Conflictos y diferencias generacionales en el uso de las tecnologías digitales

Una reflexión final

La incorporación de las tecnologías de comunicación e información en el hogar, encierran como condición de existencia previa universos generacionales muy distintos de experiencia respecto al tiempo, el espacio, la sociabilidad, la afectividad, el conocimiento y las formas de inclusión social, que entran en constante tensión con la necesidad de los miembros de las familias de estar comunicados, localizables y disponibles los unos con los otros: Como bien lo expresa Flichy, en los escenarios del uso cotidiano de las TIC “la familia es un lugar de tensión entre prácticas individuales y colectivas, entre construcción de uno mismo y construcción del grupo” (Flichy, 2000:34).
Dichas tensiones no sólo se presentan en la familia sino en todos los espacios institucionales donde jóvenes y adultos conviven: algunos, donde la estructura de la autoridad y la clasificación jerárquica propias de las diferencias generacionales se mantienen vigentes como la escuela o el trabajo; otros, “como el tiempo libre, las asociaciones juveniles y el mercado, en las que las estructuras de autoridad están repartidas, y en las que la jerarquía de edad se difumina, pero la adscripción generacional sigue siendo un referente de clasificación social” (Feixa,2005:4); y por último, en los espacios omnipresentes de los medios de comunicación de masas, las nuevas tecnologías de la información y el mundo de los video juegos, “en las que las estructuras de autoridad se colapsan, y en las que las edades se convierten en referentes simbólicos cambiantes y sujetos a constantes retroalimentaciones” (Feixa,2005:4)
En los términos que se plantea la relación (o la no relación), “la cultura digital” no se opone a una “cultura no digital”, y en ese sentido es llamativo cómo los adolescentes y los jóvenes describen las dificultades de los adultos, o de sus padres, explicando que las personas mayores tienen una relación mucho más insegura, limitada y “sufrida” con las TIC que la suya porque nacieron en otra época, sin necesidad de oponer ambas experiencias, como sí lo hacen sus padres y mentores.
La multiplicación de los lugares y estrategias de capacitación por sí solas, y tal como están concebidas actualmente, no son suficientes para lograr la inclusión digital de los adultos, particularmente los de sectores sociales de menores recursos, que no por ser padres de niños que aprenden rápidamente, consiguen hacerlo del mismo modo. En dicha perspectiva, el reto más importante para los programas de inclusión digital es comprender las dificultades de los padres, no a partir de su mayor o menor facilidad para seguir los protocolos de alfabetización digital, sino a partir del lugar donde la concepción del programa se constituye en un obstáculo para ser aprehendido. Es decir, en lugar de evaluar qué tanta facilidad o dificultad tienen los adultos para comprender el protocolo de capacitación en sus distintos niveles, habría que tratar de entender y revisar, de qué modo la propia concepción de la guía de alfabetización introduce dificultades para la comprensión, porque no tiene en cuenta la experiencia previa con otros artefactos tecnológicos y las representaciones sociales que organizan en los sujetos la apreciación de sus capacidades y limitaciones ².

2- Ver: Winocur Rosalía y Sánchez Vilela, Rosario(2013) Evaluación cualitativa de las experiencias de apropiación de las computadoras portátiles XO en las familias y comunidades beneficiarias del Plan Ceibal. BID, FOMIN, PROYECTO RAYUELA Y CENTRO CEIBAL, radicado en la UAM Xochimilco y en la Universidad Católica de Uruguay.
http://www.ceibal.org.uy/index.php?option=com_content&id=909&Itemid=58

Bibliografía citada

Feixa, C. (2005) “La habitación de los adolescentes” en Papeles del CEIC, www.ehu.es/CEIC/papeles/16.pdf
Flichy, P. (“2006) “El individualismo conectado. Entre la técnica digital y la sociedad” en Revista TELOS, Nº 68, Julio-sep.
Gros Salvat, B. (2000) El ordenador invisible: hacia la apropiación del ordenador en la enseñanza. Gedisa, Barcelona.
Prensky, M. (2001) “Digital Natives, Digital Immigrants”. En “On the Horizon”, NCB University Press, Vol. 9 Nro. 5, Octubre 2001. www.marcprensky.com
Winocur, R. (2009) Robinson Crusoe ya tiene celular. La conexión como espacio de control de la incertidumbre. Siglo XXI Editores/UAM I. México
Palabras clave: TICs, jóvenes, niños, generaciones, conflictos
 
 

Rosalía Winocur rosaliawinocur@yahoo.com.mx

Rosalía Winocur es profesora e investigadora en el Departamento de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana de México. Es antropóloga, especializada en los usos cotidianos de las tecnologías de información y comunicación en sectores de diversa pertencia socio cultural. Su último libro, Robinson Crusoe ya tiene celular, fue publicado por Siglo XXI México.