En esta edición, presentaremos el dossier Metodologías Participativas de Investigación con Jóvenes, cuyos editores invitados para su organización y curadoría fueron seleccionados a partir de una llamada pública emitida por DESIDADES. Traemos también en esta edición la entrevista El problema social de la obesidad y su prevalencia entre niños/as y adolescentes con las profesoras Rosely Sichieri y Rosangela Alves Pereira, 3 reseñas y el relevamiento bibliográfico de obras recientemente lanzadas sobre infancia y/o juventud en América Latina en el ámbito de las ciencias humanas y sociales.
Equipo Editorial
DOSSIER Metodologías participativas. Reflexiones y desafíos metodológicos en la investigación implicada con, sobre y para jóvenes
Profesores/as Invitados/as
Mònica Figueras-Mas – UPF – España
Mauricio Perondi – UFRGS – Brasil
Carmen Flores – CIISDER – UATx – México
Los conceptos “jóvenes” y “jovens” suman casi 400 millones de entradas en el motor de búsqueda de Google. Sin duda alguna, las/los jóvenes han ganado un papel central en el diseño e implementación de agendas tanto políticas – a nivel local, nacional y transnacional – como mediáticas – con especial énfasis en el ámbito de lo virtual. A ello le ha acompañado un más que relevante aumento del interés de la Academia en lo que se refiere al estudio, análisis y reflexión teórico-conceptual en torno a las múltiples y diferentes problemáticas que en la actualidad afectan a las/los jóvenes tales como – entre otras temáticas – escolaridad y empleo; emancipación y acceso a la vivienda; producción y consumo cultural; participación política (in)formal; segregación, exclusión y racismo; patriarcado y violencia machista; represión y conflicto etc. Todo ello viene profundamente matizado por los diferentes contextos geográficos, sociales, culturales, económicos, políticos y sociales en los que los/las jóvenes desarrollan sus identidades.
Sin embargo, una parte importante de la literatura científica sobre juventud que ha sido producida en las últimas décadas proviene del mundo anglosajón, marcando – a su vez y en gran medida – la forma en que concebimos a los jóvenes no solamente del reducido Norte Global sino del Sur Global en lo que respecta, particularmente, a los valores, discursos, voces, gramáticas y prácticas producidas, reproducidas y consumidas por los jóvenes de los países latinoamericanos. Un número creciente de académicos ha comenzado a explorar los múltiples, complejos y vibrantes mundos de las culturas juveniles de todos los continentes. Esta diversificación de los ámbitos y perspectivas geográficas parece, de hecho, fundamental para comprender el mosaico de las culturas juveniles contemporáneas en un mundo rápidamente cambiante y altamente conectado. Además, en el actual contexto de profunda incertidumbre en muchos países de Latinoamérica, la investigación sobre los/las jóvenes se torna una tarea de una extrema complejidad, tanto en lo que se refiere a la aproximación teórico-conceptual y metodológica, como en el desarrollo del trabajo de campo etnográfico, como también en la implementación de nuevas políticas de juventud. A ello se le suman los mecanismos de represión para aquellas/os investigadoras/es que, en el marco de una antropología reflexiva, despliegan un activismo académico que es parte intrínseca y fundamental de su profesión como investigador/a.
Ante ello, la aplicación de buena parte de los “clásicos” paradigmas, conceptos y herramientas teórico-conceptuales y metodológicos en contextos complejos adolece de cierta dificultad. Ello nos conduce a discutir, (re)pensar – e incluso, tal vez en algún caso – (re)definir el conjunto de metodologías participativas de investigación con jóvenes, especialmente en lo que atañe no solamente al cómo y al por qué de las metodologías participativas, especialmente en lo que se refiere a la recolección de datos etnográficos y a su procesamiento, sino sobre todo en relación a la interseccionalidad y la simultaneidad de los diferentes métodos participativos de investigación.
Con el fin de fomentar el diálogo interdisciplinar, se convocó a estudiosos de las juventudes latinoamericanas a colaborar en este número especial, titulado Metodologías participativas. Reflexiones y desafíos metodológicos en la investigación implicada con, sobre y para jóvenes para ayudarnos a comprender algunas de las realidades de la vida cotidiana de las y los jóvenes latinoamericanos en la actualidad de una manera participativa y menos intrusiva.
En la convocatoria se invitó a participar con temas como: la perspectiva de género, cuestiones éticas, legales y de seguridad, empoderamiento, el agenciamiento juvenil como motor de transformación y emancipación de comunidades locales, pasando por las estrategias de transferencia de conocimiento, divulgación científica y retorno social en el ámbito de los estudios de juventud, experiencias de investigadores jóvenes con jóvenes, etnografía digital y culturas juveniles, hasta los procesos educativos y participación juvenil.
El diálogo en línea iniciado hace más de cuatro meses entre más de cuarenta investigadores de dos continentes dio como resultado este dossier en el que se comparten aspectos metodológicos novedosos que nos permiten acercarnos a las y los jóvenes de otras maneras. Las metodologías participativas en la investigación sobre juventud o con jóvenes aparecen en estos seis artículos de una manera muy diversa: como formas de acercarse a los jóvenes, como una perspectiva política e incorporando a los jóvenes en el proceso de construcción y análisis de la investigación. Por lo tanto, aprendimos que la forma en que se llevará a cabo la participación en la investigación con jóvenes nunca se da de antemano, sino que debe desarrollarse en el proceso de realización de la investigación.
Uno de los ejemplos, es la discusión sobre la metodología de las cartas para capturar el flujo urbano de los jóvenes, realizada por Victor Oliveira, Andreia Santos y Miriam Lacerda. En este artículo, emprenden una propuesta para proponer a los jóvenes que escriban una carta a un viajero que llega a su ciudad. Así, los autores lograron, junto con un grupo de estudiantes de una escuela, compartir sus itinerarios diarios, los lugares públicos y de ocio donde circulan los jóvenes, así como las percepciones sobre la inseguridad urbana.
A su vez, Annaliesse Hurtado Guzmán da cuenta de la importancia de construir metodologías participativas para la investigación con jóvenes sin hogar o en medios institucionalizados en las afueras de la Ciudad de México. La autora nos muestra cómo el intercambio de conocimientos y la implicación entre la investigadora y los sujetos son fundamentales para la generación de nuevos saberes.
Luiz Groppo y Mariana Pereira narran una experiencia de investigación participativa con grupos de estudiantes, basada en la participación en diferentes reuniones y eventos. Los autores enfatizan no sólo la importancia de desarrollar metodologías de investigación que incorporen a los jóvenes como formuladores de las propuestas, sino que también evocan los desafíos de investigación desde la edad de los investigadores y las dimensiones generacionales.
La participación no solo en el ámbito de la investigación académica, sino también en las múltiples posibilidades de acción y representación política es lo que destaca a Alessandro Machado, Irene Santos y Rafael Arenhaldt. Según estos autores, sería necesario escuchar y dar más voz a los más jóvenes, desarrollando así una pedagogía de confianza, que les haga creer que participar en las esferas públicas más diferentes es fundamental para sus vidas.
Por otra parte, Manel Jiménez, Mittzy Arciniega y Ariadna Santos presentan dos proyectos de investigación en los que se ha aplicado el audiovisual como herramienta empoderadora tanto a nivel individual como en la construcción de la identidad colectiva y de una ciudadanía más crítica, comprometida y participativa.
Finalmente, Nele Hansen reflexiona sobre dos técnicas (juego de asociaciones y paseo por el barrio) para la investigación con jóvenes que incentivan procesos creativos y de acción con la finalidad de favorecer discursos libres sobre identidades y pertinencias socioculturales.
Los editores tenemos la certeza que los artículos que les compartimos nos ayudarán a comprender a las y los jóvenes desde sus realidades y que la investigación y/o participación a través de políticas públicas locales e internacionales se realice junto con ellas/ellos.
Mònica Figueras-Maz – Profesora Titular del Departamento de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona-España). Coordinadora del grupo de investigación JOVIS.com
Mauricio Perondi – Profesor de la Faculdade de Educação de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul – UFRGS (Porto Alegre-Brasil). Miembro del Grupo de Trabajo Movimentos sociais, sujeitos e processos educativos de la Associação Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Educação-ANPED (Brasil).
Carmen Flores – Profesora com dedicación exclusiva del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias Sobre Desarrollo Regional da UATx, México. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores SNI-C CONACYT.