Estrategias y tácticas: construyendo una red colaborativa de investigación
La investigación se valió de algunos dispositivos comprometidos con su dimensión política y con la visibilidad de los agentes sociales, al revelar los caminos construidos por los jóvenes en los circuitos autónomos y no prescritos y buscar el incremento de redes de colaboración.
Algunos de esos dispositivos desarrollados a lo largo de la experiencia cartográfica fueron: (a) la creación de grupos de diálogo, en donde se discutió sobre las prácticas culturales y la identidad social de los grupos/sujetos participantes, sobre la política cultural del municipio y el papel de la Universidad, además de la relación de los jóvenes con la ciudad; (b) la realización de talleres de video-arte que cuestionaron y fomentaron la atención sobre los movimientos y los trayectos de la ciudad, lo que dio como resultado videos como “Describiendo Feira de Santana: Impulsos creativos” y “H2F y Kin KenSei: una poética del margen”[5]; c) la organización de una muestra cultural[6] que involucró al equipo de investigación y a los jóvenes en la realización del Segundo Encuentro Nacional de Grafiti en Feira de Santana (25 a 27 de septiembre de 2014); (d) la realización de Ruedas de Conversación, por medio del intercambio entre colectivos juveniles e investigadores invitados, dialogando sobre temas como: el racismo, el exterminio de jóvenes; apropiación creativa de la ciudad y la resignificación del espacio urbano; (e) exposición fotográfica, con el acervo fotográfico producido por los investigadores.
Haciendo un balance, evaluamos tanto la dimensión estética, cuanto la dimensión política trabajada a fondo por la investigación, así como sus límites. El mapeo de los grupos ayudó a la identificación socio-política y geográfica de los circuitos juveniles y su relación con los movimientos y las dinámicas de la ciudad, mostrando las contradicciones entre la relación centro-periferia y las jerarquías de poder asociadas a la cultura hegemónica y a la cultura periférica. Los talleres crearon un tiempo-espacio de intercambio de experiencias entre investigadores e investigados, en un equilibrio de poder que se constituyó como un saber-hacer compartido. Los grupos de dialogo ofrecieron valiosos momentos para debatir con los jóvenes sobre su visión de la ciudad, la relación con la Universidad y las iniciativas creadas por individuos o grupos en el escenario cultural de la ciudad.
Las Ruedas de Conversación[7] fueron experiencias de intercambio y disolución de las fronteras sociales, espaciales y simbólicas. A partir del dialogo con los jóvenes lideres de movimientos sociales y con los colectivos culturales, las distancias fueron gradualmente reducidas, en la medida en que el respeto y la escucha fueron introduciéndose en las relaciones. Aún hay tensión en las demandas sociales, sobre todo de grupos más vulnerables – muchas veces criminalizados por la pobreza – y los discursos y prácticas institucionales (académicas, gubernamentales, jurídicas), revelando las fuerzas contradictorias en juego. El papel de los agentes públicos (policía, instituciones de enseñanza, gobierno), en sus especialidades y singularidades y la actuación de los movimientos sociales, están permanentemente enfrentados, por sus diferencias, ya sean políticas o metodológicas. Dicho balance nos coloca delante del papel que la Universidad debe realizar para fortalecer las redes de investigación colaborativa, que promuevan discursos no hegemónicos.
Consideraciones finales
A partir de las producciones en el área de la investigación pudimos demostrar que en Feira de Santana – BA, diferentes colectivos y grupos culturales juveniles experimentan su capacidad de expresión, potencial creativo, sobre todo artístico y movilizan formas de intervenir, interpretar y construir sentidos sobre la ciudad, la cultura y el hecho de ser jóvenes. Esas cuestiones acaban siendo el lema de gran parte de los grupos y colectivos juveniles que existen, en su mayoría, en la periferia de la ciudad. Esos jóvenes pasan a involucrarse y a objetivar el poder público en torno a cuestiones como, por ejemplo, la gestión de los espacios públicos y la reivindicación por más instrumentos culturales.
Afirmamos el sentido político del arte como una “micropolítica de los márgenes” una poética de lucha y de resistencia en una sociedad fuertemente desigual, y también el despertar de identidades y socializaciones juveniles construidas por el afecto, por la libertad, por el respeto al otro y por el deseo de autorrealización. Una juventud, en fin, que, por el arte, se singulariza desafiando los modelos hegemónicos y prescritos de existencia (Ferreira, 2010, p. 118).
Asumimos el compromiso ético necesario con las diferentes voces y la apertura para transversalizarlas: sea debatiendo la criminalización del joven de la periferia y el racismo institucional, el genocidio del joven negro, los territorios de exclusión o la producción creativa que viene de los márgenes sociales.
Aprendimos con el movimiento espontáneo, pero también con el organizado y creativo, cómo los grupos promueven sus encuentros en los espacios institucionales (por ejemplo, en las escuelas, universidades, en los centros de cultura, museos etc.) o no formales, compartiendo sus producciones y saberes y mostrándonos el papel de educadores sensibles, ampliando las experiencias estéticas y el surgimiento de nuevas sensibilidades en la formación de público y en los encuentros con el otro, cuando el arte invita al espectador a ser autor/actor. Y, por último, aprendimos con los lenguajes artísticos y con sus discursos que es necesario que abramos los espacios canónicos y que traigamos los desbordamientos de la vida, que muchas veces no caben en currículos académicos y/o escolares.
[5] El primero, fruto de las experiencias libres de los grupos participantes del taller, bajo la dirección de la Videomaker Ceci Alves y el segundo, resultado de un trabajo coproducido por el Director y Guionista Diego Hasse y el grupo de investigación Trace, consintió en un recorte de experiencias y narraciones de dos grupos participantes de la investigación (Apoyo CNPq-MCTI/ CNPq/MEC/CAPES Nº 18/2012)
[6] Dicho evento contó en su organización con los siguientes agentes: Grupo de Investigación Trayectorias Culturales y Educación (TRACE), Colectivo Juvenil H2F, Colegio Estadual José Ferreira Pinto y el Museo de Arte Contemporánea Raimundo de Oliveira. Y con el apoyo de la Pro rectoría de Extensión de la UEFS (PROEX), del Departamento de Educación, de CNPq, FAPESB y el Ayuntamiento Municipal de Feira de Santana.
[7] La primera tuvo como temática el diálogo entre arte, cultura y política, fue realizada en el barrio Fraternidade en marzo del 2015; la segunda Rueda tuvo como temática la apropiación creativa de la ciudad, fue realizada en la Universidad en agosto de 2015 y contó con la participación de algunos artistas (Charles, Coelho, Kbça Grafiti, Léo EZ) y del profesor Paulo Carrano (UFF), y la tercera Rueda de Conversación intitulada Juventud Plural en Territorios de Exclusión, ocurrió en el espacio de la Universidad, en mayo del 2016, intitulada Juventud Plural en territorios de exclusión y contó con la participación de Movimientos Sociales (Ascensión de la Juventud; Movimiento Nacional de Habitantes de la Calle; Pastoral de la Juventud), Colectivos Juveniles y operadores de políticas públicas (Consejo Estadual de Juventud).
Referencias Bibliográficas
CANCLINI, N. G. Culturas híbridas, poderes oblíquos. In: ______. (Org.). Culturas Híbridas: estratégias para entrar e sair da modernidade. São Paulo: EDUSP, 1997. p. 283-350.
______. Diferentes, desiguais e desconectados. 3. ed. Rio de Janeiro: Editora UFRJ, 2009.
CRUCES, F. Jóvenes y corrientes culturales emergentes. In: CANCLINI, N. G.; CRUCES, F.; POZO, M. U. C. (Org.). Jóvenes, cultura urbana y redes digitales: prácticas emergentes en las artes, las editoriales y la música. Madrid: Fundación Telefónica; Barcelona: Editorial Ariel S.A, 2012. p. 141-161.
CLARKE, J.; HALL, S.; JEFFERSON, T.; ROBERTS, B. Subcultures, cultures and class. In: HALL, S.; JEFFERSON, T. (Org.). Resistence through rituals: youth subcultures in post-war Britain. 2. ed. Londres; Nova York: Routledge, 2006. p. 3-59.
DUNCOMBE, S. Stuart Hall, notes on deconstructing the popular. In: ______. Cultural resistance reader. Londres; Nova York: Verso, 2002. p. 182-192.
FERREIRA, V. S. Cenas juvenis: políticas de resistência e artes de existência. Revista Trajectos: Comunicação, Cultura e Educação, n. 16, p.111-120, 2010.
KASTRUP, V. O funcionamento da atenção no trabalho do cartógrafo. In: PASSOS, E.; KASTRUP, V.; ESCOSSIA, L. (Org.). Pistas do método da cartografia: pesquisa-intervenção e produção de subjetividade. Porto Alegre: Editora Sulina, 2010. p.32-51.
MAGNANI, J. G. C. D. Os circuitos dos jovens urbanos. Tempo Social: Revista de Sociologia da USP, São Paulo, v. 17, n. 2, p. 173-205, nov. 2005.
PAIS, J. M. Lufa-Lufa quotidiana: ensaios sobre cidade, cultura e vida urbana. 1. ed. Lisboa: ICS-Imprensa de Ciências Sociais, 2010.
SIMMEL. G. Questões fundamentais da Sociologia: indivíduo e sociedade. Trad. Pedro Caldas. Rio de Janeiro: Jorge Zahar Editor, 2006.
Resumen
El siguiente artículo se refiere a una investigación-intervención que tiene como objetivo mapear los circuitos de consumo y producción cultural juvenil en Feira de Santana-BA, adoptando la cartografía como dispositivo teórico y metodológico que favorece la conexión del investigador con el territorio y sujetos investigados. Acompañar procesos y capturar las expresiones artísticas (hip hop, grafiti, poesía etc.) singulares realizadas por colectivos juveniles es ir al encuentro de narraciones más horizontales, que consideran la intersubjetividad en la relación investigador-investigado. Consideramos las dimensiones éticas, estéticas y formativas y el papel político realizado por ellos al provocar quiebres en la cultura hegemónica. Al apropiarse de la ciudad por medio de las redes creativas y solidarias, resaltan la búsqueda por derechos y por reconocimiento. La investigación nos invita a pensar en la necesaria apertura de los espacios canónicos al entorno de la vida y el arte.
Palabras clave: culturas juveniles, cartografía, investigación colaborativa.
Fecha de recepción: 23/07/2016
Fecha de aceptación: 30/01/2017