Foto: Pxhere

“Muéstrame tu vida”: el paseo guiado por el barrio y el juego de asociaciones en la investigación cualitativa con jóvenes

Reflexiones metodológicas a nivel de conclusión

Como ya se ha podido entrever, las dos técnicas presentan ventajas y desventajas. El paseo guiado por el barrio resulta una técnica muy útil a la hora de explorar las relaciones entre el espacio geográfico y las realidades juveniles y sirve para subrayar la gran importancia de los lugares (que posibilitan, expresan, inhiben, transmiten) en la vida de los y las jóvenes. Sin embargo, eso se aplica principalmente a aquellos y aquellas jóvenes que tienen una relación con su entorno, con lugares públicos. Al contrario, hay muchos y muchas jóvenes que dan poca importancia a lugares fuera de los espacios privados y habituales (el instituto etc.) y por ende igual no desean realizar el paseo. Me acuerdo especialmente de un chico de familia catalana-dominicana que se negó de forma rotunda de realizar el paseo por el barrio “porque hace mucho calor”, porque le daba “mucha pereza”…, pero que mostró en conversaciones posteriores no tener ninguna relación con el barrio donde vivía los fines de semana con su madre, dado que se movía de este espacio a la casa del padre y de allí al internado (un espacio bastante cerrado y controlado donde vivía durante la semana), con escaso contacto con el espacio exterior.

Es decir, la técnica resulta fructífera cuando los y las jóvenes sienten una mínima identificación con su entorno próximo, cuando les gusta moverse por el barrio y, además, estar en movimiento. También cabe tener en cuenta que requiere cierto tiempo de realización (1-2 horas) y que depende de las condiciones meteorológicas en cada momento. De hecho, en algunos casos tuve que cancelar los paseos ya acordados por la presencia de lluvia y cambiar de técnica. En algunos casos opté, por ejemplo, por el juego de asociaciones o el mapa mental; actividades que se pueden realizar en casa sin mucha preparación.

De todas maneras, el paseo por el barrio ha funcionado en muchos casos como una primera toma de contacto y una manera informal y amena para iniciar conversaciones en torno a los intereses y actividades de los y las jóvenes. Sobre todo, en el caso de jóvenes algo tímidos o desconfiados el paseo permite charlar sobre temas y hacer preguntas paseando al lado del joven, sin necesidad de mirarlo a los ojos. Esta forma quita cierta sensación de ser observado o estar en el foco de atención por el investigador o la investigadora y ablanda dinámicas de entrevistas más clásicas, como estar sentado uno frente al otro, mirarse a los ojos etc. El paseo por el barrio alberga sobre todo una gran fortaleza: hablar con los y las jóvenes sin que sus familias estén presentes y fuera del alcance de control parental y escolar (la casa, el hogar, el colegio). Esto permite en diferentes casos que los y las jóvenes se atrevan a hablar más abiertamente sobre sus cosas e incluso a expresar críticas acerca de sus familias o contar lo que está pasando en casa. Sin embargo, es una técnica que requiere tanto por parte de las familias como por los y las jóvenes confianza hacia el investigador o la investigadora. En la mayoría de las ocasiones las madres (que ocupaban, más que los padres, el rol de la cuidadora y educadora) me preguntaban “¿pero por qué queréis salir con lo bien que estamos aquí en casa?”, expresando la desconfianza hacia mí, pero también hacia el espacio público y sus peligros (dependiendo del barrio en cuestión). Esto se percibía más en familias de clase social media-alta que en las de clase baja. Por lo tanto, resultó positivo haber conversado, a priori, con los y las jóvenes y sus familias en encuentros informales, para establecer previamente relaciones de confianza.

El juego de asociaciones resulta una técnica que complementa muy bien otras técnicas de investigación, como las conversaciones, el paseo, mapas mentales, la observación participante o los cuestionarios. Por su dinámica es una técnica que está muy bien tener en mente, en el caso de que haya poco tiempo, cuando las conversaciones no son fluidas o los y las jóvenes se niegan a realizar otras actividades planificadas (y hay que improvisar). Resulta ser una actividad fructífera con jóvenes que tengan un elevado nivel de imaginación y reflexividad, porque así las asociaciones generan imágenes, ideas y discursos potentes que complementan muy bien los relatos vitales. Sin embargo, también ha sido una técnica idónea para jóvenes con pocos recursos retóricos, dado que el juego puede funcionar como un impulso a reflexionar sobre algún tema, el cual se puede ir profundizando en preguntas consecutivas. Es decir, la técnica permite crear un hilo estructurante para una conversación. No reemplaza una narrativa propia, pero puede proporcionar información interesante cuando interpretamos identidades y sentidos de pertenencia.

Además, los y las jóvenes no tienen la sensación de estar sometidos a un interrogatorio, sino que están participando de un simple juego. En este sentido, el juego resulta más atractivo y entretenido para los y las jóvenes que una simple entrevista. Además, como ya he explicado anteriormente, el juego puede generar asociaciones sorprendentes, que no saldrían de esta forma en conversaciones o entrevistas y en las cuales vale la pena indagar. Desde mi punto de vista, el juego permite una asociación espontánea, que puede contradecir o salirse de discursos interiorizados. Sin embargo, he observado que en el caso de jóvenes con un elevado nivel retorico – es decir, cuando son capaces de brindar una información extendida y contextualizada sobre sí mismos/as y su visión del mundo – el juego de asociaciones no resulta especialmente útil, dado que las narrativas libres – expresadas en conversaciones – resultan más sugerentes. Pero aunque no aportan mucha información nueva, las asociaciones pueden confirmar opiniones y posturas ya expresadas anteriormente.

En el caso de mi investigación estas dos técnicas de investigación, el paseo guiado y el juego de asociaciones, han constituido una parte fundamental del conjunto de técnicas y ha sido justamente este conjunto que me ha facilitado una aproximación flexible, interactiva, dinámica y acertada a las realidades juveniles. En todo momento cabe interpretar las técnicas como recursos flexibles, no como técnicas inamovibles.
No se deberían forzar actividades que van en contra de las dinámicas y personalidades de los y las jóvenes. Es decir, habría que adaptar siempre las técnicas a la personalidad y las preferencias del o de la informante. En todo este proceso deberíamos, como investigadores e investigadoras, obrar con mucha sensibilidad y olfato, para saber qué acciones llevar a cabo en cada momento, siempre con la finalidad de proporcionar una información rica, contextualizada y éticamente responsable.

El paseo por el barrio y el juego de asociaciones forman parte de nuevas aproximaciones e iniciativas para la investigación social con jóvenes. Aplaudo las tendencias que respetan cada vez más las particularidades, características y dinámicas del mundo juvenil, y que además ablandan las relaciones de poder existentes entre adultos y jóvenes con técnicas participativas e interactivas. Invito a los investigadores y las investigadoras – especialmente a los y las jóvenes – a seguir explorando, de forma interdisciplinar, nuevos caminos metodológicos y a dejarse inspirar, no solo por la razón, sino también por la intuición y la emoción.

Referencias

AGRELO, A. Metodologia participativa, 2011. Disponível em: Acesso em: 06 nov. 2019.

AITKEN, S. C. Geographies of young people: the morally contested spaces of identity. London: Routledge, 2001.

AMES, P.; ROJAS, V.; PORTUGAL, T. Métodos para la investigación con niños: lecciones aprendidas, desafíos y propuestas desde la experiencia de Niños del Milenio en Perú. Lima: Grade, 2010.

BUNNELL, T. et.al. Geographies of friendships. Progress in Human Geography, v. 36, n.4, p. 490–507, nov. 2011.

CAHILL, C. Street literacy: Urban teenagers’ strategies for negotiating their neighbourhood. Journal of Youth Studies, v. 3, n. 3, p. 251–277, nov. 2000.

FEIXA, C. Cultura juvenil y territorio urbano. In: PROVANSAL, D. (Org). Espacio y territorio: miradas antropológicas. Barcelona: Publicaciones Universitat de Barcelona, 2000. p. 55–64.

FEIXA, C.; PORZIO, L.; RECIO, C. Jóvenes “latinos” en Barcelona. Espacio público y cultura urbana. Barcelona: Anthropos, 2006.

GOUGH, K. V.; FRANCH, M. Spaces of the street: Socio-spatial mobility and exclusion of youth in Recife. Children’s Geographies, v. 3, n. 2, p. 149–166. 2005.

HANSEN, N. Abriéndose camino: mundos juveniles de descendientes de familias ecuatorianas, dominicanas y mixtas en Barcelona. 2017. Tesis (Doctorado en Antropología Social y Cultural) – Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra, 2017. Disponível em

HOPKINS, P. E. Young people, place and identity. New York: Routledge, 2010.

MORROW, V. Ethical dilemmas in research with children and young people about their social environments. Children’s Geographies, v. 6, n. 1, p. 49-61. 2008.

ORTIZ GUITART, A. Geografías de la infancia: descubriendo «nuevas formas» de ver y de entender el mundo. Doc. Anàl. Geogr., v. 49, p. 197-216. 2007.

ORTIZ, A.; BAYLINA, M.; PRATS, M. Procesos de apropiación adolescente del espacio público: otra cara de la renovación urbanística en Barcelona. Boletín de La Asociación de Geógrafos Españoles, v. 65, p. 37–57. 2014.

PRATS FERRET, M.; BAYLINA, M.; ORTIZ, A. Los lugares de la amistad y la vida cotidiana de chicas y chicos adolescentes en un barrio de Barcelona. Revista Latino-Americana de Geografia e Gênero, v. 3, n. 2, p. 116–124. 2012.

RED DE MIGRACIÓN, GÉNERO Y DESARROLLO Y LA AGENIA DE NOTICIAS CON VISIÓN DE GÉNERO. El Quiz. 2013. Disponível em: . Acesso em: 06 nov. 2019.

SKELTON, T. Research with children and young people: exploring the tensions between ethics, competence and participation. Children’s Geographies, v. 6, n. 1, p. 21–36. 2008.

SKELTON, T.; VALENTINE, G. Cool places: geographies of youth cultures. London: Routledge, 1998.

TRAVLOU, P. et.al. Place mapping with teenagers: locating their territories and documenting their experience of the public realm. Children’s Geographies, v. 6, n. 3, p. 309–326. 2008.

TRELL, E.-M.; VAN HOVEN, B. Making sense of place: exploring creative and (inter) active research methods with young people. FENNIA, v. 188, n. 1, p. 91–104. 2010.

WELLER, S. Situating (young) teenagers in geographies of children and youth. Children’s Geographies, v. 4, n. 1, p. 97–108. 2006.

Resumen
En este artículo expongo dos técnicas innovadoras para la investigación social cualitativa con jóvenes: El paseo guiado por el barrio y el juego de asociaciones. Forman parte de un conjunto de 10 técnicas de investigación que apliqué en mi investigación doctoral sobre identidades e identificaciones de jóvenes de familias dominicanas y ecuatorianas en Barcelona. Enmarcando las dos técnicas en mi aproximación metodológica a la investigación, detallo el procedimiento de las dos técnicas y mis experiencias con ellas. Comparto finalmente reflexiones metodológicas acerca de ellas y de la investigación social con jóvenes en general.

Palabras clave: investigación social con jóvenes, metodología cualitativa, paseo guiado por el barrio, juego de asociaciones, identidad juvenil.

Fecha de recepción – 15/02/2020
Fecha de aprobación – 28/06/2020

Abstract
“Show me your life”: the guided walk and the association game in qualitative research with young people

In this article I expose two innovative techniques for qualitative social research with young people: The guided walk through the neighbourhood and the association game. They are part of a set of 10 research techniques that I applied in my doctoral research on the identities of young people from Dominican and Ecuadorian families in Barcelona. Framing the two techniques in my methodological approach, I detail the procedure of the two techniques and my experiences with them. Finally, I share methodological reflections about them and social research with young people in general.
Keywords: social research with young people, qualitative methodology, guided walk through the neighbourhood, association game, youth identity.

Nele Hansen Nele.hansen@upf.edu

Doctora en Antropología Social y Cultural por la Universidad Autónoma de Barcelona, Espanha. Actualmente es Project Manager del proyecto de investigación ERC TRANSGANG. Participa como investigadora postdoctoral en varios otros proyectos nacionales y europeos del grupo de investigación JOVIS.COM, Universitat Pompeu Fabra, Departamento de Comunicación, Barcelona (Espanha) como CHIEF (Patrimonio cultural e identidades del futuro de Europa), SLYMS (Aprendizaje sociocultural de la juventud en sociedades móviles) y ACTIFEM (Activismos en femenino).