Los Estados Nacionales latinoamericanos fueron constituidos a partir de una forma de relación colonial y dominante entre sujetos entendidos como diferentes. En este sentido, Quijano1 afirma que la raza fue una invención europea y sirvió como legitimadora de distinción entre los seres humanos. Los/as blancos/as encarnaban al individuo moderno, autónomo y racional, mientras los/las indígenas y los/las negros/as representaban la barbarie, la superstición y el atraso. Dicha distinción, continúa Quijano, justificó una división racial del trabajo en el nuevo continente americano. Los/las negros/as e indígenas quedaron relegados a los trabajos subalternos en la estructura colonial, en un modelo que incluyó esclavitud, aculturación, violencia y muerte. Posteriormente, Lugones2 amplia tales formulaciones identificando que más allá de la raza, un concepto moderno colonial de género también constituye un proyecto explotador europeo, cuyas violencias y opresiones, interseccionadas por la raza, clase, género y sexualidades, constituyen formas importantes de control del trabajo y de los cuerpos, conformando diferentes trayectorias de vida y lugares sociales para los sujetos, definiendo accesos desiguales a derechos posibilidades distintas de resistencia a las opresiones sociales.
Aún recogemos los frutos de esta historia de opresión, siendo que las estadísticas demuestran que las desigualdades en términos de acceso a la escolaridad y al empleo se mantienen3. En este escenario se puede observar que la juventud indígena y negra latinoamericana se ha constituido como un segmento poblacional de grandes vulnerabilidades, considerando particularmente, su derecho a la educación de calidad y al trabajo digno negados, o construyendo formas singulares de inserción y resistencia en estos dos contextos. Frente a esta problemática, DESIDADES – revista científica de la infancia, adolescencia y juventud – invita a investigadores/as y profesionales a enviar artículos para la Sección Temática – Juventudes Indígenas y Negras en América Latina: construcción de formas de vivir a partir de los campos de la educación y del trabajo.
Esta Sección tiene como objetivo divulgar discusiones teóricas y trabajos de investigación que versen sobre las mediaciones que pueden ser construidas entre juventud, educación y trabajo. Serán admitidos trabajos de las más diversas disciplinas que son inherentes a esta cuestión como Historia, Antropología, Economía, Psicología, Educación, Sociología, Filosofía, Psicoanálisis, Derecho, Servicio Social entre otras que componen el campo de las Humanidades.
Los siguientes subtemas componen la temática más amplia abordada en esta Convocatoria, aunque no se limite a ellos:
i) vivencia del sujeto indígena y negro en ambientes educacionales y/o laborales de cuño formal o informal;
ii) expectativas laborales de la juventud indígena y negra;
iii) transición escuela-trabajo para las juventudes indígenas y negras;
iv) contribución de las diferencias de género en la estructuración de los campos de la educación para jóvenes negras/os e indígenas;
v) construcción de resistencias estudiantiles y laborales en contextos negadores de derechos;
vi) iniciativas educacionales y laborales de cuño intercultural, antirracista y/o decolonial;
vii) contribución de políticas de acciones afirmativas a la vivencia escolar y laboral de jóvenes negros e indígenas.
Los/as interesados/as deben enviar los artículos a través del sitio web de la revista DESIDADES https://revistas.ufrj.br/index.php/desidades/. Deberá prestarse especial atención a, en el “Paso 1. Iniciar envío”, completar el campo Sección con la alternativa “Sección Temática- Juventudes Negras e Indígenas”
2 – LUGONES, M. Colonialidad y gênero. Tabula Rasa. Bogotá,n, 9,p. 73-101, jul-dic, 2008.
3 – CEPAL. Afrodescendentes e a matriz da desigualdade social na América Latina: desafios para a inclusão. Santiago: ONU, 2021 e CEPAL. Los pueblos indigenas de América Latina – Abya Yala y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible: tensiones y desafios desde una perspectiva territorial. Santiano: ONU, 2022.
Editores:
Prof Dr Felipe Salvador Grisolia, Universidade Federal do Rio de Janeiro
Profa Dra Jaileila de Araújo Menezes, Universidade Federal de Pernambuco
Profa Dra Lucia Isabel da Conceição Silva, Universidade Federal do Pará
Profa Dra Maria Macarena Ossola, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/Universidad Nacional de Salta.
Sobre la revista DESIDADES:
DESIDADES es una revista científica electrónica en el área de la infancia y la juventud latinoamericanas, con periodicidad cuatrimestral. Publica textos en portugués o español. Es una publicación del Núcleo Interdisciplinar de Pesquisa para a Infância e Adolescência Contemporâneas, NIPIAC, de la Universidade Federal do Rio de Janeiro. Está comprometida en divulgar la investigación científica más allá de los muros de la Universidad estableciendo un diálogo con investigadores, profesionales, estudiantes y demás interesados en el área de la infancia y de la juventud.
Proceso de presentación
Todos los trabajos deberán ser enviados a través del sistema OJS de la revista DESIDADES, bajo la designación Sección Temática, y estar enteramente ajustados al modelo informado en las directrices para los autores.
Final de la presentación de trabajos: prazo extendido hasta el 17/07/2022
Publicación: diciembre de 2022
Link de las directrices para autores: https://desidades.ufrj.br/es/normas-para-la-publicacion/
E-mail de contacto: submissaodesidades@gmail.com