Desde marzo de 2020, hemos vivenciado mundialmente los efectos nefastos de la pandemia del Covid-19 en la vida de la población. El riesgo de contagio y las medidas de prevención, como el aislamiento social y el distanciamiento físico, vienen impactando directamente en las movilidades de los sujetos, especialmente de las generaciones más jóvenes. Repentinamente, muchos niños, niñas y jóvenes se deparan con el cierre de escuelas, universidades, espacios culturales y de ocio, las clases cambiaron hacia modos de educación online en casa y la necesidad del distanciamiento físico, aislamiento social y restricción de las movilidades físicas se hizo apremiante.
Es innegable a qué punto la realidad pandémica viene desnudando y profundizando las desigualdades y las condiciones de precariedad social en el contexto latinoamericano. Los efectos de la pandemia y las restricciones a las movilidades derivadas de esta nueva realidad vienen siendo experimentadas de forma desigual por los niños, niñas y jóvenes de diferentes contextos y territorios. Muchos jóvenes ya afectados por desigualdades estructurales y por la pobreza, o instalados en territorios en conflicto, se ven delante de una paradoja: por un lado, son demandados a disminuir la movilidad para prevenir la diseminación y el contagio del virus y, por el otro lado, necesitan de la movilidad para garantizarse el sustento básico y la supervivencia, o para huir de la pobreza y de situaciones de conflicto (DEJAEGHERE; BAUTISTA, 2020).
En este sentido, se hace evidente que la libertad y la posibilidad de estar inmóvil – permanecer y trabajar desde la casa y, consecuentemente, protegerse – es un privilegio para algunos. Esta realidad nos señala la existencia de un “capital de movilidad”, en el sentido de la distribución desigual de las condiciones, en relación a los recursos físicos, sociales y políticos circundantes para el movimiento, considerando también las estructuras legales que regulan quién, o qué puede o no puede moverse. Por lo tanto, la movilidad y la inmovilidad se relacionan con geografías y políticas de poder (SKELTON, 2013). La mirada sobre cómo esta cuestión del poder se relaciona con las movilidades y la apropiación de los espacios se hace importante para que pensemos en las condiciones de vida de los niños, niñas y jóvenes en América Latina.
Presentamos en esta edición la Sección Temática MOVILIDADES Y TERRITORIALIDADES DE NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN AMÉRICA LATINA, coordenada por las profesoras Sabrina Dal Ongaro Savegnago y Lucia Rabello de Castro, que fue objeto de una Convocatoria pública lanzada por este periódico en 2020. Tuvo como objetivo convocar autores/as para reunir, a partir de un enfoque multidisciplinario, relatos empíricos y discusiones teóricas que contribuyan con la profundización del análisis y comprensión de las movilidades y territorialidades de niños y jóvenes latinoamericanos, teniendo en cuenta las condiciones estructurales y relaciones de poder involucradas, imaginarios, motivaciones, aspiraciones, entre otros aspectos.
La Sección Temática está compuesta por ocho artículos, de campos disciplinarios diversos. Los textos confluyen en el sentido de traer a discusión cuestiones relacionadas al derecho de niños, niñas y jóvenes a la ciudad, a los desafíos, tensiones, contradicciones y oportunidades con los que estos sujetos se deparan en sus movilidades en los territorios que habitan.
Si, por un lado, las movilidades por el espacio urbano pueden ser una oportunidad para que los niños, niñas y jóvenes vivan experiencias favorables, como las posibilidades de entretenimiento, convivencia con pares y búsqueda de oportunidades, por el otro lado, se destaca la vivencia de diversas situaciones embarazosas con su desplazamiento, relacionados a las imprevisibilidades negativas, que algunas veces pueden amenazar la propia supervivencia.
Podemos afirmar que las jóvenes se mueven por la ciudad siendo más obstaculizadas en sus movilidades, cuando se las compara con los muchachos. El miedo en relación a la violencia de género es uno de los factores que más influye en la restricción de la movilidad urbana de las mujeres, limitando sus opciones de desplazamiento, el uso de determinados servicios y la ocupación de determinados espacios. En este sentido, el artículo Desafios à circulação de jovens mulheres na cidade do Recife, de Jaileila Araújo Menezes, Débora Carla Pereira Calado y Juliana Catarine Barbosa Silva, aborda la temática juventudes y derecho a la ciudad, teniendo en consideración cómo las jóvenes mujeres negras y periféricas de Recife se relacionan con los desafíos impuestos por la ciudad. El debate parte de una perspectiva interseccional, considerando las marcas de pertenencia territorial, raza, clase, género y generación, las cuales influyen de modo contundente la forma en que el acceso a la ciudad es realizado.
La intensificación de la violencia armada en los territorios periféricos, que ha producido efectos en las movilidades urbanas, sobre todo en la restricción del acceso a diversos espacios y servicios, fue discutida en el artículo Fórum de Escolas do Grande Bom Jardim: práticas de enfrentamento à violência armada em territorialidades escolares de periferias de Fortaleza, de Laisa Forte Cavalcante, Larissa Ferreira Nunes, Ingrid Rabelo Freitas, Tadeu Lucas de Lavor Filho, João Paulo Pereira Barros y Luciana Lobo Miranda. El Fórum de Escolas, presentado en el artículo, se propone debatir estrategias conjuntas de enfrentamiento de las implicaciones de la violencia armada en las escuelas, además de trazar algunas acciones a realizarse en territorialidades periféricas para fomentar espacios colectivos de discusión y fortalecimiento de los vínculos escolares.
La temática del derecho a la ciudad y de la ocupación de los espacios públicos por los niños, niñas y jóvenes se hace presente en un número importante de artículos enviados. El artículo Da cidade fragmentada à cidade como espaço de brincar: a invenção de uma metodologia lúdica de pesquisa, de Alice Vignoli Reis y Mônica Botelho Alvim, trae los resultados de un estudio que propone el ejercicio de experimentaciones clínico-artísticas del espacio urbano, a partir de la perspectiva de investigar junto con los niños, niñas y adolescentes. En el artículo Belo Horizonte, uma cidade educadora(?): uma análise das ações e políticas públicas voltadas para a infância, Luciano Silveira Coelho, Túlio Campos, Sheylazarth Presciliana Ribeiro y Éder Fernando Souza Cruz reflexionan sobre la presencia del Municipio de Belo Horizonte en la Associação Internacional das Cidades Educadoras y cuestionan si las acciones que buscan promover la ciudadanía infantil realizadas por el municipio han garantizado la efectiva apropiación del espacio público por parte de los niños. En el artículo Mobilidade e autonomia na vivência de crianças urbanas: uma etnografia do parque público infantil, de Milene Morais Ferreira y Patrícia Maria Uchôa Simões, se abordan formas de apropiación de los espacios de un parque público infantil por parte de los niños y niñas pequeños/as, la utilización de los espacios y equipamientos, las relaciones inter e intrageneracionales que allí se establecen y la cuestión de la autonomía.
El tema de la autonomía del movimiento como un derecho también se hizo presente en el artículo Infancias y autonomías: condicionantes de la movilidad independiente en el Área Metropolitana de Buenos Aires, de Carla Arévalo y Pablo De Grande, que buscó analizar, a partir de un relevamiento realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) y por el Ministerio de Transporte de Argentina, las condiciones de autonomía en la movilidad cotidiana de niños, niñas y adolescentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Cuando consideramos el tema de las movilidades de niños, niñas y jóvenes, es necesario que también tengamos en vista la realidad de las migraciones, que impactan directamente la vida de estos sujetos. En el artículo Atravessar fronteiras e transpor barreiras: desafios e deslocamentos de crianças e adolescentes venezuelanos em Roraima – Brasil, la investigadora Janaine Voltolini de Oliveira discute las circunstancias de los desplazamientos de niños, niñas y adolescentes venezolanos hacia Brasil, específicamente hacia el estado de Roraima, y los desafíos de la garantía de la protección integral del público infantojuvenil migrante en ese estado.
Finalmente, el artículo Movilidades infantiles en pandemia: develando espacialidades invisibles de la niñez en Latinoamérica, de Susana Cortés-Morales, Gabriela Guarnieri de Campos Tebet y Jenny Patricia Acevedo-Rincón, reflexiona sobre cómo las diversas medidas tomadas durante la pandemia del Covid-19 han reconfigurado las movilidades y espacialidades de niños y niñas, particularmente en Brasil, Chile y Colombia. Las autoras sacan a la luz la cuestión de las movilidades que ocurren dentro de los límites físicos del espacio doméstico, que son usualmente ignoradas por los estudios de las movilidades infantiles, pero que en el contexto pandémico actual se vuelven más evidentes. La movilidad de bebés – grupo etario generalmente poco visibilizado en los estudios sociales y geográficos de la infancia – y sus micro-geografías, también son objeto de análisis de este estudio.
En esta 30ª edición, traemos, además, dos artículos en la Sección Libre de los Temas Sobresalientes. El artículo “Sinto que renasci”: a inserção de adolescentes em um Programa de Proteção, de Bianca Orrico Serrão, Juliana Prates Santana y Maria Jorge Santos Almeida Rama Ferro, echa luz sobre la cuestión del aumento de la violencia letal contra jóvenes en Brasil, que coloca en riesgo las vidas de una cuota importante de adolescentes, principalmente negros/as, habitantes de territorios periféricos de la región Noreste del país. El estudio analiza los sentidos subjetivos atribuidos al Programa de Proteção a Crianças e Adolescentes Ameaçados de Morte (PPCAAM) por adolescentes en protección en el estado de Bahia. Por otro lado, el artículo UNICEF, (des)colonidades e infâncias: vidas negras importam, de Dolores Cristina Gomes Galindo, Anderson Reis de Oliveira y Mateus Moraes de Oliveira, problematiza las prácticas de descolonizaciones racistas del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) frente a los niños, niñas y adolescentes en Brasil.
Dialogando con la Sección Temática de esta edición, la sección Espacio Abierto trae la entrevista La niñez y los actuales procesos migratorios en la región latinoamericana, realizada con Pablo Ceriani Cernadas y conducida por Indira Granda y Julián Loaiza de la Pava. La entrevista trae una discusión, a partir del campo de los derechos, sobre las características, las condiciones y la complejidad de las causas de migración de niños, niñas y adolescentes en América Latina. Aborda la presencia, en los últimos años, de crisis migratorias y de nuevos procesos de movilidad en la región latinoamericana, donde se evidencia un número cada vez más elevado de niños, niñas y adolescentes en desplazamientos forzosos. Refiere, además, algunas perspectivas sobre los efectos de la pandemia en los fenómenos migratorios de esa región.
En la sección de Informaciones Bibliográficas, Rachel Gouveia Passos nos presenta el libro Racismo na Infância, escrito por Márcia Campos Eurico, que tematiza cómo las marcas del racismo se hacen visibles en la realidad de niños, niñas y adolescentes negros/as vinculados/as a servicios de protección institucional. El libro destaca los elementos que constituyen el racismo institucional en Brasil y cómo puede ser identificado en diversos ámbitos de la sociedad.
Continuando en la sección de Informaciones Bibliográficas, tenemos el relevamiento de 33 publicaciones en el área de infancia y juventud, lanzadas en este último trimestre, en el ámbito de las ciencias humanas y sociales, en los países de América Latina.
¡Deseamos una excelente lectura, salud y vacuna para todos y todas!
Sabrina Dal Ongaro Savegnago
Editora Asociada
Referencias Bibliográficas
DEJAEGHERE, J.; BAUTISTA, C. S. Mobility, youth livelihoods and wellbeing in the time of a pandemic. Youth Circulations, 24 jun. 2020. Disponível em:
SKELTON, T. Young people’s urban im/mobilities: relationality and identity formation. Urban Studies, v. 50, n. 3, p. 467-483, fev. 2013.