Foto: Pxhere

Las niñas y niños en el proceso migratorio: Una realidad que continúa vigente.

Algunas narrativas acerca de la migración

A partir de los trabajos de campo realizados en los dos estudios inicialmente mencionados, debo indicar que existen elementos comunes en los relatos vertidos por los entrevistados. Es altamente probable y quizá es certero, que los testimonios de los jóvenes se encuentren influenciados por las retóricas familiares, sin embargo, eso no resta importancia a lo expresado por los jóvenes y por el contrario da cuenta de las estrategias empleadas por los familiares para contener o al menos justificar las ausencias de seres queridos.

A) Superación económica. Es recurrente escuchar que una de las principales razones por las que migran los adultos es la superación económica. Se considera que la diversificación de la oferta laboral en los países de destino, es mayor que en el país de origen. Por ello, los ecuatorianos miran a la migración como un instrumento que facilita la llegada al horizonte en el cual pueden alcanzar todo lo deseado y planteado. Esta posibilidad de alcanzar el progreso se encuentra en estrecha relación con la superación económica familiar y adquisición de bienes materiales antes esquivos. “…desde que mi papi está fuera del país nosotros tenemos más cosas, por ejemplo antes no tenía computadora y ahora ya tengo… puedo hacer las tareas escolares e incluso puedo comprar materiales que me solicitan en el colegio” (Adolescente, mujer, 14 años).

Es constante encontrar en los testimonios de los jóvenes relatos que consideran que el “sacrificio de migrar” por parte de los padres permitió satisfacer necesidades de todo tipo, sin embargo, el relato proporcionado enfatiza en los beneficios escolares que propician las remesas facilitadas por sus padres migrantes. Es posible que en el interno de las familias y de los familiares a su cargo se refuercen afirmaciones tales como: “…tu padre se fue por otorgarte una vida mejor y tú debes aprovechar estudiando, él envía dinero para tus estudios y debes aprovechar” (Adolescente, hombre, 14 años).

B) La fuga a los conflictos conyugales. Se considera que la migración es un fenómeno que provoca la ruptura familiar y la separación de la pareja, pero esta afirmación se desploma cuando en el campo de los hechos encontramos que la ruptura de la pareja se originó antes de tomar la decisión de migrar, y que esta iniciativa es la “cortina de humo” que se emplea para explicar a los hijo/as la salida de la casa de uno de los padres.

En mi casa siempre peleaban mí papá con mi mamá pero desde que mi papá se fue a Estados Unidos todo está bien ya no oigo gritos todos los días y mi vida es más tranquila, puedo conversar incluso con mi mami (Adolescente, mujer, 16 años).

Las fugas por parte de los padres es un tema recurrente en los testimonios de las y los adolescentes, generalmente la fuga materna se enmarca en la huida al maltrato del cual es víctima por parte de su pareja, así se oculta la verdadera intención de poner fin a una relación nociva y violenta, relación que en más de una ocasión es oculta para los niños y adolescentes.

C) Estabilidad familiar. Es llamativo el discurso que emplean los padres y familiares ante los hijos e hijas que dejan en el país de origen. “mi mamá está en España desde hace 7 años, mi abuelita dice que ya va a regresar, que ella tuvo que viajar para darme estabilidad y que yo tenga un mejor futuro” (niña, 9 años).

Es especialmente llamativo que los adultos intenten asegurar el futuro de una niña, niño o adolescente sin brindar el soporte afectivo-presencial necesario en el presente, es importante recordar que la familia es un producto socio cultural y por tanto, es la encargada de transmitir a las nuevas generaciones los rasgos más importantes de la vida social y por supuesto los valores.

Si bien es cierto que en la mayoría de casos, los hijos e hijas de migrantes se quedan al cuidado de familiares cercanos, quienes asumen la responsabilidad delegada por los progenitores y son los encargados de velar por el bienestar de los niños, niñas y adolescentes, ellos reclaman la presencia y cuidado de sus progenitores. La ausencia materna y/o paterna no es reemplazada por ninguna otra figura filial.

Si mi mami estuviera con mi hermana y conmigo seríamos felices, es cierto que nuestra abuelita nos cuida y nos quiere pero nosotros le extrañamos y buscamos siempre conversar con ella, pero ella trabaja mucho y solo puede conversar con nosotros los domingos (Adolescente, hombre, 14 años).

En suma, la historia de las migraciones en el Ecuador es un tema que se remonta a décadas del siglo XX, sin embargo, la última estampida de migrantes que se produjo a finales de los años 90 se constituyó en el sistema familiar de mayor relevancia, a saber que las transformaciones familiares producidas durante esos años se mantienen y que los niños y adolescentes de aquella época ahora son adultos, adultos que crecieron sin consolidar el ansiado retorno de sus padres.

Reflexiones finales

Como una primera reflexión podemos afirmar que la migración es un fenómeno que sigue vigente en los hogares ecuatorianos, por razones económicas o filiales, ya que desde la última diáspora migratoria aquellos niños, hijos de padres migrantes actualmente han alcanzado la adultez y en muchos casos ya se han convertido en padres reproduciendo la lógica de bienestar, aprendida, con prioridad en el ámbito económico. Por lo tanto, ahora, existen padres que aunque viven en el país otorgan la mayor parte del tiempo al trabajo, provocando un desamparo simbólico en los hogares actuales; porque si bien ellos se encuentran cerca de sus hijos, en la mayoría de casos los hijos se encuentran al cuidado de centros educativos. Dicha situación genera nuevas rupturas familiares, que si bien son diferentes a las producidas por la migración, en el balance final, las consecuencias son similares.

Producto de la migración y el desamparo social, existen altos niveles de violencia intraescolar, así como problemas de aprendizaje y estabilidad emocional tanto en niños como en adolescentes, debido a una débil figura de referencia adulto que les otorgue atención, tiempo y seguridad emocional.

Los espacios de escolaridad son los que sirven de referente social para los niños y adolescentes, por lo tanto, surgen nuevas necesidades escolares a partir de las demandas de los padres de familia que exigen actividades extracurriculares y talleres educativos que guíen y “mitiguen” de algún modo las soledades que viven los niños, niñas y adolescentes, así como el tiempo libre en las tardes y fines de semana que los padres están ausentes física o simbólicamente.

La migración permitió que los estándares económicos de bienestar incrementen en los hogares ecuatorianos y se prioricen objetos y actividades que demanda la globalización, como el uso de celulares inteligentes tanto para los adultos como para los adolescentes y tabletas para los más pequeños, y con ello el uso de datos móviles, lo cual produjo nuevas lógicas de socialización en la sociedad.

Referencias Bibliográficas

CASTLES, S.; MILLER, M. The age of migration. International Population Movements in the Modern World. New York: Guilford Publications, 1993.

ESPINOSA, R. “Paradojas y complejidades de la emigração en el Ecuador”. Globalización, migração y derechos humanos. Quito: Ed. Programa Andino de Derechos Humanos, UASB-PADH, Unión Europea, COSUDE, Editorial Abya-Yala, 2004.

HERRERA, G. La migração vista desde el lugar de origen. Revista Iconos, v. 15, n. 1, p. 1–10, 2002.

GAITÁN, L. et al. Los niños como actores en los procesos migratórios. Implicaciones para los Proyectos de Cooperación. Quito: Editorial Abya Yala, 2008.

RAMÍREZ G.; RAMIREZ, P. La Estampida Migratoria Equatoriana. Crise, redes transnacionales y repertorios de acción migratoria. Quito: Editorial Abya-Yala, 2005.

VYGOTSKY, L. Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires: Editorial Paidós, 2009.

Resumen

El proceso migratorio ha sido una actividad constante para el ser humano desde sus albores a nivel global y las razones por las que ha decidido hacerlo responden a las necesidades de supervivencia a lo largo de la historia, en el caso latinoamericano y particularmente a nivel del territorio ecuatoriano, la crisis económica y la inestabilidad política empujaron al crecimiento del desempleo e inestabilidad social. La referida migración se la realizó en condiciones de ilegalidad y con grandes deudas a personas o entidades ilegales, que imponían intereses económicos elevados, por lo tanto, dichas deudas debían pagarse lo antes posible y para lograrlo, quienes migraban debían afrontar condiciones de vida casi infrahumanas, con el fin de ahorrar y poder enviar las remesas necesarias para el pago de sus haberes. Dicha situación colocó a quien migraba en posición heroica dentro del círculo familiar y a nivel de toda la sociedad, porque debido a las remesas que ingresaban al país, y la dolarización, la economía a nivel nacional se logró estabilizar, aumentando el circulante monetario y con ello el acceso a bienes y servicios que años antes no habían estado al alcance de la población en general, debido a los altos costos que representaba adquirirlos. En este contexto, la ausencia de padres y/o madres estaba justificado dentro del entorno familiar, otorgando patente de corso en beneficio de mayores accesos económicos y prácticas sociales diferentes a las de los progenitores.

Palabras Clave: migración, jóvenes, familia, niñas y niños.

Fecha de recepción: 27/09/2019
Fecha de aceptación: 05/12/2019

Children in the migratory process: a current reality
 
Abstract

The migratory process has been a constant activity for human beings since its dawn, at a global scale, and the reasons for the decision to migrate are related to survival needs throughout history. In the case of Latin America, and particularly in the equatorian territory, the economic crisis and the political instability led to the growth of unemployment and social instability. This migration occurs in ilegal conditions and through great debts to ilegal individuals or entities, who impose elevated interest rates, meaning that such debts must be paid off as soon as possible. In order to do so, those who migrate have to face nearly subhuman standards of living, with the intent of saving up and sending off the necessary transfers for the payments of their assets. This situation put those who migrate at a heroic position within their own families, and within society as a whole, because the money transfers that came into the country and dollarization caused the economy to stabilize at a national level, increasing the circulation of money and with it the access to goods and services that years before weren’t at the reach of the general population due to its high costs. In this context, the absence of parents was justified within the family, receiving a carte blanche in the face of benefits such as a wider economic access and different social practices than the previous generation.

Keywords: migration, young people, family, children.

Karina Benavides T. karinavb@gmail.com

Magister en Antropología y Cultura por la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador, Especialista en Ciencias Sociales con Mención en Psicoanálisis y Practicas Socio- Educativas por La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Argentina, Pedagoga por la Universidad Politécnica Salesiana. Es especialista Investigadora en Evaluación de Educación Inicial en el Instituto Nacional de Evaluación Educativa de Ecuador.

Daniel Llanos Erazo dllanos@ups.edu.ec

Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional del Cuyo, Argentina; Magister en Políticas Sociales de Infancia y Adolescencia por la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. Pedagogo. Es investigador del Centro de Investigaciones de la Niñez, Adolescencia y Juventud y miembro del Grupo de Investigación: Educación e Interculturalidad de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador. Docente en carreras de Grado y programas de Postgrado de la misma casa de estudios y profesor invitado en Universidades de América Latina. Es investigador del GT "Juventudes, Infancias: Políticas, Culturas e Instituciones Sociales" de CLACSO.