Conclusión
Las perspectivas aquí tratadas en torno al hecho de que niños y niñas se desempeñen en actividades económicas, dan cuenta de una controversia frecuentemente invisibilizada, referida al debate sobre abolir o proteger el trabajo que los niños realizan. Este debate, cruzado por determinadas concepciones sobre la infancia y sus derechos, se presenta en desigualdad de condiciones no sólo por el hecho de que las organizaciones de niños, niñas y adolescentes trabajadores tengan poco o ningún espacio en los debates oficiales donde se definen las políticas a nivel mundial. También en el ámbito académico se puede evidenciar este hecho: en la exploración de la literatura encontramos mayor referencia a investigaciones sobre “los niños que trabajan” y menos sobre la posición política e ideológica que los movimientos de niños trabajadores plantean en torno al problema. De hecho, muchas de las publicaciones referentes a este último ámbito se encuentran fuera de las bases de datos académicas.
Sin embargo, las organizaciones de niños, niñas y adolescentes trabajadores hacen contribuciones relevantes al debate, por cuanto su punto de vista debiera ser considerado con un peso mayor. El conocimiento que dichos actores tienen sobre el fenómeno no puede ser recabado de otra manera, y esta es una cuestión fundamental de la sociología de la acción en cualquiera de sus corrientes o interpretaciones: el conocimiento y la experiencia son comprensibles sólo desde el punto de vista de sus protagonistas. Su incorporación en los debates permitiría un desarrollo conceptual más acabado del fenómeno, cuya deficiencia – establecida, como dijimos, por varios autores – puede estar significando perjuicios por la falta de protección de las niñas y los niños que trabajan.
Evaluar la contraposición entre el enfoque del trabajo infantil y el enfoque de la infancia trabajadora, implica evaluar el punto de partida del debate: ¿se incluye o no el punto de vista del sujeto en cuestión, y al sujeto mismo en la definición del problema? Mientras que el trabajo infantil se centra en la actividad y sus consecuencias sobre la infancia y (por lo tanto) sobre la sociedad, la niñez trabajadora se enfoca en el niño y niña como un sujeto que ejerce la acción de trabajar y gana con ello un lugar, una experiencia y una identidad. Como tal, es el centro de la definición del problema. Esto no concierne, en todo caso, a todos los niños, niñas y adolescentes que trabajan o están “en situación de trabajo”. Se trata de una aproximación politizada sobre el hecho de trabajar, y ello es lo propio de la organización de niños trabajadores que en este artículo se ha querido relevar.
Si incorporamos la mirada de las organizaciones de niños y niñas trabajadores, la discusión sobre el trabajo infantil se extiende más allá de la controversia sobre el tema mismo del trabajo infantil, alcanzando una disputa por el lugar de la infancia en la sociedad. La demanda por reconocer, valorar y proteger la participación de los niños y las niñas en los procesos económicos, tensiona profundamente el modelo de una infancia separada de la producción y otros ámbitos propios de los espacios sociales de los adultos (como la política). Asimismo, en cuanto a la discusión relativa a los derechos, ésta se extiende más allá del derecho a trabajar. Es la demanda de autorrepresentación como parte de la comunidad política, probablemente, el más significativo reclamo que realizan los movimientos, y que trasciende a la niñez trabajadora para dar lugar a la infancia como sujeto político.
Referencias Bibliográficas
ACEVEDO, K; QUEJADA, R; YÁNEZ, M. Determinantes y consecuencias del trabajo infantil: un análisis de la literatura. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Militar Nueva Granada, v. 19, n. 1, p. 113-124, jun. 2011.
BALAGOPALAN, S.’Afterschool and during vacations’: on labor and schooling in the postcolony. Children’s Geographies v. 17, n. 2, p. 231-245, jul. 2018.
________. Why historicize rights-subjectivities? Children’s rights, compulsory schooling, and the deregulation of child labor in India. Childhood, v. 26, n. 3, p. 304–320, jun. 2019.
BERNAL, T.; SCHIBOTTO, G. Infancia, trabajo y educación: evaluación de una relación compleja. Colombia: Universidad Externado de Colombia, 2017.
BOURDILLON, M. Children and Work: a review of urrent Lilterature and debates. Development and Change, v. 3, n. 6, p. 1201–1226, nov. 2006.
BUSTELO, E. El recreo de la infancia: argumentos para otro comienzo. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2007.
COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO (CRC). Observación General N° 12 El derecho del niño a ser escuchado (2009).
CORDERO, M. El derecho de las niñas y niños al trabajo: un derecho secuestrado por el adultismo y capitalismo hegemónicos. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, n. 49, p. 87-127, sep. 2015.
CUSSIÁNOVICH, A. What does protagonism mean? In: LIEBEL, M.; OVERWIEN, B.; RECKNAGEL, A. (Eds.). Working children’s protagonism: social movements and empowerment in Latin America, Africa and India. Frankfurt: IKO, 2001, p. 157-170.
________. Tipología del trabajo infantil desde el punto de vista de los derechos humanos: necesidad de una diferenciación. Conferencia Internacional “Acabar con la explotación económica del niño: ¿Imposición de los derechos humanos a través de nuevos enfoques en la lucha contra la pobreza?”. 22-24 de febrero, Hattingen, Alemania, 2002.
CHAKRABARTI, A. Children’s working world through the lens of class. Journal of Social and Economic Development, v. 9, n. 2, p. 148-177, jul./dec. 2007.
DOMIC, J. Niños trabajadores : paradigma de socialización. Revista Ciencia y Cultura n. 8, p. 13-34, dic. 2000.
EUROPANATS. Hacia un Movimiento Mundial de NATs: origen, procesos y perspectivas. Disponible en:
ROJAS FLORES, J. El trabajo infantil y la infancia popular. Proposiciones, n. 32, p. 51-65, 2001.
FRANZONI C., S.; SILVA, M. Persistência do trabalho infantil ou da exploração do trabalho infantil. Roteiro, Joaçaba, v. 45, p. 1-20, jan./dez. 2020.
GARCÍA HIERRO, P. Niñez indígena: derechos y trabajo infantil. In: ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (Ed). Niñez indígena en América Latina. Situación y perspectivas. Compilación de documentos de trabajo para el Encuentro Latinoamericano. Cartagena de Indias: OIT, 2010. p. 15-108.
HANSON, K.; NIEUWENHUYS, O. Living rights, social justice, translations. In: HANSON, K.; NIEUWENHUYS, O. (Eds.). Reconceptualizing children’s rights in International Development: living rights, social justice, translations. Cambridge: Cambridge University Press, 2013. p. 3-26.
LIEBEL, M. Los movimientos de los niños y niñas trabajadores: un enfoque desde la sociología. Política y Sociedad, v. 43, n. 1, p. 105-123, jun. 2006.
________. Niños sin niñez: contra la conquista poscolonial de las infancias del Sur Global. MILLCAYAC – Revista Digital de Ciencias Sociales, v. 3, n. 5, p. 245-272, sep. 2016.
________. Explotación económica de niñas y niños: un ensayo teórico para una praxis orientada al sujeto. Revista Internacional desde los Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores, año XXI, n. 27, p. 49-72, dic. 2017.
________. Infancias dignas o cómo descolonizarse. Lima: IFEJANT, 2019.
LIEBEL, M.; INVERNIZZI, A. Los movimientos de niños, niñas y adolescentes trabajadores y la Organización Internacional del Trabajo : una lección sobre el silencio forzado. MILLCAYAC – Revista Digital de Ciencias Sociales, v. 5, n. 8, p. 89-112, feb. 2018.
LIEBEL, M.; MARTÍNEZ, M. Infancia, derechos y trabajo. In: LIEBEL, M.; MARTÍNEZ, M. (Coords). Infancia y derechos humanos: hacia una ciudadanía participante y protagónica. Lima: IFEJANT, 2009. p. 281-294.
________. Un ejemplo de buenas prácticas frente a la constelación postcolonial y la desigualdad social en el mundo: el Movimiento Africano de Niñas, Niños y Jóvenes Trabajadores (MAEJT/AMWCY). Revista Internacional desde los Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores, año n. XXI, n. 27, p. 128-149, dic. 2017.
LIEBEL, M.; STRACK, P. El Código “Niña, Niño y Adolescente” de Bolivia y la Organización Internacional del Trabajo: controversias sobre una nueva política pública sobre infancia trabajadora en el Sur Global. Revista Internacional desde los Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores, año XXI, n. 27, p. 21-28, dic. 2017
MILANICH, N. Latin American childhoods and the concept of modernity. In: Fass. P. (Ed). The routledge history of childhood in the western world routledge. London: Routledge, 2012, p. 491-508.
NIEUWENHUYS, O. Children’s lifeworlds: lessons for the Industrialized world. In: HUNGERLAND B.; OVERWIEN B. (Eds.), Kompetenzentwicklung im wandel: auf dem Weg zu einer informellen Lernkultur? Wiesbaden: VS Verlag für Sozialwissenschaften, 2004. p. 183-197.
________. The wealth of children: reconsidering the child labour debate. In: QVORTRUP, J. (ed.). Studies in modern childhood. UK: Palgrave Macmillan, 2005. p. 167-183.
________. Embedding the global womb: global child labour and the new policy agenda. Children’s Geographies, v. 5, n. 1-2, p. 149-163, feb./may. 2007.
________. From child labour to working children’s movements. In: QVORTRUP, J. CORSARO, W., HONIG, M. (Eds). The palgrave handbook of Childhood Studies. UK: Palgrave Macmillan, 2009. p. 289-300.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT); FONDO DE LAS NACIONAL UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF). Child labour. Global estimates 2020, trends and the road forward. New York : OIT; UNICEF, 2021.
PLESNICAR, L. Las infancias en el orden global desigual: diálogo con Manfred Liebel. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, v. 15, n. 2, p. 1332-1336, 2017.
SCHIBOTTO, G. Educar desde la diversidade: una pedagogía y una práctica didáctica desde los niños, niñas y adolescentes trabajadores. Lima: IFEJANT, 2013.
________. Construir conocimiento histórico-crítico con y desde las infancias trabajadoras de América Latina: 30 años de investigación-acción participativa con los movimientos organizados de niños, niñas y adolescentes trabajadores. Cuadernos del CIDS; Serie I; N. 36. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2020.
SCHLEMMER, B. General introduction. In: Schlemmer, B. (Ed). The exploited child. London: Zed Books Ltd, 2000. p. 1-18.
SUÁREZ MORALES, H. D. Niñez indígena. Derechos y políticas públicas. In: ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (Ed). Niñez indígena en América Latina. Situación y perspectivas. Compilación de documentos de trabajo para el Encuentro Latinoamericano. Cartagena de Indias: OIT, 2010. p. 109-155.
UNICEF. Convención Sobre los Derechos del Niño. Madrid: UNICEF – Comité Español, 2015.
UNIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y TRABAJADORES DE BOLIVIA (UNATSBO). Mi fortaleza es mi trabajo: de la demanda a la propuesta, niños, niñas y adolescentes trabajadores y la regulación del trabajo infantil y adolescente en Bolivia. Bolivia: UNATSBO, 2011.
VAN DAALEN, E. Decolonising the global child labour regime: the ILO, Trade Unions, and organised working children. Thèse (PhD in law), Université de Genève, Genève, 2020.
VAN DAALEN, E.; MABILLARD, N. Human rights in translation: Bolivia’s law 548, working children’s movements, and the global child labour regime. The International Journal of Human Rights, v. 23, n. 4, p. 596-614, nov. 2018.
VAN DAALEN, E.; HANSON, K. The ILO’s shifts in child labour policy: regulation and Abolition. In: GIRONDE, C.; CARBONIER, G. (Eds.). The ILO @ 100: addressing the past and future of work and social protection. Series: International development policy; volume 11. Leiden; Boston: Brill/Nijhoff, 2019. p. 133-151.
VIDANGOS, A. Valoración critica de los Movimientos Sociales de Nats. Revista Internacional desde los Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores, año XIX, n. 25, p. 116-139, ene. 2015.
ZAPATA, A.; DEL CARPIO, P. S. Mochilitas que llevan historia: niños y niñas que juegan y trabajan en Guanajuato. Revista Jóvenes en la Ciencia, v. 2, n. 1, p. 1694-1698, 2016.
Resumen
El trabajo infantil es un aspecto controversial en las sociedades modernas, sin embargo, no del todo visible. En este artículo relevamos dos posiciones en pugna en este debate, revisando 1) la noción de trabajo infantil y su implicación en el desarrollo de la política abolicionista, 2) la perspectiva de los movimientos de niños, niñas y adolescentes trabajadores bajo el enfoque de la valoración crítica del trabajo y la reivindicación del trabajo digno, y 3) una síntesis en cuatro argumentos con que la posición reivindicativa responde a la concepción del trabajo infantil: la relación explotación/trabajo; la relación trabajo/delito; la relación trabajo/escuela; la interpretación del derecho al trabajo y la participación. Se concluye que el debate en torno al trabajo infantil requiere de la participación de los niños trabajadores para un mejor desarrollo conceptual del fenómeno, cuya discusión se extiende más allá del hecho de que los niños y las niñas trabajen.
Palabras claves: Infancia trabajadora, trabajo infantil, abolicionismo, valoración crítica del trabajo.
Contribuições dos movimentos de crianças e adolescentes trabalhadores para a discussão em torno do trabalho infantil
Resumo
O trabalho infantil é um aspecto controverso nas sociedades modernas, mas não totalmente visível. Neste artigo, revelamos duas posições concorrentes neste debate, revisando 1) a noção de trabalho infantil e suas implicações no desenvolvimento da política abolicionista, 2) a perspectiva dos movimentos de crianças e adolescentes trabalhadores sob o foco da avaliação crítica de trabalho e a reivindicação por trabalho decente; e 3) uma síntese de quatro argumentos com os quais a posição reivindicadora responde à concepção de trabalho infantil: a relação exploração / trabalho; a relação trabalho / crime; a relação trabalho / escola; a interpretação do direito ao trabalho e à participação. Conclui-se que o debate em torno do trabalho infantil requer a participação das crianças trabalhadoras para um melhor desenvolvimento conceitual do fenômeno, cuja discussão vai além do fato de meninos e meninas trabalharem.
Palavras-chave: crianças trabalhadoras, trabalho infantil, abolicionismo, avaliação crítica do trabalho.
Contributions from the movements of working children and adolescents to the discussion on child labor
Abstract
Child labor is a controversial aspect in modern societies, yet not entirely visible. In this article we reveal two competing positions in this debate, reviewing 1) the notion of child labor and its implication in the development of abolitionist policy, 2) the perspective of the movements of working children and adolescents under the focus of the critical appraisal of work and the claim for decent work, and 3) a synthesis of four arguments with which the claiming position responds to the conception of child labor: the exploitation / work relationship; the work / crime relationship; the work / school relationship; the interpretation of the right to work and participation. It is concluded that the debate around child labor requires the participation of working children for a better conceptual development of the phenomenon, whose discussion extends beyond the fact that children work.
Keywords: working children, child labour, abolitionism, critical appraisal of work.
Fecha de recepción: 01/09/2021
Fecha de aceptación: 08/10/2021