Foto: Pxhere

La niñez y los actuales procesos migratorios en la región latinoamericana

Indira Granda – Me parece que para terminar podemos hablar de las repercusiones de la pandemia actual declarada por el brote del virus responsable de Covid-19, proponer algunas reflexiones sobre la base de este contexto de emergencia que ha actuado en la dimensión de la movilidad. ¿Cuál cree que sea el devenir de los fenómenos migratorios en nuestra región a partir de los efectos de la pandemia?

Pablo Ceriani Cernadas – Creo que se presenta un escenario desafiante. En un primer término porque hay una realidad de invisibilidad y visibilidad. La primera se expresa en las medidas que en muchos países se han establecido para mitigar los efectos de la crisis, como aquellas de protección social (transferencias de efectivo, entrega de alimentos, ayuda para el cuidado de niños), que han dejado por fuera a la población migrante, total o parcialmente.

En cuanto a la visibilidad, la población migrante es una de las que se encuentra en mayores condiciones de vulnerabilidad frente a las medidas de restricción de la movilidad o confinamiento establecidas para evitar el riesgo de propagación del virus.

Las estadísticas de pérdida del empleo e ingresos, por ejemplo, se multiplican en aquellos segmentos ocupacionales normalmente ocupados por trabajadores migrantes, como las actividades de prestación de servicios de mantenimiento en hogares, el trabajo informal o de subsistencia en la vía pública.

A ese escenario se añaden riesgos de generalización de miradas nacionalistas, que insisten en mirar a las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo como otros diferentes, cuando, la verdad, son parte de nuestra comunidad, de nuestras sociedades, y eso debe verse reflejado, en condiciones de igualdad, en las políticas públicas dirigidas a promover y garantizar derechos.

Pues la realidad, hoy y antes de la pandemia, es que la movilidad humana es parte estructural del sistema que tenemos y que, en buena medida, responde a la desigualdad que lo caracteriza.

En una región que es la más desigual en el mundo, como es América Latina, marcada por problemas de pobreza, exclusión y discriminación estructural hacia pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes, personas y familias migrantes, las voces de líderes nacionalistas no solo pueden agravar la situación estructural, si llegan a alcanzar cierto poder político; también alimentar discursos sociales muy peligrosos en estos momentos críticos: esto de que el extranjero le quita el cupo a los niños en la escuela, ocupa lugar en el hospital, en fin, mitos, prejuicios y falsas representaciones que promueven desigualdad y exclusión.

Pero, por otra parte, encuentro una parte positiva: la crisis muestra la foto real de la sociedad que tenemos. Cuando utilizamos la lente correcta nos encontramos con una foto real, las personas migrantes son personas, son niños y niñas, familias, con compromisos, con problemas y contradicciones, la humanidad misma, miembros de nuestra sociedad, que se organizan con los nacionales para jugar a la pelota en el barrio, armar una colecta para ayudar a una familia, o también para organizarse y movilizarse para promover derechos para la comunidad en la que habitan; son personas que, en estos momentos, se juegan la vida en el servicio de salud, distribuyendo alimentos, y en otras actividades esenciales (que, en algunos casos, las realizan con sobrerrepresentación estadística, en comparación a ciudadanos nacionales).

Mi expectativa es que, en materia de xenofobia y racismo, en el futuro pase algo similar a lo que sucede hoy con los prejuicios de orientación sexual, que percibo que las generaciones más jóvenes no naturalizan, ni aceptan, a diferencia de las mayores que estamos en proceso de deconstrucción. Pero eso no pasa mágicamente, ello implica el establecimiento de políticas públicas, las acciones locales y el trabajo en torno a la subjetividad.

Y allí los niños y niñas son actores estratégicos, son vectores claves para la solución, sobre todo en cuanto al despliegue de relaciones éticas de convivencia.

Julián Loaiza de la Pava – Muy contentos y agradecidos contigo, Pablo. El Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la Fundación Cinde y la Universidad de Manizales es un espacio abierto para lo que necesites, con mucho gusto.

Resumen

La migración es una realidad que hoy interpela a gobiernos y sociedades de prácticamente todos los países latinoamericanos, la representación estadística de niños y niñas en desplazamientos forzados es cada vez más elevada. En esta entrevista, se provee un contexto de las situaciones más críticas en la región, abordando las vulnerabilidades que las generaciones más jóvenes enfrentan como sujetos migrantes. El entrevistado también ofrece referencias para pensar el fenómeno desde la dimensión de la subjetividad y es indagado por las perspectivas de la niñez en condición de movilidad, en el devenir postpandemia.

Palabras clave: niñez, migración, derechos humanos, Latinoamérica.

Crianças e processos migratórios na região da América Latina

Resumo

A migração é uma realidade que hoje desafia governos e sociedades de praticamente todos os países latinoamericanos, a representação estatística de crianças em deslocamentos forçados é cada vez mais alta. Nesta entrevista, é apresentado um contexto das situações mais críticas da região, abordando as vulnerabilidades que as gerações mais jovens enfrentam como sujeitos migrantes. O entrevistado também oferece referências para pensar o fenômeno a partir da dimensão da subjetividade e é indagado pelas perspectivas da infância em condição de mobilidade, no devir pós-pandêmico.

Palavras-chave: infância, migração, direitos humanos, América Latina.

Children and migration processes in the Latin American region

Abstract

Migration is a reality that today challenges the governments and societies of practically all Latin American countries, the statistical representation of children in forced displacement is increasingly high. In this interview, we provide a context of the most critical situations in the region, addressing the vulnerabilities that younger generations face as migrants. The interviewee also offers references to think about the phenomenon from the dimension of subjectivity and is investigated by the perspectives of children in a condition of mobility, in the post-pandemic process.

Keywords: childhood, migration, human rights, Latin America.

Fecha de Recepción: 27/07/2020
Fecha de Aprobación: 27/01/2021

Pablo Ceriani Cernadas pablo.ceriani@gmail.com
Doctor en Derechos Humanos por la Universidad de Valencia, España. Director de la Especialización en Migración y Asilo desde una perspectiva de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Lanús, Argentina.
Indira Granda icgranda88662@umanizales.edu.co
Magister en Educación por la Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil. Doctoranda en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud por la Fundación Cinde y la Universidad de Manizales, Colombia.
Julián Loaiza de la Pava jloaiza@cinde.org.co
Docente e investigador del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud de la Fundación Cinde y la Universidad de Manizales, Colombia. Doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud por la misma institución.