Uno de los temas sobresalientes de este número 24 de la Revista DESidades es el artículo Análisis de la producción bibliográfica en libros sobre la infancia y la juventud en América Latina: actualizaciones y nuevos horizontes, frutos del trabajo realizado por la investigadoras de NIPIAC que actualiza, hasta 2018, la investigación realizada en 2015 por el propio equipo de la Revista DESidades, trayendo nuevos datos sobre el proceso de circulación de los contenidos académicos y científicos sobre el tema de la infancia y la juventud. Este artículo destaca que tan importante como volver públicos los trabajos académicos en periódicos, es el formato de libro que permite reunir en conjunto varios aspectos sobre un mismo tema, así como presentar trabajos de forma sistemática y minuciosa permitiendo una reflexión y transmisión a largo plazo. Acompañando la tendencia verificada en el artículo de aumento en la producción de libros y reafirmando nuestro papel en el contexto editorial latinoamericano de dar visibilidad a este tipo de producción editorial, se encuentran en este volumen, entre otros asuntos, tres reseñas de libros que cubren aspectos importantes de la infancia y la juventud tales como un relevamiento de las publicaciones sobre la juventud rural, la condición nómade de ciertas infancias y los efectos de su conectividad en un estudio comparativo entre varios países. Tales reseñas reafirman la potencia y calidad de los libros e investigaciones realizadas en el ámbito Ibero-Latinoamericano, a pesar del poco alcance de público, comparándolo con publicaciones de lengua inglesa.
Otro tema sobresaliente es una reflexión sobre los valores sociales transmitidos a través de las políticas de infancia y juventud en el período de la dictadura argentina que encuentra hoy una nueva inventiva a través del recientemente instalado Servicio Cívico Voluntario en Valores que vuelve a implicar a las Fuerzas Armadas en las tareas de capacitación para el trabajo, entrenamiento físico y educación. Con el provocador título “¿Sabe Usted qué está haciendo su hijo en este momento?” Políticas de la última dictadura argentina hacia la Infancia y la juventud, María Florencia Osuna apuesta a que es posible inscribir este acontecimiento en una perspectiva histórica más amplia donde se establecían lazos entre la población y las fuerzas de seguridad de modo a promover valores ligados a la disciplina de los cuerpos, defensa de la Patria y de la familia. Artículo excelente por permitirnos reflexionar sobre un fenómeno que también se presenta en Brasil a través de proyectos de militarización de las escuelas públicas con el objetivo de promover valores semejantes.
El Espacio Abierto de esta edición cuenta con la presencia de la Dra. Fernanda Costa-Moura (UFRJ) y Dra Claudia Andrea Mayorga (UFMG) reflexionando sobre Los síntomas del Malestar en la Universidad brasileña: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos?, en el contexto del ciclo de debates “Subjetividad, Descolonialidad y Universidad”. En esta mesa las investigadoras problematizaron los conflictos psíquicos y sociales que rondan las Universidades de Brasil en los tiempos actuales de retroceso y oscurantismo. Se piensa la condición subjetiva de los estudiantes incluidos por los procesos de democratización de las universidades, que viven muchas veces dilemas que impiden que se puedan apropiar del saber desarrollado en la Universidad. Tratan también sobre el tipo de herencia que se constituye con los cupos, sociales y raciales, que fuerzan a la Universidad a repensar su modo de operar. Se defiende que la acción universitaria deba ser más participativa en la sociedad, estando más próxima de sus problemas, trayendo el ejemplo de los proyectos de extensión de la UFMG en Brumadinho. Tales acciones dejan en evidencia que está al alcance de la Universidad buscar una mayor integración, en el sentido de aproximar disciplinas distintas pero necesarias a la acción eficaz en un campo o problema común. Esta mesa deja evidente que aún adelante de cambios anunciados y demandados por los nuevos tiempos, la Universidad pública brasileña sigue su marcha fortaleciendo y preservando la ética de impulsar una sociedad viva.
Como ya fue dicho anteriormente, esta edición cuenta con tres reseñas. Sobre Masculinidades al andar: experiencias de socialización en la infancia urbana de Neuquén de Jesús Jaramillo, Regina Coeli Machado e Silva nos presenta un libro que destaca el acto de andar como modo a través del cual los chicos toman conciencia de sí, construyen su identidad y entienden su lugar social. Un relato de una experiencia etnográfica con diversos análisis de los elementos implicados en la socialización y en la formación de la masculinidad para todos los niños de un barrio pobre de una provincia de Argentina. El barrio, llamado Toma Norte, está marcado por tomas de terrenos del Estado, y la investigación destaca cómo la masculinidad es entendida como una construcción que emerge de las interacciones sociales en movimiento, en lo cotidiano, y no como un proceso de internalización de valores.
Ana Jorge nos trae una reseña de Entre selfie y whatsapp, oportunidades y riesgos para la infancia y la adolescencia conectada, de Estefanía Jiménez, Maialen Garmendia y Miguel Ángel Casado. El libro presenta un conjunto de artículos que se sirven de los protocolos de una red de investigación internacional, la Global Kids Online, que considera la experiencia de niños y jóvenes con los medios digitales como una dialéctica entre riesgos y oportunidades. Los autores, de la Universidad del País Vasco, presentan, según Ana “una perspectiva internacional y comparada que representa un avance en el conocimiento disponible”. En el libro hay investigaciones aplicadas en su mayoría en países europeos, principalmente España, pero también incluyen Brasil, Chile, Uruguay, Perú, Costa Rica y Colombia, examinados en capítulos distintos y también de forma comparativa.
Sobre Juventudes Rurais no Brasil: um estado da arte (2006-2016) de Ana Flávia de Sales Costa y Maria Ignez Costa Moreira, la reseña de Michele Castro Caldeira señala que el libro representa un esfuerzo de los investigadores brasileños de investigar la juventud en sus diversas formas. Se trata de un análisis de las publicaciones científicas sobre la temática de las juventudes rurales que abarca no solo el campo de las Ciencias Humanas y Sociales, sino también el campo de las Ciencias Agrarias, dado que presentan trabajos relevantes sobre el tema. Se destaca que el trabajo llama la atención sobre el riesgo de, al considerar la prevalencia de trabajos académicos sobre la juventud urbana, la toma como modelo de juventud cuando en verdad son plurales.
Por más que tengamos en los libros un apoyo consistente desde el punto de vista metodológico y conceptual, la función de un periódico es justamente traer una actualización reciente, periódica, del estado de cosas de un campo. Tal esfuerzo de relevamiento bibliográfico encontrado en este volumen busca retratar de forma amplia el campo de las publicaciones sobre infancia y juventud que nos permita, en primer lugar, pensar estrategias para la ampliación de su alcance.
¡Buena lectura!
Andréa Martello
Editora Asociada