Es con enorme satisfacción que, en nombre de todo el Equipo Editorial, traemos al público lector el primer número del periódico DESidades. Con el objetivo de privilegiar el campo de la infancia y juventud el periódico pretende, no solamente difundir el conocimiento científico de estas áreas, como también introducir discusiones que proporcionan la reflexión necesaria sobre cuestiones pertinentes a esos segmentos sociales. Caracterizada por relativa invisibilidad, la contribución de niños y jóvenes a la construcción de la sociedad disfruta de moderado reconocimiento de donde resulta la visión de que solamente los adultos deben y pueden trazar los destinos comunes. Crear espacios públicos de discusión de modo a problematizar perspectivas tan solidificadas, es la apuesta que hacemos al lanzar este periódico.
DESidades es una revista electrónica de divulgación científica, evaluada por pares. La publicación es trimestral, en portugués y en español, compuesta por dos Consejos Científicos, uno nacional y otro internacional. La revista lanza el desafío de la interlocución sobre las cuestiones de la infancia y juventud en el espacio latinoamericano. Agradecemos a todo(a)s la(o)s renombradas (o) s colegas que, con mucho entusiasmo, han aceptado la invitación de hacer parte de esta iniciativa y sus disponibilidades para el trabajo futuro.
La caracterización de la divulgación científica de este periódico atiende a la demanda de hacer más democrática la difusión del conocimiento científico sobre la infancia y la juventud, principalmente las investigaciones desarrolladas en las universidades y centros de investigación. Aunque haya una diversidad de vehículos que difunden conocimientos e informaciones sobre estas áreas, no siempre los temas son tratados con la profundidad que merecen.
La propuesta de la revista es aliar el tratamiento profundo de las cuestiones con la comunicación escrita accesible a un público de no especialistas. Así, pretendemos ampliar las fronteras de las discusiones envolviendo aquellos que trabajan con niños y jóvenes y los que los tienen como blancos de sus prácticas. La relevancia de separar las fronteras entre especialistas y no especialistas puede contribuir para que nuevos imaginarios sociales se produzcan impactando políticas para, y realidades de, niños y jóvenes.
De la misma forma, el desprendimiento de fronteras disciplinares se hace necesario si tomamos la infancia y la juventud como eje de la discusión. Hoy, la contribución de todas las disciplinas humanas y sociales se hace presente en el estudio de la infancia y juventud que necesita incorporar la pluralidad de perspectivas para alcanzar comprensiones amplias y multifacéticas.
El periódico DESidades se respalda en la concepción multidisciplinar del área y en el diálogo fecundo de las disciplinas en torno a la temática de la infancia y de la juventud, lo que se refleja en la composición de ambos Consejos Científicos, nacional e internacional. Contamos que, por medio de ese espacio de escritura y de difusión de ideas el debate académico pueda darse de modo a realizar, de hecho, la práctica transdisciplinar del pensar.
La iniciativa del periódico cupo al Núcleo Interdisciplinar de Investigación e Intercambio para la Infancia y Adolescencia Contemporáneas de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Como compañeros de esa iniciativa están el Instituto de Psicología, el Programa de Postgrado en Psicología, la Facultad de Educación, el Instituto de Psiquiatría y el Centro de Ciencias Humanas, todos de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil. Contamos con el apoyo del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPQ) del Ministerio de Ciencia y Tecnología/Brasil, y de la Fundación Carlos Chagas de Amparo a la Investigación en el Estado de Río de Janeiro (FAPERJ).
De modo a propiciar un abordaje diverso de las cuestiones del área, el periódico DESidades presenta tres secciones diferentes: Temas Sobresalientes, para los artículos; Espacio Abierto para entrevistas; e Informaciones Bibliográficas para la divulgación de publicaciones del área al largo del periodo en cuestión, así como para reseñas. Con eso, configuramos un espacio más heterogéneo de circulación y debate de ideas.
En este número inaugural del periódico, el Espacio Abierto trae la entrevista conducida por la Profesora Claudia Mayorga de la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil, con los Profesores Oscar Aguillera, de la Universidad Católica del Maule, Chile, y Rogelio Marcial del Colegio Jalisco, Universidad de Guadalajara, México, sobre las manifestaciones juveniles que han sacudido nuestras sociedades asumiendo clamores y reivindicaciones no sólo juveniles, pero de toda la población. Como una configuración nueva de fuerzas, discursos y formas de acción que demanda comprensión más profundiza, estos tres estudiosos del campo de la juventud y política discuten las semejanzas y las diferencias de esos movimientos en los tres países. Además de eso, los tres investigadores buscan dar cuenta de cuáles especificidades marcan tales manifestaciones en relación a otras ocurridas en décadas pasadas, o aún aquellas contemporáneas, como a de la Primavera Árabe, que han surgido en otros países. Sin embargo, más que centrarse sólo en las movilizaciones como un hecho que clama por nuevas llaves de comprensión, los debatedores buscan contextualizarlas en la discusión más amplia sobre juventud: ¿quién son y como son los jóvenes de hoy? ¿Lo que quieren? ¿Qué diferencias existen dentro de ese grupo social? ¿Cómo ellos entienden la política y la acción política? ¿Qué proyectos societarios defienden y por qué? De este modo, creemos que el encaminamiento de la discusión garantice la profundización necesaria yendo en contra de perspectivas aligeradas en que falta la visión totalizadora de como este fenómeno está imbricado en otros aspectos relevantes.
La sección Temas Sobresalientes trae dos artículos. El primero Control y medicalización de la infancia de las Profesoras Maria Aparecida Affonso Moysés, Titular de Ciencias Médicas, y Cecília Azevedo Lima Collares, docente libre de la Facultad de Educación, ambas de la Unicamp, Brasil, analiza el proceso creciente de control de la infancia por medio de la medicalización. Las autoras parten del cuestionamiento de la naturalización de los comportamientos y de la normatización decurrente utilizada para transformar las dificultades del vivir en disturbios físicos y psicológicos. En este sentido, la medicina ejerce hoy el papel de legisladora de los comportamientos adecuados, útiles y relevantes para que el orden social se base en una concepción determinista. La medicalización recae de forma preocupante sobre la infancia que se quiere legislar y contener: los niños son, crecientemente, vistos como padeciendo de las enfermedades del no-aprender que pueden ser corregidas a través del uso de remedios. Como nos informan las autoras, son cada vez más numerosos los síndromes de la infancia, así como niños que padecen de ella: en los EUA en 2007 casi 5 millones de niños eran medicados con Ritalina. ¿Qué dicen tales números sobre la sociedad en que vivimos? ¿Lo que muestran acerca de la infancia con que se quiere convivir?, preguntas que no podemos dejar de hacer bajo pena de que estemos entregando el destino de la convivencia con los niños a las industrias farmacéuticas. Las autoras suministran indicaciones sobre la cientificidad de las evidencias y, yendo más allá, indagan sobre la restricción autoimpuesta de posibilidades de futuro de nuestra sociedad medicalizada.
El segundo artículo Sobre la invisibilidad social de las juventudes rurales del Profesor Nilson Weisheimer, coordinador del Núcleo de Agricultura Familiar y Desarrollo Rural de la Universidad Federal del Recôncavo Bahiano, Brasil, analiza como las juventudes rurales han permanecido invisibles en el debate académico sobre juventud, y por otro lado, como tal invisibilidad se manifiesta en prácticas excluyentes, prejuiciosas y estigmatizantes que hacen de los jóvenes rurales sub-ciudadanos que no gozan de sus derechos políticos y sociales. El autor apunta la complejidad y la singularidad de la posición de ser joven rural que, diferentemente de otras juventudes, mantienen en el rayo de las relaciones familiares los modos prevalentes de interacción social, y una condición de subordinación clara a la generación más vieja.
Sin embargo, como discute el autor, ¿será que podemos pensar un proyecto de Brasil moderno sin incluir los jóvenes rurales como actores estratégicos de desarrollo del campo? La perspectiva de modernización centrada en el urbano, que determina una cierta dicotomía entre urbano y rural cristalizando el imaginario sobre la juventud debe ser problematizada de manera que se pueda incluir otros modos de ser joven. Además de eso, como advierte el autor, la propia concepción de ser joven en el campo debe permanecer plural de modo a acoger la diversidad de tantas y diferentes condiciones de vida y modos de ser de los jóvenes rurales.
Finalmente, en la sección de Informaciones Bibliográficas publicamos dos reseñas. La Profesora Edwiges Carvalho Corrêa presenta el libro Juventudes en el siglo XXI: dilemas y perspectivas organizado por Heloisa Dias Bezerra y Sandra Maria Oliveira. La segunda reseña, de la Profesora Mariangela da Silva Monteiro, presenta el libro El futuro de la infancia y otros escritos de Lucia Rabello de Castro.
Sabemos de las dificultades que surgen en cualquier proyecto que altere el estatus quo. Desde que iniciamos hace más de un año atrás el proyecto de la DESidades muchos fueron los percances que tuvimos que vencer, y otros, seguramente, vendrán. Por otro lado, ese ha sido un proyecto colectivo cuya equipo es dotado de una combatividad alegre y dedicada que nos hizo llegar al final de esta edición inaugural. Sin querer predecir el futuro, osamos creer que otras ediciones se seguirán a cada tres meses. Y, deseas que, trimestralmente, la DESidades traiga una contribución relevante al campo de la infancia y de la juventud. Y el tiempo, que un día se acumuló en “edades” y solidificó concepciones de “ser”, pueda ser cuestionado y sus efectos etarios puedan ser indagados.
Lucia Rabello de Castro