«Caminos al trabajo: el mundo laboral de los jóvenes durante la última etapa del gobierno kirchnerista», de Mariana Busso y Pablo Pérez (Coordinadores).

Reseña por Verónica Millenaar

 

El mundo laboral de los jóvenes en Argentina: tiempo de balances

 

¿Por qué hablar del ingreso de los jóvenes al mercado de trabajo haciendo referencia al período específico del último tramo del gobierno kirchnerista? No hay dudas que el libro que coordinaron Mariana Busso y Pablo Pérez – y que reúne investigaciones y reflexiones de un grupo amplio de investigadores – propone, desde su mismo título, un ejercicio de análisis y balance que resulta oportuno y pertinente al calor del escenario que comienza a construirse en la Argentina luego de las últimas elecciones presidenciales.

 

En diciembre de 2015 el país cierra un ciclo político que entra en evidente modificación con la asunción de un nuevo Presidente, cuyo discurso y propuesta se esfuerzan por diferenciarse del programa del gobierno anterior. El libro, con el fin de caracterizar el estatuto actual de la problemática del empleo joven, busca generar un atinado balance de una década caracterizada por el crecimiento del empleo y de la mejora sensible de los indicadores laborales y sociales de la población. ¿Qué ha ocurrido con el empleo de los jóvenes en los últimos años? ¿Qué efectos han producido las políticas de promoción del empleo y terminalidad educativa implementadas en el período? ¿Qué evidencias respecto a los recorridos juveniles al trabajo muestran las investigaciones recientes?

 

‘Caminos al trabajo’ debe leerse como una continuación del anterior libro de los autores (Pérez y Busso, 2014). Allí ya se proponía que el período posterior a la crisis económica de 2001-2002 en Argentina había iniciado un escenario propicio para producir un mejoramiento del empleo de los jóvenes. No obstante, a pesar de la disminución del desempleo y la informalidad, el problema laboral de los jóvenes subsistía, aunque debía abordarse con nuevas estrategias analíticas que observaran más hondamente las formas de la desigualdad (sectorial, territorial, de origen social, de género).

 

La nueva publicación de los autores retoma la línea investigativa iniciada en el libro anterior, señalando ahora con mayor énfasis la necesidad de dividir el período analizado en dos: por un lado, la etapa de crecimiento post-crisis (2003-2007); por el otro, la fase de crecimiento más lento, con vaivenes y nuevas exigencias, iniciada a partir de 2008. ‘Caminos al trabajo’ revisa especialmente este segundo período, retomando las discusiones más específicas que parecen emerger: ¿por qué persisten patrones de precariedad laboral y nichos de desocupación para grupos específicos de jóvenes?, ¿qué características adquieren los recorridos biográficos juveniles en esta nueva etapa?, ¿qué efectos producen las políticas implementadas de promoción del empleo y terminalidad educativa, que buscaron dar respuesta a la problemática mencionada?

 

Puede reconocerse, en la elección del título del libro, un esfuerzo por reunir en una misma idea diversos contenidos temáticos, así como diferentes perspectivas teórico-metodológicas. La imagen que suscita el vocablo “caminos” remite no solo al “mapa” disponible de formas de inserción al empleo para jóvenes, sino también a los diversos modos subjetivos de recorrerlos, como a la construcción de vías alternativas desde la intervención estatal cuando esos caminos resultan sinuosos y llenos de obstáculos. Así, el vocablo remite al “mapa”, los recorridos y las construcciones desde la intervención.

 

1 – El “mapa” de los caminos al trabajo

 

Como primer punto, desde el eje propuesto como “Jóvenes y mercado de trabajo”, dos artículos se dedican a caracterizar la dinámica general del empleo joven en el período mencionado. Se parte de ciertas evidencias: el escenario de los últimos años, trajo modificaciones beneficiosas en materia de inclusión laboral. La reducción del desempleo, el crecimiento de la actividad y del producto, la recuperación del salario, los cambios en la normativa laboral y la tendencia a la formalización de la masa de asalariados, son algunos de los rasgos que se expresan en los indicadores laborales y sociales de los últimos años. No obstante, el artículo de Camila Deleo y Mariana Fernandez Massi se propone comprender la brecha intergeneracional del empleo: ¿por qué en un contexto de crecimiento económico los jóvenes no logran beneficiarse de igual modo que los adultos? El artículo muestra que el grupo juvenil se encuentra sobrerepresentado en actividades de mayor precariedad. Las mejoras en el nivel y calidad del empleo han sido más intensas en el grupo de adultos ampliando la brecha con el grupo juvenil.

 

Por su parte, el artículo de Pablo Pérez de esta misma sección aborda otra forma persistente de la desigualdad, que no ha logrado revertirse a pesar del crecimiento del empleo: la brecha de género. El artículo muestra las diferencias contrastantes entre el colectivo de varones y de mujeres, así como el enlace negativo entre bajos niveles educativos, empleo precario y ausencia de servicios de cuidado, que redundan en una ampliación de la vulnerabilidad para el grupo de mujeres jóvenes en condición de pobreza. Desde datos cuantitativos de la EPH (2003-2014) y de la Encuesta Nacional de Jóvenes del INDEC (2014), estos dos primeros artículos resultan un material valioso al campo de estudios sobre juventud y trabajo, en tanto presentan información estadística actualizada que describe las condiciones laborales juveniles. Particularmente, el trabajo de Pablo Pérez se vuelve material de lectura obligada para quienes buscan incorporar una perspectiva de género en este campo de estudio; perspectiva no siempre priorizada por quienes investigan estas temáticas y que requiere también de miradas complejas que integren el género a otras formas de la desigualdad (Millenaar, 2014).

 

2 – Modos de recorrer los caminos al trabajo y en el trabajo

 

Un segundo punto del libro se reconoce en los artículos del segundo eje – Juventudes, subjetividad y mundo del trabajo –, como así también del cuarto eje – Juventudes, trabajo y política. En el grupo de artículos que componen estas secciones, el enfoque teórico metodológico busca comprender más cabalmente las evidencias antes señaladas, situándose en un lugar más cercano a las experiencias de los mismos sujetos jóvenes, y priorizando un abordaje – ya consensuado como estrategia pertinente para el campo (Jacinto, 2010) – que vincula las subjetividades juveniles a los condicionamientos estructurales.

 

¿Qué características se reconocen en los recorridos, estrategias y experiencias de los jóvenes, tanto en sus procesos de inserción laboral, como en el empleo una vez insertos? Esta pregunta se aborda desde múltiples perspectivas y temáticas. Camila Deleo y Pablo Pérez, por ejemplo, enfocan su artículo en las estrategias desplegadas por los jóvenes de distinto origen social, nivel educativo y experiencia laboral en la búsqueda de empleo. El artículo muestra cómo las estrategias de búsqueda se amplían cuando se accede a mayores niveles educativos y se acumula experiencia en el trabajo. Por su parte, el artículo de Mariana Busso aborda experiencias juveniles sobre la precariedad laboral, desde la autopercepción juvenil en torno a sus primeros empleos. El artículo muestra que si bien es compartida la inserción laboral precaria entre jóvenes de distinto origen social, la autopercepción en torno a si esa condición será permanente o discontinua varía de acuerdo a la realidad socioeconómica de los jóvenes: los jóvenes de mayores ingresos perciben que esa inserción se modificará en el tiempo, pero instrumentalmente la eligen en el presente, por las oportunidades flexibles que ofrece. De este modo, la autora argumenta que detrás de una realidad amplia y diversa de trabajos precarios existen mecanismos claros de reproducción de las desigualdades y de segmentación entre el grupo juvenil. María Eugenia Longo, en su artículo, y también basándose en un estudio longitudinal como en los dos trabajos previos, analiza la visión compartida respecto de lo que significa hacerse adulto. De este modo, desde distintas perspectivas se abordan las experiencias y estrategias juveniles en el recorrido de sus caminos al empleo.

 

Otros dos artículos indagan los debates respecto a las vivencias en el empleo entre los jóvenes, una vez insertos, particularmente referidas a la experiencia política y de sindicalización. El artículo de Anabel Beliera y Julieta Longo da cuenta de las discusiones existentes en torno a la participación sindical juvenil, así como también los sentidos sobre el ser joven en las organizaciones gremiales. Por su parte, el artículo de Mariana Chaves y Carlos Galimberti, desde el análisis de trayectorias de militancia gremial en el peronismo, analiza la socialización política de jóvenes en el marco del período del gobierno kirchnerista; contribuyendo así, desde una mirada diferente, a dar cuerpo al análisis de los caminos en el trabajo.

3 – La construcción de caminos al trabajo desde la intervención estatal

Un último punto del libro analiza una serie de programas de promoción del empleo y terminalidad educativa que en los últimos años se han implementado como estrategia de intervención estatal para dar acompañamiento y apoyo a los jóvenes. ¿Qué características han adquirido las políticas de los últimos años?

 

Los artículos de esta sección analizan y reflexionan sobre los modos institucionales y estatales de construir un sostén al recorrido de los jóvenes al empleo. El artículo de Federico González se concentra en el Plan Fines2, de terminalidad educativa, poniendo el foco en las disposiciones educativas de jóvenes beneficiarios y las significaciones en torno a la participación en dicho dispositivo. Por su parte, tanto el artículo de Gonzalo Assusa, como el de Marina Adamini y Brenda Brown, se enfocan en el Programa Más y Mejor Trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Ambos artículos, desde una visión crítica, indagan los sentidos y legitimaciones que atraviesan el programa en relación a su estrategia de acción, como en relación a los saberes y competencias que en el mismo se despliegan, y que en ocasiones invisibilizan otro tipo de saberes con los que cuentan los jóvenes.

 

Particularmente el artículo de Gonzalo Assusa muestra, desde el análisis de trayectorias de varones jóvenes, la incorporación de saberes del trabajo en el marco de sus experiencias laborales, analizando el interjuego complejo entre aprendizajes, disposiciones corporales y masculinidad. Dicho interjuego da forma a los sentidos que afirman y consolidan disposiciones sociales que reproducen la inserción laboral en determinados empleos entre varones de sectores populares. En el caso del artículo de Marina Adamini y Brenda Brown, la mirada sobre el programa entra en relación con el análisis del sistema de pasantías universitarias, señalando cierta matriz argumentativa común, basada en nociones de la teoría del capital humano, que fundamenta las acciones de ambas políticas. De algún modo, el texto busca señalar puntos de continuidad entre las políticas recientes y las de la década de los noventa, aspecto que es pertinente señalar, aun cuando también se ha mostrado su línea de intervención novedosa vinculada a la orientación socio-laboral (Roberti, 2016).

 

Puede observarse, en el recorrido por cada uno de los artículos, el interesante aporte de ‘Caminos al trabajo’ para dar lugar al necesario balance que exige el fin de un ciclo y el comienzo de otro. Desde diversas temáticas y perspectivas teóricas y metodológicas, cada uno de los artículos suma una pincelada particular a la caracterización del problema de empleo de jóvenes en los últimos años. Los evidentes mejoramientos en los indicadores laborales y sociales son matizados con miradas más finas en torno a una persistente desigualdad. Los recorridos juveniles al trabajo y sus trayectorias laborales son abordados desde diversas aristas planteando nuevas pistas de investigación que restan por transitar. Las políticas implementadas son analizadas en relación a sus verdaderas innovaciones, como así también en relación a la apropiación que los mismos jóvenes hacen de ellas.

 

El libro muestra que mucho se ha avanzado, pero que mucho queda por hacer. El cambio de escenario político, no obstante, advierte que el balance actual cobrará un sentido diferente a la luz de las transformaciones que probablemente sucedan y que exigirán nuevas revisiones sobre el modo en que se ha abordado el problema de empleo joven en estos últimos años.

 

Referencias bibliográficas:

 

BUSSO, M.; PÉREZ, P. (Org.). Caminos al trabajo: el mundo laboral de los jóvenes durante la última etapa del gobierno kirchnerista. Buenos Aires: Miño y Dávila, 2016.

 

JACINTO, C. Introducción. Elementos para un marco analítico de los dispositivos de inserción laboral de jóvenes y su incidencia en las trayectorias. In: JACINTO, C. (Org.). La construcción social de las trayectorias laborales de jóvenes: políticas, instituciones, dispositivos y subjetividades. Buenos Aires: Teseo-IDES, 2010. p. 15-50.

 

MILLENAAR, V. Trayectorias de inserción laboral de mujeres jóvenes pobres: el lugar de los programas de Formación Profesional y sus abordajes de género. Trabajo y Sociedad, v. 17, n. 22, p. 325-339, 2014.

PÉREZ, P.; BUSSO, M. (Org.). Tiempos contingentes: inserción laboral de los jóvenes en la Argentina posneoliberal. Buenos Aires: CEIL CONICET; Miño y Dávila, 2014.

 

ROBERTI, E. Orientaciones para el trabajo en las recientes políticas de juventud. Revista Novedades Educativas, Buenos Aires, n. 306, jun. 2016.

 

Palabras clave: juventud, trabajo, Argentina, subjetividad, políticas.

Fecha de recepción: 20/11/2016

Fecha de aceptación: 25/11/2016

Verónica Millenaar veronicamillenaar@gmail.com Candidata al doctorado en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires - UBA), Argentina, Magíster en Ciencias Sociales (UNGS-IDES) y licenciada en Sociología (UBA). Investigadora asociada al Programa de Estudios sobre Juventud, Educación y Trabajo (PREJET-CIS-IDES/CONICET).