés refiere al hecho de contener como variable del estudio el contexto sociocultural y político. Este aspecto no debe interpretarse como dato anecdótico o meramente descriptivo. Su consideración, por el contrario, se basa en interpretar que el territorio, el espacio, supera las cuestiones geográficas y demográficas para tener su relevancia epistémica y la construcción de significados que hacen a la identidad y la subjetividad de sus habitantes. La importancia de lo simbólico va construyendo sujetos con características diversas a partir de aquella incidencia del contexto cultural, social y político. Tal situación constituyó un elemento motivacional para la presentación del proyecto, buscando que la información y análisis que surgiera del mismo pudiese aportar datos empíricos y aportes teóricos para conocer y comprender aspectos de las culturas juveniles en la provincia de San Luis (Castro, 2014, p. 23-24).

Hoy sabemos que las problemáticas contemporáneas nos interpelan como región, en una América del Sur que comparte mucho más que sólo rasgos de identidad; comparte luchas, logros, dolores y dificultades. Resulta interesante, entonces, hacer que circulen libremente todos los trabajos y producciones universitarias de la región, y este libro es uno de ellos.

Los jóvenes suelen ser mencionados en los medios de comunicación y, frecuentemente, se lo hace de modo sesgado, se les pone bajo la lupa de una opinión pública que sólo destaca los conflictos, los desórdenes y las transgresiones, estigmatizando su adscripción a ciertos gustos o culturas particulares y vinculándolos a posiciones radicales asociadas a la violencia. Son pocas las veces que la juventud se pone de relieve por sus logros y actuaciones destacables.

Con voces propias” habilita la posibilidad de que esas voces sean escuchadas, relevadas, consideradas o estudiadas sin ser tergiversadas. Esto se logra con una perspectiva humano-social que, a través de su rigurosidad científica, se libera de toda clase de prejuicios estigmatizantes y moralinas.

Otro aspecto relevante de la obra es el abordaje interdisciplinario del objeto. Los profesionales que han trabajado en la investigación provienen de diversos campos: psicología, abogacía, comunicación social, economía, ciencia política, trabajo social, administración y educación. Esta pluralidad de pertenencias profesionales converge dando a luz un libro que no solo indaga las voces juveniles, sino que lo hace con diferentes miradas, desde ángulos diferentes.

La polifonía hecha a rodar… Luego de ubicar el contexto provincial y sus circunstancias particulares, la autora realiza una interpretación general de los datos que determinan la situación de San Luis, una provincia atravesada por políticas que fueron determinantes para su composición social, demográfica y cultural. Este estudio permite desenmarañar la trama de complejas relaciones en las que tiene lugar la génesis y el desarrollo de la mirada de los jóvenes de San Luis y comprender sus peculiaridades.

Graciela Castro particulariza un contexto sumamente interesante que permite al lector entender de dónde nacen esas miradas juveniles, que parten de una provincia ineludiblemente transformada a partir de la Ley de Promoción Industrial en la década de los 80. Asimismo, en un apartado titulado “Sagas Políticas” puntualiza algunas circunstancias que condicionan necesariamente la cotidianeidad provincial y caracteriza sociodemográficamente algunos aspectos claves de la cultura juvenil sanluiseña perteneciente al espacio urbano y rural, tales como género, actividades, lecturas, uso de la computadora, entre otros.

Los autores acompañan al lector por un camino compuesto por diferentes artículos (entre los que se cuenta el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación vinculado a los consumos culturales, educación, trabajo y participación de los jóvenes rurales de la provincia) que le permiten entender de forma coherente pero siempre inacabada una mirada que deviene, cambia, se adapta y evoluciona.

Un tema, hoy inexcusable para cualquier estudio sobre miradas juveniles, es el “ciberespacio y la vida cotidiana”. Éste es abordado desde la realidad provincial de San Luis en relación con la irrupción de internet y las computadoras en contextos socio históricos de ruralidad, incorporando algunos datos que hablan sobre las reformas y las transformaciones de la vida cotidiana en su relación con la tecnología. Asimismo, los jóvenes y el mundo del trabajo, es otro aporte importante del tema trabajado, analizando las condiciones laborales en los jóvenes de la provincia de San Luis.

Por otra parte, la participación juvenil, es otra contribución interesante que permite acceder al problema de las tensiones teórico-metodológicas propias del proceso de indagación. Por último, hacia el cierre del libro se nombra en particular la “educación” como tema que atraviesa a la población juvenil, desde dos perspectivas muy interesantes: por una parte, el acceso a la universidad de los sectores sociales desfavorecidos, la entrada por una “puerta giratoria”, título que desnuda a través de una triste y dolorosa metáfora una realidad palpable; por otra, aborda las culturas juveniles y las culturas escolares haciendo pie en los procesos de inclusión y exclusión educativa en jóvenes de la provincia de San Luis.

Cabe mencionar que los gráficos ilustrativamente claros y las fotografías completan atractivamente una obra rica e indudablemente polifónica.

 

Referencias bibliográficas

 

CASTRO, Graciela (Comp.). Con voces propias: miradas juveniles contemporáneas en San Luis. Villa Mercedes (Argentina): Editorial El Tabaquillo, 2014.

Palabras clave: juventudes, vida cotidiana, participación.

Fecha de recepción: 28/03/2016
Fecha de aceptación: 18/05/2016

 

Sandra M. Arito sarito@arnet.com.ar Docente investigadora de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina. Directora de Centro CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales) por la Universidad Nacional de Entre Ríos.