Foto: Marlene Barros

Madre Social: la construcción de un paradigma de cuidado maternal en los centros de acogida institucional

Este artículo pretende discutir el trabajo de las madres sociales, profesionales que actúan como cuidadoras en los centros de acogida y que deben proporcionar un ambiente familiar para niñas, niños y adolescentes. El nombre de madre social, que mezcla maternidad y sus sentidos privados a una dimensión pública, junto con el hecho de que ellas reciben salarios para ejercer cuidados maternales, indica una hibridez en su función. Si, por un lado, la expresión evoca, en primer plano, a la figura de la madre, de la familia, la segunda la coloca fuera, en cierto sentido, de la esfera doméstica. Es madre, pero de mucha gente, de personas de diferentes orígenes, sin lazos previos. Además, cumple una función que es social, la de cuidar y proteger a aquellos que se encuentran en una situación especial por su condición.

La idea de hacer una investigación sobre el tema de la madre social se inició en el 2007, cuando comenzamos una colaboración entre el equipo de estancia al que pertenecía, Psicoterapia de Pareja y Familia, y la Psicología Comunitaria, ambas vinculadas al Servicio de Psicología Aplicada (SPA) de la Universidad Veiga de Almeida, para actuar dentro del Proyecto Alumno Residente, en un CIEP1 en la ciudad de Rio de Janeiro. Dentro del espacio de esos CIEPs había centros de acogida con una madre social.

Antes de entrar en contacto con la madre social de esa residencia, esperaba encontrarme con otro tipo de realidad. De hecho, imaginaba su figura como una mujer sin vínculos familiares y que permanecía todo el tiempo dentro del CIEP, con otras obligaciones además de esa de cuidadora de niñas, niños y adolescentes; pensé que solamente sería una persona con una mayor preocupación con esos jóvenes, no alguien que estuviera en el lugar de su madre.

No obstante, para mi extrañeza, me encontré con una mujer que hacía de aquella residencia, además de un lugar de trabajo, su propio hogar, ya que había perdido el suyo en una gran inundación, y llevó consigo marido, hijos y hasta un nieto. Así, ella era una persona que se quedaba en la casa más tiempo de lo que yo imaginaba, cocinando, limpiando y ejerciendo otras tareas domésticas – la encarnación de un estereotipo de maternidad, distinto, incluso, del más tradicional visto en lo cotidiano. Cada espacio de la casa parecía estar marcado no solo con las historias de los niños y las niñas, sino también con su propia historia2.

Esas características de las casas de las madres sociales tenían el objetivo de hacer que los jóvenes se sintieran en casa. Esos hogares, llamados casa-hogar por las Aldeas SOS3 y residencia por el PAR (Proyecto Alumno Residente), eran diseñados basándose en características de casas de clases medias, con el objetivo de reforzar todavía más la idea de familia, y ofrecer un espacio diferenciado para las niñas, niños y adolescentes acogidos. Así, en esas casas encontramos salas arregladas con sofás, mesas, y hasta portarretratos, marcando momentos y recuerdos presentes en ese lugar; la cocina, con sus armarios, refrigeradores y la mesa donde todos comen juntos; los cuartos, uno para los niños y otro para las niñas, marcados por características consideradas en el sentido común como correspondientes a cada sexo: el azul en carritos para los niños, y el rosa en animalitos de peluche para las niñas. También encontramos perros que transitan por la institución, adoptados por algunas de las madres sociales y que también reciben cuidados de los niños y los adolescentes.

Esos encuentros, que nos produjeron diversas inquietudes, tuvieron como productos la construcción de una tesis de licenciatura de psicología y la elaboración de la tesis de maestría de una de las autoras. Con eso, como parte de esas investigaciones producidas, este trabajo pretende observar las tensiones que la figura de la madre social genera, por el hecho de integrar protección y control, bajo supervisión del Estado, reflexionando en qué medida dicho ejercicio facilita la garantía de derechos de niñas, niños y adolescentes en centros de acogida. Para esto, primero vamos a contextualizar la creación de esa profesión, y posteriormente vamos a poner en análisis las tensiones que permean el control y la protección que atraviesan la vida de niñas, niños y adolescentes institucionalizados.

1 Centro Integral de Educación Pública
2 En el 2010, la ley nº 12.010, del 3 de agosto del 2009, trae algunas alteraciones bastante considerables sobre los cuidados con la infancia, dando fin legal a las madres sociales. Sin embargo, la investigación realizada ocurrió exactamente en el momento de esa transición, de inicio de aplicación de los nuevos principios legales; de hecho, la mayor parte del campo se dio antes de la implementación de la ley, por eso todavía fue posible trabajar con las madres sociales, figuras que poco a poco van dejando de existir, a pesar de la resistencia de las instituciones que insisten en este formato, ya sin cobertura legal.
3 Ongs internacionales que acogen niñas, niños y adolescentes entre 0 y 18 años, las Aldeas SOS eran la institución más conocida por trabajar con madres sociales.

 

Daniela Ramos de Oliveira danirusso2003@yahoo.com.br

Psicóloga, Máster en Psicología Social por la Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ), Brasil.

Anna Paula Uziel uzielap@gmail.com

Psicóloga, doctora en Ciencias Sociales por la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), profesora asociada del Instituto de Psicología de la Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ), Brasil.