Foto: Pxhere

Adscripciones identificatorias, maras y pandillas: ¿vidas sociales deterioradas?

4. Palabras de salida

¿Hacía donde van los jóvenes?
¿Qué ocurrirá con las maras conforme pase el tiempo?
Las preguntas son incontestables, porque a final de cuentas
una señal del porvenir es su condición indescifrable.
(Carlos Monsivaís, 2013, p. XXII)

Desde un lugar amplificado y simplemente esquemático e instrumental, hay que repensar diversas estrategias al mismo tiempo, en la lógica de lo inmediato, lo mediato y a largo plazo, encaminados a rehacer el tejido social; a construir ciudadanías – en especial, las infanto-juveniles – y; a edificar una cultura de paz, que sea eficaz, logre desmontar, disminuir, mediar el conflicto y las tensiones sociales con respecto a las violencias de muerte, contra la migración trasnacional en general y, en particular, lo referente al caso de la MS-13 y la pandilla del B-18.

En este sentido, queda muy claro que – por parte del Estado y de sus instituciones – hay una ausencia clara de políticas de la identidad, basadas en derechos, dirigidas a estas adscripciones identitarias infanto-juveniles, ya que niegan su condición humana y a partir de ello, violan todos sus derechos, empezando por el acceso a una vida digna y terminando incluso con su misma vida. Lo que falta son políticas de identidad, que visibilicen sus realidades, sus experiencias, sus diversas historias y reivindiquen su dignidad humana, incluso como agrupamientos identitarios.

En lo que atañe al aspecto concreto ¿Qué hacer ante estás violencias sociales que están causando tanto dolor social? ¿Qué dispositivos teórico-metodológicos y de inmersión son más potentes y eficaces contemporáneamente hablando ante las violencias, en particular, las de muerte? Interrogantes que por lo común se les dirigen a las academias de la investigación, que es una intervención en lo real; a los intelectuales; a las instituciones del Estado – a sus funcionarios; a los partidos y sus políticos; a las organizaciones de la sociedad civil; a la pastoral urbana y; a todos aquellos actores y sujetos sociales que de alguna u otra manera están o estamos relacionados en sus avatares.

Ante la crisis de la democracia representativa de los países que conforman el TNC, son las organizaciones de la sociedad civil, junto con una parte de la academia, quienes desde distintos lugares están logrando vislumbrar o bosquejar estrategias socio-comunitarias colaborativas en tanto proyectos y programas de intervención con estas poblaciones y sujetos sociales. Todo esto conlleva a construir y a transitar en el siguiente proceso que se sugiere – no de una manera lineal o mecánica, sino dinámica, flexible y plástica – a saber:

1. Incluir a distintos actores sociales involucrados, empezando por los sujetos más protagónicos como los integrantes de la MS-13 y la pandilla del B-18.
2. Incorporar a las familias de las víctimas de las violencias; ya que son las y los personajes con mayor peso moral para mediar y resolver el conflicto social.
3. Apuntar a disminuir la exclusión y la desigualdad social; trabajar, por ejemplo, con enfoques de economías alternas o economías sociales.
4.- Dar oportunidades reales a los migrantes trasnacionales (salud, educación, empleo, cultura, vivienda); acordando con las instituciones correspondientes, tanto en los países de origen como en los de llegada.

Todas estas acciones las podemos catalogar como estrategias de políticas de la identidad basadas en derechos, en el respeto sociocultural y la valoración de la dignidad del “otro” u los “otros”. Parte de ellas, han sido pertinentes y eficaces, ya que, por un lado, han logrado desmontar los mecanismos de las violencias y, por el otro, se ha logrado disminuirlas entre las “pandillas” y las que estas generan en las comunidades en las que residen (Nateras, 2019).

Referencias Bibliográficas

AP; EFE; AFP. Trump: “los maras son animales”. EL PRESIDENTE DIJO QUE MÉXICO “NO HACE NADA” POR EU. El Heraldo de México, México, 17 may. 2018.

AMNISTÍA INTERNACIONAL. Honduras. Cero Tolerancia. 2003.

BROOKS, D. Migrantes, entre las mayores víctimas del Covid-19 en EU. La Jornada, México, 11 abri. 2020.

BROOKS, D. Aprovecha Trump la pandemia para atizar la xenofobia. La Jornada, México, 12 abri. 2020.

CANO, F. La “vida loca” . Pandillas juveniles en El Salvador. España: ANTHROPOS, 2009.

FREUD, S. Lo Siniestro. México: Ed. Letracierta, 1978.

GARCÍA, J. Un grupo de exterminio perpetra una nueva matanza de pandilleros en El Salvador. Derechos Humanos denuncia la aparición de escuadrones de la muerte y sus vínculos con la policía. REUTERS, 3 jun. 2016.

GOFFMAN, E. Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1993.

HARAWAY, D. Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Ediciones Cátedra; Universitát de Valencia; Instituto de la Mujer, 1991.

HELLER, A. Sociología de la vida cotidiana. Barcelona: Ediciones Península, 1987.

HOBSBAWM, E. La izquierda y la política de la identidad. Comunicacción Oral. 1996. Disponível em: https://newleftreview.es/issues/0/articles/eric-hobsbawm-la-izquierda-y-la-politica-de-la-identidad.pdf.

KEARNEY, M. The Local and the Global: The Anthropology of Globlalization and Trasnationalism. Annual Review of Anthropology, v. 24, 1995.

LA JORNADA. Miente sobre este tema y sobre el crimen, responde gobernador de California. Califica Donald Trump de “animales” a algunos inmigrantes indocumentados. México “no hace nada por nosotros en materia migratoria ni comercial”, asegura. La Jornada, México, 17 may. 2018.

MARTEL, R. Las maras salvadoreñas: nuevas formas de espanto y control social. In: VALENZUELA, J. M.; NATERAS, A.; REGUILLO, R. (org.). Las Maras. Identidades juveniles al límite. México: UAM- Iztapalapa, 2007.

MARTÍNEZ, J. Ver, oir y callar. México: Ediciones Sur, 2017.

MARTÍN-BARBERO, J. Jóvenes: Des-orden cultural y palimpsestos de identidad. In: CUBIDES, H.; LAVARDE, M. C.; VALDERRAMA, C. E. (org.). “Viviendo a toda” . Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades. Bogotá: Universidad Central-DIUC, Siglo del Hombre, 1998.

MBEMBE, A. Necropolítica seguido de Sobre el Gobierno Privado Indirecto. Madrid: Editorial Melusina, 2011.

MONSIVÁIS, C. Los Enigmas de la Mara Salvatrucha (Carta Abierta en forma de Epílogo). In: VALENZUELA, J. M.; NATERAS, A.; REGUILLO, R. (org.). Las Maras. Identidades juveniles al límite. 2. ed. México: UAM-Iztapalapa; Juan Pablos Editor; El Colegio de la Frontera Norte, 2013.

MORIN, E. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa, 1998.

NATERAS, A. Reflexiones teórico–metodológicas en los territorios y en los bordes de los conflictos, las tensiones y las violencias sociales. In: CRUZ, S.; NATERAS, A. (org.). Juventudes en fronteras. Identidades, cultura y violencia. México: El Colegio de la Frontera Norte, 2019.

NATERAS, A. Vidas cotidianas y heridas sociales: crimen organizado y juvenicidio. In: NATERAS, A. (org.). Juventudes Sitiadas y Resistencias afectivas. Tomo I. Violencias y Aniquilamiento. México: UAM-I, 2016.

NATERAS, A. Vivo por mi madre y muero por mi barrio. Significados de la violencia y la muerte en el Barrio 18 y la Mara Salvatrucha. 2. ed. México: Tirant Humanidades; UAM-Iztapalapa, 2015a.

NATERAS, A. El aniquilamiento identitario infanto-juvenil en Centroamérica: el caso de la Mara Salvatrucha (MS-13), y la “pandilla” del Barrio 18 (B-18). In: VALENZUELA, J. M. (org.). Juvenicidio. Ayotzinapa y las vidas precarias en América Latina y España. México: NED; ITESO; Guadalajara; El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, 2015b.

REUTERS; AFP; EUROPA PRESS. San Salvador ENCIERRA A BANDAS RIVALES EN LA MISMA CELDA. Bukele endurece medidas de aislamiento contra pandilleros. Preocupa a ONG salvadoreñas la autorización del uso de “fuerza letal” contra delincuentes. La Jornada, México, 28 abr. 2020.

ROMERO, M. Diccionario de Salvadoreñismos. El Salvador: Editorial Hidalgo, 2003.

SIERRA, M. T. Diálogos y prácticas interculturales: derechos humanos, derechos de las mujeres y políticas de identidad. Revista Desacatos, México, n. 15-16, 2004.

SOSA, R. (org.). Sujetos, víctimas y territorios de la violencia en América Latina. México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2004.

TILLY, C. The politics of collective violence. England: Cambridge University Press, 2003.

VALENZUELA, J. M. (org.). Juvenicidio. Ayotzinapa y las vidas precarias en América Latina y España. México: NED; ITESO; Guadalajara; El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, 2015.

VALENZUELA, J. M.; NATERAS, A.; REGUILLO, R. Las Maras. Identidades juveniles al límite. 2. ed. México: UAM-Iztapalapa; Juan Pablos Editor; El Colegio de la Frontera Norte, 2013.

VALENZUELA, J. M. Sed de mal. Feminicidio, jóvenes y exclusión social. México: El Colegio de la Frontera Norte; Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), 2012.

VALENZUELA, J. M. Pachomas (Pachuco-cholo-mara), Nortecos y Fronteras. In: PÉREZ, V.; GAUTHIER, M.; GRAVEL, P. L. (org.). Nuevas miradas sobre los jóvenes. México: IMJ/Observatoire Jeunes et Sociéte, 2003.

VALENZUELA, J. M. De los pachucos a los cholos. Movimientos Juveniles en la frontera México-Estados Unidos. In: FEIXA, C.; MOLINA-LUQUE, F.; ALSINET, C. (org.). Movimientos Juveniles en América Latina. Pachucos, malandros, punketas. España: Ariel, 2002.

VALENZUELA, J. M. ¡A la brava ese! Cholos, punk, chavos banda. México: El Colegio de la Frontera Norte, 1998.

SANDOVAL, P. X. MS-13: la banda callejera que le quita el sueño a Trump. El País, 25 may. 2017.

SANDOVAL, P. X. MS-13: la banda callejera que le quita el sueño a Trump. El País, 25 may. 2017.

Películas/Filmes

EL PORVENIR. Direção: Oscar Estrada. Honduras, 2003.

VOCES Inocentes. Direção: Luis Mandoki. México, 2004.

LA VIDA Loca. Direção: Christian Poveda. México, Francia, España, 2008.

Resumen

La finalidad de este escrito es reflexionar en lo que Hobsbawm señala como “grupos de identidad”, acerca de uno de los actores y de los sujetos sociales más enigmáticos en el mundo fenoménico y en el espacio social, que le dan el rostro y los matices de lo insospechado, me refiero a las infanto-juventudes agrupadas en “barrios”, “maras”, “pandillas” y “clicas” – micros grupos, micro identidades – en el Triángulo del Norte Centroamericano (TNC), considerada el área más peligrosa del mundo y que comprende a los países de El Salvador, Honduras (San Pedro Sula es el sitio más violento de la región) y Guatemala, articulados por tres de los aspectos más complejos: las precarizaciones, las violencias sociales asociadas y las migraciones trasnacionales. Asimismo, se trazan algunas vertientes con respecto a la construcción de ciudadanias juveniles, de la cultura de paz, en clave artística-cultural, en el quehacer sociocultural con estas adscripciones.

Palabras clave: juventudes, precarización, migración, violencias de muerte.

Fecha de Recepción: 27/05/2020
Fecha de Aprobación: 28/09/2020

Afiliações identirárias, maras e gangues; vidas sociais deterioradas?

Resumo

A finalidade deste texto é refletir sobre o que Hobsbawm aponta como “grupo de identidades”, sobre um dos atores e sujeitos sociais mais enigmáticos no mundo fenomênico e no espaço social, que dão rosto e matizes ao insuspeito, me refiro aos grupamentos infanto-juvenis de “barrios”, “maras”, “pandillas” e “clicas” – microgrupos, microidentidades – no Triángulo del Norte Centroamericano (TNC), considerada a área mais perigosa do mundo e que compreende os países de El Salvador, Honduras (San Pedro Sula é o local mais violento da região) e Guatemala, articulados por três dos aspectos mais complexos: as precarizações, as violências sociais associadas e as migrações transnacionais. Assim, se traçam algumas alternativas no que diz respeito à construção de cidadanias juvenis, de cultura de paz, na chave artística e cultural, no fazer sociocultural dentro destas afiliações.

Palavras-chave: juventudes, precarizações, migração, violências de morte.

Identity affiliations, maras and gangs; ¿Social lives deteriorated?

Abstract
The objective of this writing is a reflection on what Hobsbawn calls “identity politics”, about one of the most enigmatic actors and social subjects in the phenomenal world and social space, that provide a face and nuance to the unsuspected. I refer here to the children and youth grouped in “barrios”, “maras”, “gangs” and “cliques” – micro groups, micro identities – in the North Central American Triangle (NTC), considered the most dangerous area in the world, containing the countries of El Salvador, Honduras (San Pedro Sula is the most violent site in the region) and Guatemala, which are articulated by three critical, changing, and complex conditions: precariousness, the associated social violence, and transnational migrations. Likewise, some alternatives are derived from the construction of juvenile citizenship, from the culture of peace, in a cultural-artistic code, and in the social and cultural doings within these affiliations.

Keywords: youths, precariousness, migration, and death violence.

Alfredo Nateras alfredo.nateras.dz@gmail.com

Doctor y Maestro en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (UAM-I), México. Profesor-Investigador de la UAM-I. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-II), del CONACYT. Líneas de investigación: culturas e identidades juveniles; las significaciones de los cuerpos; imaginarios de las violencias y la muerte; uso social de drogas y espacios del divertimento.
Sitio: www.alfredonateras.com