Juventudes rurais no Brasil: um estado da arte (2006-2016), de Ana Flávia de Sales Costa y Maria Ignez Costa Moreira.

Reseña por Michele Castro Caldeira

Mapear para conocer y (re) pensar: la producción académica sobre las juventudes rurales en Brasil.

Mapear la producción académica sobre determinada temática es uno de los pasos iniciales en el proceso reflexivo de construcción de saberes, sea cual sea el área de conocimiento. Esa fue la propuesta de las autoras Ana Flávia de Sales Costa y Maria Ignez Costa Moreira al hacer el libro Juventudes rurais no Brasil: um estado da arte (2006-2016), en el cual se dedicaron al análisis de publicaciones científicas sobre la temática de las juventudes rurales, entre los años 2006 y 2016. Una obra que se propone contribuir con otros investigadores interesados en la temática y que en ella encuentran un panorama substancial que busca ser un buen punto de partida, identificándose con los trabajos de Weisheimer (2005); Castro y otros (2009); Sposito (2009) y Stengel y Dayrell (2014).

Las autoras presentan en el libro los resultados de ese levantamiento realizado a partir de las publicaciones disponibles en la red mundial de computadores, o sea, en Internet. Se incluyeron en ese mapeamiento tesis, disertaciones y artículos científicos, identificados a partir de los descriptores “juventud” y “joven/jóvenes”, palabras que se asociaron a los términos “rural”, “campesina”, “agrícola”, “sertanejas”1, “asentada”, “quilombola”2. Las autoras justifican la elección de estas publicaciones en específico, por el hecho de que por medio de ellas sería posible conocer, tanto el volumen, como la actualización de las investigaciones académicas sobre la temática escogida, siendo estas registradas y divulgadas por medio de producciones evaluadas por pares.

El lector percibirá que el libro fue organizado de la siguiente forma: un prefacio, escrito por la Profa. Sônia Margarida Gomes de Sousa, investigadora sobre infancia, adolescencia y juventudes, afiliada Pontifícia Universidade Católica de Goiás, Brasil, tres capítulos – Capítulo 1: Juventudes Rurales, quilombolas, campesinas, sertanejas, asentadas, agrícolas; Capítulo 2: El escenario de las producciones sobre juventudes rurales, realizadas entre los años de 2006 a 2016; Capítulo 3: Acercando la lupa – Las terminologías utilizadas, las estrategias metodológicas y los ejes temáticos; Epílogo de autoría de la Profa. Maria Ignez Costa Moreira, que forma parte del Programa de Posgrado en Psicología de la Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais, Brasil. Además de tales capítulos, en los apéndices se encuentran todas las referencias de las producciones identificadas y analizadas.

Es interesante señalar que las propias autoras expresan que la intención inicial del proyecto era la de restringir el mapeamiento de las producciones al campo de las ciencias humanas y sociales. Pero que, durante las primeras búsquedas encontraron trabajos relevantes en campos aparentemente distantes, como el de las ciencias agrarias. Después de un análisis más detenido de este material, percibieron su aproximación a los trabajos de las áreas que fueron consideradas inicialmente, tanto en términos del abordaje teórico, como metodológico, y optaron por incluirlo en el levantamiento. Ante el corpus recogido y organizado, las autoras procedieron a un análisis de los principales temas abordados, categorizando las publicaciones y tejiendo algunas consideraciones sobre ellas.

En este recorrido analítico las autoras identificaron cuatro grandes ejes temáticos, siendo ellos: Eje temático 1 – Juventudes rurales y procesos educativos; Eje temático II – Juventudes rurales y procesos identitarios; Eje temático III – Juventudes rurales y militancia y Eje temático IV – Juventudes rurales y migración rural urbana.

De forma sintética, en el Eje temático I sobre las juventudes rurales y procesos educativos, fueron agrupadas un número considerable de producciones, siendo las Escuelas Familias Rurales y la Pedagogía de la Alternancia un objeto privilegiado de estudio. Se observó qué aportan en relación a los investigadores interesados en comprender un modelo alternativo a la escolarización tradicional, más adecuado a los modos de vida en el campo. Las autoras identificaron una cierta unanimidad cuando se afirma que tales prácticas y metodologías de enseñanza fueron tomadas como estrategias cuyo objetivo es favorecer la permanencia de los jóvenes en el medio rural. En ese grupo también se encuentran investigaciones cuyo interés radica en la evaluación del proceso de importación de programas y prácticas de escolarización del medio urbano para el rural, en que la falta de adaptación a la realidad específica del campo trae resultados negativos.

Por su parte, el segundo eje temático agrupó estudios en torno a las juventudes rurales y los procesos identitarios. La construcción de la identidad de las juventudes que viven en comunidad, con características remanentes de quilombos, lleva la marca de la preservación y transmisión de los valores culturales, construidos por medio de sus antepasados, especialmente en el ámbito religioso. Los festejos populares se configuran como catalizadores en la promoción de una identidad cultural, generando un proceso educativo que se da en la informalidad, así como el sentimiento de pertenencia colectiva. Las fiestas religiosas, las danzas, la conga y otras, son canales para el fortalecimiento de la identidad étnica y del sentimiento de pertenencia. Las luchas por el reconocimiento fueron asociadas a la construcción de una identidad cultural y de proyectos colectivos, ligados a las cuestiones de la representación política y del derecho al territorio. Además de esas temáticas las investigaciones también abordan los sentimientos ambivalentes vividos por los jóvenes que, al mismo tiempo desean preservar sus rasgos culturales e identitarios y, de la misma forma, se quieren acercar y compartir las experiencias de los jóvenes que viven en contextos urbanos, como, por ejemplo, el acceso a las tecnologías digitales.

En el tercer eje temático sobre las juventudes rurales y la militancia se percibe que la formación política se construye a través de la vivencia práctica de inserción de los jóvenes en los movimientos sociales y colectivos, como, por ejemplo, en aquellos que defienden la posesión de la tierra. Además, en esta categoría se incluyen investigaciones sobre las relaciones de desigualdad y prejuicio, en el ámbito de los movimientos sociales, especialmente en lo que se refiere a las relaciones intergeneracionales y de género, lo que revela la existencia de contradicciones internas.

Finalmente, en el cuarto eje temático sobre juventudes rurales y migración rural urbana, las autoras reunieron investigaciones que tratan los procesos migratorios de los jóvenes rurales. La problemática de las migraciones es transversal a todas las demás, una vez que la preocupación con la salida de los jóvenes del medio rural es un punto de tensión que marca las discusiones sobre la educación del campo, sobre los procesos identitarios y sobre la militancia y la transmisión de los legados culturales.

En consonancia con la clasificación en esos cuatro ejes temáticos levantados, las autoras argumentan que, considerando la producción académica brasileña en su conjunto, aún son pocas las investigaciones que vinculan la juventud al contexto rural, aunque el volumen de trabajos haya crecido en la última década. En relación a los estudios levantados, ellas destacan que entre ellos existe un denominador común: el hecho de privilegiar el protagonismo juvenil, pues, en el 80% de las publicaciones (tesis, disertaciones y artículos) los investigadores oyeron directamente al (a la) joven. Para las autoras ese es un indicador importante, pues se hace explícito el posicionamiento de los investigadores que privilegia la investigación con los jóvenes y no sobre ellos, afirmando, por tanto, el lugar de habla de los mismos.

En ese sentido, se puede decir que el material encontrado en este proyecto trajo elementos importantes de cara a la reflexión de los investigadores interesados por los jóvenes que viven en contextos considerados no urbanos. Las autoras revelan un extrañamiento en relación a la escasez de trabajos en el ámbito de la Psicología, observación esta que se deriva de la propia formación y localización institucional de las mismas: un Programa de Posgrado en Psicología. En este sentido, ellas llaman la atención sobre los riesgos de esa aparente prevalencia de la mirada hacia el área de los jóvenes en contextos urbanos, lo que implica el riesgo de que sean tomados – los jóvenes urbanos – como modelo único de juventud, cuando es necesario considerar que la juventud no se presenta de modo singular, sino plural.

A partir de este levantamiento las autoras siguen argumentando que comprender los jóvenes y las jóvenes habitantes de las comunidades rurales brasileñas como sujetos históricos, políticos y ciudadanos y ciudadanas portadores y portadoras de derechos es una condición necesaria para construir con ellos y ellas espacios de participación y organización de la vida comunitaria en el campo, los quilombos, en fin, el espacio rural. Ellas apuntan la necesidad de considerar a los jóvenes como agentes sociales que viven en relaciones históricamente situadas, por tanto, como (re)productores de símbolos, sentidos, significados y prácticas constituyentes y constituidas del mundo social.

En ese sentido, se trata de un trabajo que se suma a los esfuerzos de los estudiosos(as) e investigadores(as) brasileños(as) que se están proponiendo investigar la juventud en sus diversas configuraciones y significados. Específicamente, sobre el espacio del discurso, más allá de una reseña lo que estamos es invitando a la lectura de la obra, así como a la producción y sistematización de nuevos estudios sobre la temática para poder ampliar, cada vez más, el conocimiento relativo a estos jóvenes y sus territorios.

1 – Del sertón, región geográfica semiárida del Nordeste Brasileño que abarca varios estados.
2 – Quilombola en el caso de Brasil es un término que hace referencia al quilombo, comunidad de esclavos que huían y se organizaban políticamente contra la esclavitud, lo que vendría siendo un equivalente al cimarronaje en otras regiones de América Latina. En Brasil aún existen comunidades que tienen un origen en este movimiento y se hacen llamar así.

Referencias Bibliográficas


CASTRO, E. G. de et al. Os jovens estão indo embora? Juventude rural e a construção de um ator político. Rio de Janeiro: Mauad X, Seropédica, RJ: EDUR, 2009.

COSTA, A. F. de; MOREIRA, M. I. Juventudes Rurais no Brasil: um estado da arte (2006-2016). Curitiba: CRV, 2018.

SPOSITO, M. P. (Coord.). O Estado da Arte sobre juventude na pós-graduação brasileira: educação, ciências sociais e serviço social (1999-2006). V. 1. Belo Horizonte: Argymentvm, 2009.

STENGEL, M.; DAYRELL, J. Estado da Arte da Produção Discente de Pós-graduação em Psicologia sobre Adolescência e Juventude. Belo Horizonte, 2014. Disponível em: . Acesso em: 23 jun. 2016.

WEISHEIMER, N. Juventudes Rurais: mapas dos estudos recentes. Brasília: Ministério do Desenvolvimento Agrário, 2005. p.76.

Palabras-clave: juventudes rurales, juventudes quilombolas, juventudes campesinas, juventudes agrícolas, juventudes sertanejas.

Fecha de recepción: 13/02/2019
Fecha de aprobación: 09/03/2019

Michele Castro Caldeira michelecastrocaldeira@gmail.com
Psicóloga, máster en Psicología por la Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas da Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG), Brasil. Se especializó en Psicoanálisis en las Instituciones de Salud en la Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais, Brasil, obteniendo el título de Psicóloga Clínica por el Consejo Federal de Psicología, doctoranda por la PUC Minas, becaria CAPES.